2 de diciembre de 2023

¿Internet a cambio de marchar? Procuraduría abre indagación a funcionarios del Ministerio del Interior

27 de septiembre de 2023
27 de septiembre de 2023

Procuradora Margarita Cabello dice que no es conveniente ni oportuna este tipo de convocatorias masivas ad portas de las elecciones.

Crédito: Procuraduría General de la Nación.

Bogotá, 27 de septiembre de 2023. La Procuraduría General de la Nación anunció este miércoles que abrió una indagación a funcionarios por determinar del Ministerio del Interior por el presunto ofrecimiento de proyectos de conectividad a internet a las Juntas de Acción Comunal (JAC) de Cundinamarca, a cambio de que participaran en las marchas convocadas en varias ciudades del país.

Según el órgano de control, la indagación previa se inició tras conocerse en medios de comunicación locales que habrían existido reuniones entre servidores del Ministerio y algunos líderes de las JAC para concretar la entrega de dichos proyectos, que beneficiarían también a comunidades de algunas veredas.

La Procuraduría explicó que el objetivo de la indagación es establecer con claridad los comportamientos que podrían haber desplegado los funcionarios de la cartera, a la luz del Código General Disciplinario. Para ello, la Sala de Instrucción Disciplinaria ordenó la práctica de pruebas.

La procuradora Margarita Cabello Blanco se reunió el pasado lunes con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien le manifestó que el Gobierno Nacional no estaba convocando ni promoviendo las marchas. Sin embargo, la jefa del Ministerio Público le demostró que sí están convocando, y que por eso el Ejecutivo deberá velar por la imparcialidad y el equilibrio como garantías en la contienda electoral.

En diálogo con EL TIEMPO, Margarita Cabello manifestó que “en esta polarización que vive el país, no resulta conveniente ni oportuna este tipo de manifestaciones o convocatorias masivas, ad portas de las elecciones”, y agregó que los funcionarios de su entidad van a estar al tanto de que en las movilizaciones a desarrollarse desde la mañana de este miércoles se va a vigilar la garantía de los derechos humanos, “para reaccionar frente al eventual aprovechamiento político-electoral en favor de algunas campañas”.

“Por lo pronto, hemos advertido al Gobierno que debe evitar -y es su responsabilidad hacerlo- que se instrumentalice esta convocatoria para favorecer candidaturas. Desde nuestra misionalidad preventiva, hemos encendido las alarmas y hemos hecho los llamados correspondientes, pero si se incurre en las prohibiciones, actuaremos desde la misionalidad disciplinaria”, concluyó la alta funcionaria.