“Presidente, prudencia y responsabilidad”: lluvia de reacciones tras frase de Petro sobre suspender relaciones con Israel
María Fernanda Cabal, Carlos Fernando Galán y Paloma Valencia se manifestaron en contra de las declaraciones de Petro.
16 de Octubre de 2023 (El Colombiano); –Este domingo escaló la tensión entre Colombia e Israel, luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el conflicto entre ese país y Hamás.
En un comunicado, Israel anunció duras medidas. Por ejemplo, que hubo una “una conversación de reprimenda” con la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, “tras las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el Estado de Israel, durante la última semana”.
Así mismo, el país de Medio Oriente anunció que suspenderá las exportaciones de seguridad hacia Colombia, y no descartó medidas adicionales.
Ante esto, el presidente Petro respondió rápidamente y en un tono subido dijo que “si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios»
El jefe de Estado agregó que “al presidente de Colombia no se le insulta” y cuestionó que “ni los Yair Klein, ni los Raifal Eithan podrán decir cuál es la historia de la paz de Colombia. Desataron la masacre y el genocidio en Colombia. Del pueblo de Israel demando la ayuda en la paz de Colombia y la ayuda en la paz de Palestina y el mundo”.
La situación es tema central en el país en este momento y generó una lluvia de reacciones, principalmente desde el mundo político.
Por ejemplo, la senadora María Fernanda Cabal le dijo a Petro que su comunicado no representa a Colombia:
A su turno, el candidato a la Alcaldía de Bogotá Carlos Fernando Galán le pidió al presidente “prudencia y responsabilidad”:
En tanto, la senadora Paloma Valencia cuestionó la postura del Jefe de Estado frente a Hamás:
El senador Jota P Hernández, por su parte, se refirió al hecho de que se romperían relaciones comerciales con un importante socio comercial:
Así mismo, los periodistas Hassan Nassar y Luis Carlos Vélez hablaron de la coyuntura: