La alianza público-privada será necesaria para agilizar el megaproyecto ambiental y turístico en los predios de la Posada Alemana

Tras el reciente anuncio por parte del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de recibir oficialmente y en calidad de donativo por parte de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, y mediante la Resolución 1031, los inmuebles que conforman el predio Posada Alemana, las propuestas para transformar dichos predios en todo un derrotero turístico, ambiental y paisajístico no se han hecho esperar.
Ya existe un boceto, sujeto a cambios, del Ecoparque Jardín Quindío, nombre que tendrá el ambicioso proyecto que la administración departamental tiene para el uso de los suelos recientemente donados por la SAE.
Las reacciones por parte de los diputados del Quindío ante la propuesta que plantea altos beneficios para la reactivación económica, el impulso turístico y la preservación ambiental han sido muy positivas, teniendo en cuenta, además, que el predio se suma a los activos del departamento.
“Debería valorarse una alianza público-privada que garantice la puesta en marcha de ideas propuestas como el servicio de y transporte público mediante cable aéreo, disponibilidad de parqueaderos y de otras actividades con ánimo de lucro que demandan una administración de recursos para el mantenimiento y financiamiento del megaproyecto”, así lo manifestó el diputado Álvaro Arias Velásquez, al tiempo que aseguró que este sitio es la puerta de entrada al Quindío de visitantes provenientes del zona norte del país y posibilita el posicionamiento turístico y el desarrollo económico del región.