27 de septiembre de 2023

Autoridades de caldas avanzan en acciones para garantizar transparencia y cobertura en las próximas elecciones territoriales 2023

30 de mayo de 2023
30 de mayo de 2023

En el cuarto Comité Departamental de Seguimiento Electoral, las autoridades administrativas, judiciales, militares y de Policía, además de órganos de control y representantes de diferentes partidos políticos, realizaron un balance de los avances que se han tenido frente a las elecciones que se llevarán a cabo el 29 de octubre.

En este escenario fueron escuchados los actores del proceso y se anunciaron medidas importantes que permitirán garantizar que todos los caldenses habilitados para ejercer el derecho al voto puedan hacerlo de manera tranquila y segura.

“Ya contamos con un punto para el desarrollo del escrutinio en la ciudad de Manizales, era un tema que nos tenía bastante preocupados, pero ya se definió que será en Expoferias; allí se va a contar con todas las garantías necesarias para el desarrollo de este proceso”, anunció el secretario de Gobierno (e) de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina.

De otra parte, el funcionario señaló que se van a desarrollar cuatro comités electorales departamentales en las diferentes subregiones, particularmente en las que corresponden a los municipios de Marquetalia, Salamina, Anserma y Chinchiná. “Allí se dará participación a todos los sectores que intervienen en este asunto”, añadió el jefe de la cartera departamental.

Como uno de los avances importantes en el proceso y en respuesta a las necesidades sugeridas en comités anteriores, el delegado departamental de la Registraduría en Caldas, José Fernando Mejía Castaño, informó sobre la creación de nuevos puestos de votación en territorios indígenas del departamento.

“En el resguardo de Cañamomo y Lomaprieta del municipio de Supía fueron creados dos puestos de votación, así se le está garantizando a las comunidades de la zona la accesibilidad y el derecho al voto. Con la fuerza pública, especialmente con el ejército, se determinó que se podría hacer el acompañamiento en esos puestos de votación, siempre y cuando sea también bajo autorización y con el acompañamiento de las autoridades indígenas en el territorio”, mencionó.

Según el último censo electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en Caldas más de 811.180 personas están habilitadas para ejercer el derecho al voto, de los cuales 414.266 son mujeres y 396.914 son hombres..