Perfil de Javier Milei, el nuevo presidente electo de Argentina
El economista libertario Javier Milei se impuso al peronista Sergio Massa en una segunda vuelta histórica y será el próximo presidente de Argentina. Milei promete un cambio radical en la economía del país, basado en el recorte del gasto público, la privatización de empresas estatales, la eliminación del Banco Central y la dolarización.
Un triunfo sorpresivo
El economista Javier Milei, líder del movimiento La Libertad Avanza, se convirtió en el nuevo presidente de Argentina tras derrotar al peronista Sergio Massa en una segunda vuelta histórica, que se definió por un margen mucho mayor al esperado. Milei, que se define como un león rugiente que enfrenta a la casta política, promete un cambio radical en la economía del país, basado en el recorte del gasto público, la privatización de empresas estatales, la eliminación del Banco Central y la dolarización.
Milei, de 53 años, es un personaje excéntrico y polémico, que antes de dedicarse a la política era vocalista de una banda de covers de los Rolling Stones, un economista de opiniones marcadamente libertarias y un comentarista de televisión conocido por sus exabruptos. En 2021 fue electo al Congreso de Argentina, donde se destacó por sus críticas al gobierno de Alberto Fernández y por sus propuestas de reforma económica.
En la primera vuelta, que se llevó a cabo el pasado 22 de octubre, Massa obtuvo el 37 % de los votos y Milei, el 30%. Como ninguno de los candidatos sacó la mayoría necesaria de los sufragios para ganar, fue necesario realizar hoy una segunda vuelta, en la que Milei sorprendió al obtener el 55,74% de los votos, frente al 44,25% de Massa.
Massa reconoce la derrota antes de conocerse los resultados oficiales
El candidato peronista Sergio Massa reconoció el triunfo de Javier Milei en la segunda vuelta de las presidenciales, antes de la divulgación de los resultados oficiales.
“Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo Massa en un discurso ante la militancia en su comando de campaña.
Milei celebra su victoria y reitera sus promesas
Milei celebró su victoria en un acto multitudinario en el Hotel Libertador en Buenos Aires, donde agradeció el apoyo de sus seguidores y reiteró su compromiso de llevar adelante su plan de gobierno. “Hoy comienza el fin de la decadencia Argentina. Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente”, afirmó Milei, entre aplausos y ovaciones.
La plataforma de Milei se centra en sus promesas de cerrar el Banco Central y dolarizar la economía. Durante la campaña, Milei aplastaba versiones en miniatura del Banco Central y alzaba billetes gigantes de 100 dólares con su imagen. También se valía de otro objeto de utilería: una motosierra que agitaba en sus mítines. La sierra representaba los recortes profundos que propone, entre ellos la disminución de impuestos; la eliminación de regulaciones; la privatización de industrias estatales; la reducción de los ministerios federales de 18 a ocho; la conversión de la educación pública a un sistema de vouchers y el sistema público de salud a uno sustentado en aseguradoras; y el recorte del gasto federal hasta en 15 por ciento del producto interno bruto de Argentina.
Una reforma de la seguridad nacional
Milei también plantea una reforma de la seguridad nacional, que incluye la construcción de prisiones a través de un sistema de alianzas público-privadas, la consideración de reducir la edad mínima para el encarcelamiento de menores y la desregulación del mercado de armas.
Los desafíos que enfrenta Milei
Los analistas políticos y los economistas dudan de que Milei cuente con las condiciones económicas o la coalición política necesaria para llevar a cabo un cambio tan extremo. Sin embargo, sus seguidores confían en que Milei logre revertir la crisis que atraviesa el país, que se caracteriza por una alta inflación, una deuda externa insostenible, una pobreza creciente y una falta de credibilidad internacional.
Milei asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre, en una ceremonia que se espera que sea atípica.