Prenden las alarmas por proyecto de la reforma a la salud
Prenden las alarmas por proyecto de la reforma a la salud: denuncian futuro incierto de recursos y poca viabilidad financiera
11 de Octubre de 2023 (Última Hora Col); – La reforma a la salud, una de las iniciativas más importantes para el gobierno de Gustavo Petro, sigue su trámite en el Congreso. Este lunes, se avanzó en la aprobación de algunos artículos en la Cámara de Representantes, pero siguen existiendo puntos que generan incertidumbre, no solo en la oposición, sino también en congresistas de la coalición de gobierno.
En este contexto, la representante Jennifer Pedraza publicó un video en sus redes sociales en el que muestra a David Racero (del Pacto Histórico) preguntando por la reforma al Ministerio de Salud. “Ni el gobierno sabe cómo se van a contratar los servicios de salud”, aseguró.
“¿Quién va a hacer el acuerdo de voluntades? ¿Quién? ¿El Ministerio? Dígame, asiéntame con la cabeza: ¿sí o no? ¿O Adres? Pero dígame así de frente, ninguna de las dos, las dos, bueno, listo, porque no podemos llegar a la plenaria a debatir el proyecto sin esa claridad”, se escucha a Rosero.
Posteriormente, Pedraza señaló que le preocupa que se le asigne a la Adres la administración de los recursos de todo el sistema de salud, argumentando que esa entidad no tiene el personal necesario y, además, tiene otras funciones que cumplir.
“Adres tiene 250 trabajadores de planta, 330 contratistas, y le van a dar no solo la administración de todos los recursos del sistema de salud, cosa con la que estoy de acuerdo, pero en sí mismo es una carga importante, sino la responsabilidad de contratar”, explicó Pedraza.
“Es como decir que las públicas atiendan a todos los estudiantes del país y que si alguien plantea que si no lo quiere hacer es un argumento falaz. Es un argumento objetivo, es precisamente lo que estoy planteando”, dijo la representante respondiéndole a Racero. Por otra parte, Racero le respondió que estaba descontextualizando, mientras que la congresista Martha Jurado, del petrismo, indicó que “la reforma no tiene concepto de viabilidad financiera porque no creemos que lo requiera”.
Por su parte, Katherine Miranda también se refirió a este proyecto de la reforma a la salud y lo criticó fuertemente. “La reforma a la salud es profundamente regresiva, pone en riesgo el acceso al servicio y no se ajusta a la realidad fiscal del país”, escribió en un texto acompañado de un video en su cuenta de X (antes Twitter).