El volcán Nevado del Ruiz está en alerta naranja y amenaza a 5 departamentos

Manizales, 31 de marzo de 2023. El incremento de la actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz llevó al Servicio Geológico Colombiano y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a aumentar el nivel de alerta por la probabilidad de “una erupción mayor a las que ha hecho en la última década”. Este jueves 30 de marzo cinco departamentos fueron llamados al alistamiento.
En un boletín extraordinario, el Servicio Geológico Colombiano informó lo siguiente:
El nivel de actividad del volcán cambia a Nivel Naranja de actividad o (II): erupción probable en término de días o semanas.
Este nivel obedece al incremento de la actividad sísmica que se ha presentado en los últimos días y que se resume en los siguientes aspectos:
- Desde el 24 de marzo se está registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico. Esta sismicidad está localizada
en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde 2 hasta 5 km del cráter Arenas, a profundidades entre 2 y 4 km respecto a la cima del volcán. - Se destaca un aumento en la tasa diaria de ocurrencia, el 28 de marzo con 6500 sismos y el 29con más de 11000 sismos. Hasta el momento de emisión del presente boletín, el día de hoy se han registrado más de 9600 eventos.
- Se resalta también un incremento paulatino en la energía sísmica liberada. Las máximas magnitudes registradas han sido: 2,6 el día 24; 2,7 el día 29 y 3,1 el día 30.
- Se observa un incremento en las anomalías térmicas desde octubre de 2022, el cual persiste hasta la fecha.
- Continúa la sismicidad relacionada con movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, que en su gran mayoría está asociada a emisiones de ceniza.
Se recomienda a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.