11 de diciembre de 2023

La Actualización Catastral: ¿El Secreto del Desarrollo de Pereira? Alcalde revela un incremento del 11% en la recaudación del impuesto predial

17 de noviembre de 2023
17 de noviembre de 2023

Pereira se ha convertido en un referente nacional en materia de gestión catastral, gracias a la actualización del catastro multipropósito que realizó el alcalde Carlos Maya López.

Pereira, 17 de noviembre de 2023. Pereira es una ciudad que ha sabido aprovechar el potencial del catastro multipropósito, una herramienta que le ha permitido no solo aumentar sus ingresos tributarios, sino también mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Así lo demostró el alcalde Carlos Maya López, quien participó en el foro sobre gestión catastral que se realiza desde hoy en el Hotel Movich de Pereira.

El mandatario local compartió con los asistentes al evento, entre los que se encontraban el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, y el director del Área Metropolitana Centro Occidente, Nicolás Betancourt, los logros que ha obtenido su administración gracias a la actualización del catastro, que no se hacía desde 2013.

Según el alcalde Maya López, la actualización catastral permitió incorporar a la base catastral 20 mil nuevos predios en el municipio, que no estaban pagando predial. De esta manera, se pasó de 184 mil predios a 204 mil en la actualidad. Esto se tradujo en un incremento significativo en el recaudo de impuesto predial, que a su vez se reflejó en un aumento del presupuesto de Pereira, que hoy es de 1,4 billones de pesos.

Pero el alcalde Maya no se quedó ahí. También resaltó que el catastro multipropósito no es solo una herramienta fiscal, sino también social, que permite cambiar las condiciones de pobreza de la gente en los territorios. “Lo hemos logrado demostrar en Pereira”, afirmó con orgullo, al tiempo que mencionó algunos de los proyectos que se han realizado con los recursos del predial, como la construcción de escuelas, colegios, vías, infraestructura y parques.

El alcalde Maya reconoció que el catastro es una herramienta impopular, que genera muchas quejas y reclamos de los contribuyentes, pero defendió su importancia para el desarrollo de la ciudad. Además, aseguró que Pereira no tendrá problemas con el proyecto de ley que ha causado tanto ruido mediático, que busca unificar el catastro en todo el país, porque ya la ciudad cuenta con una actualización catastral. En ese sentido, destacó que Pereira pasó del puesto 26 al 1 en los indicadores del Consejo Privado de Competitividad de la Universidad del Rosario, en materia de gestión catastral.

El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, coincidió con el alcalde Maya en que el catastro es el instrumento más poderoso para ordenar el territorio, pero también admitió que su pedagogía es difícil. Por eso, felicitó a Pereira por el liderazgo que ha mostrado en este tema, y lo invitó a seguir siendo un ejemplo para otras ciudades del país.

El director del Área Metropolitana Centro Occidente, Nicolás Betancourt, también expresó su satisfacción por los resultados que ha obtenido Pereira con el catastro multipropósito, y resaltó que este no solo tiene como referente los temas fiscales y financieros, sino también la verdadera administración del territorio. “Hoy nos llaman de muchas ciudades de Colombia a que les compartamos nuestra valiosa experiencia, y no tendremos los problemas de otras regiones porque ya en el área metropolitana actualizamos el catastro multipropósito”, afirmó Betancourt.

El foro sobre gestión catastral continuará mañana con la participación de expertos nacionales e internacionales, que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre este tema tan relevante para el desarrollo de las ciudades. Pereira será el escenario de este encuentro, que busca promover el uso del catastro como una herramienta de transformación social y territorial.