Cigarrillos electrónicos son más adictivos que el tabaco: Esto es lo que dice la OMS
¿Qué tienen en común el propilenglicol, la nicotina y las sustancias aromáticas? Son algunos de los ingredientes perjudiciales de los cigarrillos electrónicos, que se han convertido en una amenaza para la salud de los jóvenes.
Bogotá, 21 de agosto de 2023. Los cigarrillos electrónicos, que se presentaban como una alternativa menos dañina al tabaco y una forma de dejar de fumar, se han convertido en un problema de salud pública. Estos dispositivos son más adictivos que el cigarrillo convencional y están atrayendo a cada vez más jóvenes al hábito de fumar.
Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que los cigarrillos electrónicos “se dirigen a menudo a niños y adolescentes en las promociones de las industrias tabacaleras e industrias afines que los fabrican, mediante miles de sabores atractivos y afirmaciones engañosas” .
La OMS también alerta de que los vapeadores tienen hasta tres veces más probabilidades de empezar a fumar en el futuro. Por eso, recomienda a los gobiernos que regulen estos productos para evitar que el consumo de tabaco se normalice de nuevo.
En 37 países, entre ellos Argentina, Colombia y México, está prohibida la venta o distribución de cigarrillos electrónicos. Sin embargo, esto no impide que se sigan vendiendo sin ningún control sanitario.
La cardióloga Jacqueline Scholz, en una entrevista con la BBC, explicó que “las nuevas generaciones de cigarrillos electrónicos traen sales de nicotina cada vez más pequeñas y entregadas en grandes cantidades, lo que aumenta la dependencia” . Por eso, “es muy común que los pacientes jóvenes, de 16 a 24 años, tengan un nivel de nicotina equivalente a fumar más de 20 cigarrillos convencionales al día” .
Scholz aseguró que “si el propósito de este producto fuera realmente terapéutico, no se podría vender en ningún lado, como ahora. Tendría que ser recetado después de una evaluación médica, en la que el profesional concluiría que el paciente no puede dejar de fumar con los otros métodos que tenemos para ofrecer” .
Además, resaltó que los dispositivos tienen varios ingredientes perjudiciales: el propilenglicol, que ayuda a diluir la nicotina por el organismo; la nicotina, sustancia psicoactiva que genera gran dependencia y las sustancias aromáticas, que se encargan de imitar los olores .