América Latina y Estados Unidos acaparan la mitad de la producción editorial española
Madrid, 27 sep (EFE).- América Latina y Estados Unidos representan más de la mitad de las exportaciones de la industria editorial española, según datos difundidos este martes por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
El 52 por ciento se exporta a América Latina y a Estados Unidos, donde lo que más vende es el libro religioso en español, a excepción de Argentina, señaló el director ejecutivo de la FGEE, Antonio María Ávila.
El presidente de la federación, Daniel Fernández, por su parte, apuntó en rueda de prensa en Madrid algunas de las preocupaciones del sector, como es el hecho de que algunos países latinoamericanos, principal mercado de la industria editorial española, estén en una situación «complicada».
El pasado año la facturación de esta industria creció un 5,5 por ciento y llegó a los 2.718,52 millones de euros.
No obstante, el presidente de los editores españoles advirtió algunas señales de «inquietud» en el sector debido al incremento de costes de producción y del papel, que por el momento no se ha trasladado al precio de venta de los libros y por eso se están «tensionando» las cuentas de resultados de las empresas editoriales.
La entidad presentó la 41 edición de la feria del libro Liber, que entre los próximos 3 y 6 de octubre se desarrollará en Madrid con 373 empresas participantes de 13 países y con Polonia como país invitado de honor.
Liber, feria profesional dedicada a la exportación del libro en español que se celebra alternativamente entre Barcelona y Madrid, cuenta este año con la participación de empresas de países como Colombia, Estados Unidos, Panamá y Venezuela.
Un tercio de las exportaciones del sector editorial español se cierran tras esta feria, en la que las editoriales participarán en encuentros con importadores, distribuidores, libreros, compradores de derechos y responsables de organismos públicos y bibliotecas, agentes literarios, profesores de universidad, editores y periodistas, un total de 332 profesionales de 53 países. EFE