2 de diciembre de 2023

¿Se avecina una transformación territorial? El Área Metropolitana Centro Sur de Caldas podría ser la próxima en el Eje Cafetero

15 de noviembre de 2023
15 de noviembre de 2023

¿Qué son las áreas metropolitanas y por qué son tan importantes para el desarrollo territorial? Descubre cómo el Área Metropolitana Centro Sur de Caldas podría convertirse en la segunda en el Eje Cafetero y cambiar el futuro de la región.

Crédito: Flickr Ingrid Valero Toro | CC BY-SA 2.0 DEED

¿Qué son las áreas metropolitanas y por qué son importantes para el desarrollo territorial?

Manizales, 15 de noviembre de 2023. Las áreas metropolitanas son entidades de derecho público que agrupan a varios municipios alrededor de una ciudad principal. Su objetivo es coordinar y planificar el desarrollo sustentable, humano y territorial. Estas entidades surgen debido al crecimiento acelerado de las aglomeraciones urbanas, que superan los límites normativos y requieren nuevas formas de ordenamiento territorial.

Las características principales de las áreas metropolitanas incluyen la capacidad de integrar municipios de uno o varios departamentos, siempre que exista una relación física, económica, social, ambiental, demográfica, cultural y tecnológica entre ellos. También tienen la competencia para programar y ejecutar obras de infraestructura vial, proyectos de interés social, políticas de vivienda, servicios públicos, seguridad, convivencia y protección del medio ambiente, entre otras.

Además, las áreas metropolitanas pueden identificar y regular los hechos metropolitanos, es decir, aquellos fenómenos que afectan a la totalidad o a una parte significativa de los municipios que la integran. Están obligadas a formular y adoptar el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano y el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, que son los instrumentos de planeación y gestión de las áreas metropolitanas.

Las áreas metropolitanas tienen autonomía administrativa, financiera y presupuestal, y un régimen propio de estatutos y reglamentos. Son una figura administrativa que busca generar sinergias positivas entre los municipios vecinos, mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos y promover el desarrollo integral y armónico de las regiones.

¿Cuáles son las áreas metropolitanas en Colombia?

En Colombia, existen actualmente seis áreas metropolitanas reconocidas por la ley: Valle de Aburrá, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Centro Occidente (Pereira) y Valledupar.

Estas áreas metropolitanas se han consolidado como centros de desarrollo económico, social y cultural del país, y han contribuido a mejorar la prestación de servicios públicos, la movilidad, la seguridad y el medio ambiente de sus territorios.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las áreas metropolitanas concentran casi el 20% de la población total del país.

¿Qué beneficios traería el Área Metropolitana Centro Sur de Caldas?

El próximo 26 de noviembre, los habitantes de Manizales, Palestina, Neira, Villamaría y Chinchiná tendrán la oportunidad de decidir si quieren formar parte del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, un proyecto que busca fortalecer la integración y el desarrollo de esta subregión.

La iniciativa, que se viene gestando desde el 2020, tuvo que aplazarse debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19. Sin embargo, tras superar los trámites legales y administrativos, se fijó la fecha para la consulta popular que definirá el futuro de estos municipios.

Según el secretario de Planeación de Manizales, Daniel Mauricio Quiceno Arcila, el Área Metropolitana es un nivel intermedio de planificación territorial que permitirá que las municipalidades enfrenten de manera conjunta las necesidades de los ciudadanos. “Se trata de una figura de asociación voluntaria que no afecta la autonomía ni la identidad de cada municipio, sino que busca potenciar sus fortalezas y resolver sus problemas comunes”, afirmó.

Entre los aspectos que se trabajarán de manera conjunta se encuentran el Sistema de Transporte para todos los municipios, la prestación de algunos servicios públicos, la consolidación del turismo y la dinámica económica para Manizales y el resto de los municipios involucrados.

Uno de los beneficios del Área Metropolitana es el ahorro en los transportes entre un municipio y otro de la subregión Centro Sur.

Asimismo, el Área Metropolitana permitiría acceder a recursos del orden nacional e internacional para financiar proyectos de interés metropolitano, así como fortalecer la capacidad de gestión y negociación de los municipios ante el gobierno central y otros actores.

El Área Metropolitana también contribuiría a mejorar la calidad del aire, el manejo de los residuos sólidos, la protección de las cuencas hidrográficas, la conservación de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Finalmente, el Área Metropolitana impulsaría el desarrollo social, cultural y educativo de la subregión, mediante la articulación de programas y proyectos que beneficien a la población vulnerable, la promoción de la cultura ciudadana, la participación ciudadana, la equidad de género, la inclusión social y la generación de oportunidades para los jóvenes.

¿Cómo se puede participar en la consulta popular?

Para participar en la consulta popular, los ciudadanos deben estar inscritos en el censo electoral de los municipios que hacen parte del proyecto: Manizales, Palestina, Neira, Villamaría y Chinchiná.

El día de la consulta, que será el viernes 26 de noviembre, los ciudadanos podrán acudir a las urnas entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., y responder con un sí o un no a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que su municipio haga parte del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas?

Para que el resultado de la consulta sea válido, se requiere que el número de votos afirmativos sea superior al 50% de los votos válidos, y que el número de votos válidos sea superior al 33% del censo electoral de cada municipio.

Si la mayoría de los ciudadanos de los cinco municipios votan afirmativamente, se procederá a la creación del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, que sería la séptima del país y la segunda en el Eje Cafetero.

Si alguno de los municipios no alcanza el umbral requerido, quedará por fuera del Área Metropolitana, y solo harán parte los municipios que hayan aprobado la consulta.

Si ninguno de los municipios aprueba la consulta, el proyecto del Área Metropolitana quedará archivado y no podrá volver a presentarse hasta dentro de dos años.