17 de enero de 2025

Deuda pública de Colombia se dispara a 234.000 millones de dólares durante la pandemia

14 de junio de 2024
14 de junio de 2024

Bogotá, 14 de junio de 2024. Durante la pandemia del COVID-19, la deuda pública de Colombia experimentó un incremento considerable, alcanzando actualmente los 234.000 millones de dólares. Este aumento fue confirmado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien detalló que la deuda, que representaba el 48,4 % del PIB antes de la pandemia, se elevó al 60,7 % en el primer año de la crisis sanitaria.

Incremento de la Deuda y Esfuerzos del Gobierno

En su intervención en la 58ª Asamblea Anual de Asobancaria en Cartagena, Bonilla destacó que el Gobierno está comprometido con reducir la deuda a un 55 % del PIB, conforme a los objetivos fiscales establecidos. Actualmente, la deuda de 908 billones de pesos (234.000 millones de dólares) requiere un esfuerzo significativo debido a los vencimientos a corto plazo previstos entre 2024 y 2026.

Autorizaciones y Ampliación del Cupo de Endeudamiento

Durante 2021, el Congreso autorizó una ampliación del cupo de endeudamiento en 70.000 millones de dólares. No obstante, en el contexto de la emergencia sanitaria, el Ejecutivo adquirió créditos adicionales por 6.500 millones de dólares mediante decretos, elevando el endeudamiento total. Bonilla explicó que existen 12.000 millones de dólares en deuda no contemplada en el cupo autorizado, por lo que el Gobierno está solicitando un incremento adicional de 17.607 millones de dólares.

Pago de Intereses y Proyecciones Fiscales

El ministro detalló que el Gobierno debe pagar 7.617 millones de dólares este año, incluyendo más de 3.800 millones de dólares en intereses. Para 2025, se prevé un pago de 8.069 millones de dólares, con 3.200 millones en intereses, y en 2026, se estima un desembolso de 5.724 millones, de los cuales 2.085 millones serán en intereses. Ante esta situación, se ha presentado un proyecto de ley al Congreso con mensaje de urgencia para cubrir los compromisos financieros con el FMI y otras instituciones multilaterales.

Ajustes Presupuestarios por Baja en el Recaudo Tributario

El ministro Bonilla también anunció que el Gobierno congelará parte del presupuesto público debido a una caída en el recaudo de impuestos, una tendencia observada en los últimos cinco años. Hasta mayo de 2024, el recaudo fue de 108 billones de pesos (27,4 millones de dólares), un 6,5 % menos que el año anterior. Esta baja obligará a un ajuste de 20 billones de pesos (5,1 millones de dólares) en reducción de gastos, aunque Bonilla aseguró que no afectará los gastos sociales ni los programas de gobierno esenciales.