La recta final de las elecciones regionales se vive en las redes sociales
Un estudio de Toro y Guarumo revela el ranking de posicionamiento digital de los aspirantes en las principales ciudades y departamentos del país.

Bogotá, 6 de octubre de 2023. A tres semanas de las elecciones regionales, los candidatos a gobernación y alcaldía intensifican sus campañas en las redes sociales, buscando captar la atención y el apoyo de los votantes. Un estudio de Toro y Guarumo revela el ranking de posicionamiento digital de los aspirantes en las principales ciudades y departamentos del país.
El estudio examinó más de 600 cuentas de redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y YouTube, y analizó una conversación que abarcó aproximadamente 2,3 millones de menciones, que van desde comentarios, tendencias hasta publicaciones mediáticas relacionadas con los nombres de los candidatos.
El corte de este análisis fue del 15 de agosto al 30 de septiembre. El estudio no es una encuesta ni un sondeo de opinión, sino un análisis de la conversación digital, que puede influir en el desarrollo de las elecciones.
Según el ranking, los candidatos con mayor posicionamiento digital en las principales ciudades son:
Bogotá: Carlos Fernando Galán (33,4 %), Gustavo Bolívar (22,7 %) y Juan Daniel Oviedo (19,9 %).
Medellín: Federico Gutiérrez (44,5 %), Juan Carlos Upegui (11,6 %) y Albert Corredor (9,1 %).
Barranquilla: Alejandro Char (43,8 %), Antonio Bohórquez (8,3 %) y Marco Orozco (6,9 %).
Bucaramanga: Jaime Andrés Beltrán (17,4 %), Horacio José Serpa (15,3 %) y Carlos Parra (8,6 %).
Cali: Roberto Ortiz (36,2 %), Jorge Iván Ospina (23,7 %) y Michel Maya (10,6 %).
Los candidatos han aprovechado las redes sociales para difundir sus propuestas, interactuar con sus seguidores, responder a sus críticos y participar en debates virtuales. Algunos han recurrido a estrategias creativas e innovadoras para llamar la atención, como videos musicales, memes o retos virales.
Los expertos consideran que las redes sociales son un escenario clave para las elecciones regionales, pues permiten medir el interés y la opinión de los ciudadanos sobre los candidatos. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos de la desinformación y la polarización que pueden afectar el proceso electoral.
Las elecciones regionales se realizarán el próximo domingo 29 de octubre. Los ciudadanos elegirán a los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles que liderarán sus territorios en los próximos cuatro años.