¿Qué tan difícil es llegar al Concejo de Manizales?
En octubre de 2023 se elegirán los 19 concejales que representarán a los ciudadanos de Manizales en el máximo órgano del municipio. Para llegar al Concejo, los candidatos deben superar un umbral electoral y competir con otras 16 listas inscritas por partidos, movimientos y coaliciones.

Manizales, 9 de septiembre de 2023. En las próximas elecciones territoriales, 267 candidatos aspiran a ocupar una de las 19 curules del Concejo de Manizales. ¿Qué probabilidades tienen de ser elegidos? ¿Qué factores influyen en su elección? ¿Qué requisitos deben cumplir? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder en este artículo.
Para ser elegido concejal se requiere ser ciudadano en ejercicio y haber nacido o ser residente del respectivo municipio o de la correspondiente área metropolitana durante los seis meses anteriores a la fecha de la inscripción o durante un período mínimo de tres años consecutivos en cualquier época (Artículo 42 de la ley 136 de 1994).
Además, se debe pertenecer a una lista inscrita por un partido, un movimiento político o una coalición. Para estas elecciones territoriales, la ciudad cuenta con 16 listas que están conformadas por 3 coaliciones, 2 movimientos políticos y 11 partidos.
La elección de los concejales se hace mediante el sistema proporcional, que consiste en asignar las curules a las listas según el número de votos obtenidos. Para ello se usa la cifra repartidora, que es el resultado de dividir el número total de votos válidos por el número de curules a proveer.
La cifra repartidora se va dividiendo sucesivamente por los números naturales (1, 2, 3…) hasta obtener tantos cocientes como curules a proveer. Estos cocientes se ordenan de mayor a menor y se asignan las curules a las listas que tengan los mayores cocientes.
Por ejemplo, si en unas elecciones hay 100.000 votos válidos y 10 curules a proveer, la cifra repartidora será 10.000 (100.000 / 10). Esta cifra se dividirá por los números naturales hasta obtener 10 cocientes: 10.000, 5.000, 3.333, 2.500, 2.000, 1.666, 1.428, 1.250, 1.111 y 1.000.
Si una lista obtuvo 25.000 votos, tendrá derecho a dos curules, pues sus dos primeros cocientes (25.000 y 12.500) están entre los mayores cocientes. Si otra lista obtuvo 15.000 votos, tendrá derecho a una curul, pues su primer cociente (15.000) está entre los mayores cocientes.
Así pues, la probabilidad de quedar elegido al Concejo depende del número de votos que obtenga cada lista y del número de candidatos que la integren. A mayor número de votos y menor número de candidatos, mayor probabilidad de quedar elegido.
Sin embargo, hay otros factores que pueden influir en la elección de los concejales, como el voto preferente y el umbral.
El voto preferente es la opción que tienen los electores de marcar el nombre o el número de un candidato específico dentro de una lista. Esto permite que los candidatos más votados dentro de cada lista sean los primeros en ocupar las curules asignadas a esa lista.
El umbral es el mínimo porcentaje de votación que debe obtener una lista para tener derecho a participar en la distribución de las curules. El umbral se calcula dividiendo el número total de votos válidos por el número de curules a proveer y multiplicando el resultado por 0,5. Si una lista no alcanza el umbral, queda excluida de la asignación de curules.
En las elecciones al Concejo de Manizales en 2019, los candidatos debían superar un umbral para poder acceder a una de las 19 curules disponibles. El partido que más curules obtuvo en estas elecciones fue el Partido Liberal Colombiano, que con 34.455 votos logró 5 curules; seguido por el Partido Conservador Colombiano, que con 23.142 votos obtuvo 4 curules; y Cambio Radical, que con 12.439 votos consiguió 3 curules.
El umbral para llegar al Concejo de Manizales en 2023
Para estimar el umbral para llegar al Concejo en 2023, se puede tomar como referencia la votación válida registrada en las elecciones de 2019, que fue de 182.016 votos.
Si se asume que la votación válida se mantiene igual en 2023, y que el candidato perdedor a la alcaldía no acepta la curul en el Concejo, el umbral se calcularía así: Umbral = (182.016 / 19) x 0,5 Umbral = 4.789 votos. Esto significa que una lista debería obtener al menos 4.789 votos para tener derecho a participar en la asignación de curules. Sin embargo, si se asume que el candidato perdedor a la alcaldía sí acepta la curul en el Concejo, el umbral se calcularía así: Umbral = (182.016 / 18) x 0,5 Umbral = 5.056 votos. Esto significa que una lista debería obtener al menos 5.056 votos para tener derecho a participar en la asignación de curules.