21 de enero de 2025

Uso de lo público para hacer campañas

Estudiante Doctoral. Magíster en desarrollo y planificación. Politólogo. Profesor universitario y consultor en políticas públicas. Interesado en educar para la política. Concejal de Manizales.
15 de febrero de 2022
Por Julián Andrés García Cortés
Por Julián Andrés García Cortés
Estudiante Doctoral. Magíster en desarrollo y planificación. Politólogo. Profesor universitario y consultor en políticas públicas. Interesado en educar para la política. Concejal de Manizales.
15 de febrero de 2022

Innegable sentirnos orgullosos del territorio donde nacimos, trabajamos y crecimos, ese mismo que tanto amamos, pero bajo ese orgullo también nos han querido decir un par de mentiras como que somos “el mejor vividero de Colombia”, a sabiendas de nuestras realidades en materia de pobreza y desempleo sobre todo juvenil, entre otros. Con esto no quiero decir que Manizales no sea hermosa y fantástica, pero creo que no nos podemos negar a nuestra realidad.

Ese mismo orgullo nos ha hecho esconder muchas situaciones, sobre todo las políticas, en primera medida porque muchas personas se ven beneficiadas directamente con ellas, es decir con puestos, para ellos o familiares y contratos directos, segundo porque no podemos mostrar nuestra cara oscura ante el mundo, siempre hemos querido que nos vean puros, virginales, inmaculados.

En esa realidad política de las elecciones que nos toca vivir en estos momentos, vuelve y se desatan las discusiones eternas que nos ha tocado vivir como municipio alrededor de la politiquería y clientelismo. Este ha sido un departamento muy golpeado por esas costumbres mañosas, la Coalición A o Yepobarquismo daba clase a nivel nacional de cómo se usaba la contratación y los contratistas para ganar elecciones porque a todo se le sacaba provecho, desde un puesto hasta poner un contador o un servicio público, un derecho básico de cualquier ciudadano.

Después llego la Coalición B, encarnada con el Nuevo Partido y Salvación Nacional (Adriana Gutierrez, Lizcano, Luis Emilio, Penagos), pero terminamos cambiando de enfermedad y hoy siguen teniendo tentáculos en las administraciones del departamento, además de pedir el “diezmo”, han provocado las perores catástrofes que nuestra generación ha vivido, Macroproyecto San José, Aéreo Café, Zona Franca, Cable Aéreo a los Yarumos, entre otros.

Hoy la denuncia es con una administración que se mostró como diferente, pero que en sus prácticas sigue haciendo lo mismo, seguro porque muchas de esas fuerzas políticas de las anteriores coaliciones siguen siendo parte de la toma de decisiones, es decir que de cambio poco.

Debo decir que en la administración municipal tengo muy pocos amigos, me caben en los dedos de una mano, muchos conocidos eso sí. Pero me sentiría muy triste y decepcionado si todas estas denuncias llegarán hacer ciertas y estos amigos con los que he tenido propósitos comunes por este territorio y por lo público no hayan hecho nada y se hayan convertido en cómplices de todo lo que nos prometimos cambiar.

Seguro esta columna no va a gustar y voy a recibir críticas e insultos de lado y lado, así que este también es el espacio propicio para recalcar como ya lo he mostrado en las sesiones del Concejo y mis debates, que no acompañé en la campaña a la alcaldía a esta administración, que tampoco he recibido un solo puesto, no porque no me la hayan ofrecido, sino porque no estoy de acuerdo en la visión de ciudad y en cómo se hacen las cosas, pero también entiendo que debo asumir una responsabilidad como miembro del Partido Alianza Verde y por eso he sido uno de los mayores críticos reflexivos de lo que se viene haciendo en este municipio.

Clientelismo y presiones a contratistas para ganar las elecciones siempre han existido, la mayoría de los que han gobernado esta ciudad por lo menos en este siglo lo han hecho, es un secreto a voces y los mitos urbanos que hay sobre esas prácticas son aterradoras, y no solo es en Manizales, también pasa en muchos municipios de Caldas, donde obligan a funcionarios a votar y poner en sus estados de redes sociales publicidad de candidatos supuestamente nuevos alternativos para mostrar su apoyo. Lamentable que esto pase, acá no se puede justificar a nadie, esa actitud es reprochable y antidemocrática, pero esto no va a cambiar de la noche a la mañana, nos toca con educación política y voluntad de los que gobiernan erradicar estas corruptas prácticas.

@julianelpolit

[email protected]