17 de enero de 2025

Ingrid viene cada cuatro años a la «pesca milagrosa»

11 de febrero de 2022

La semana anterior tratamos el caso de la cuestionada renuncia de Ingrid Betancur a la Coalición de la Experiencia.

Y hoy invitamos al Maestro Gustavo Castro Caycedo, para que nos dé su opinión sobre este sonado caso de la política que se ha convertido en “hit” mediático.

El siguiente es el concepto de nuestro invitado a esta página:

Lo primero que salta a la vista es que Ingrid resultó desagradecida y que traicionó a quienes la exaltaron, invitándola a ser parte de la Coalición de la Esperanza.

Llegó a ella como una precandidata dispuesta a participar en el escrutinio de la consulta que habrá de escoger al candidato de ese bloque político, por iniciativa fue de Juan Fernando Cristo.

Unos dicen que protagonizó una “pataleta show ”, porque el exrector de la Universidad de Los Andes, Alejandro Gaviria, aceptó la adhesión de Germán Varón Cotrino, a nombre propio y no de Cambio Radical, (aclaró él), alegando que Alejandro Gaviria “habría aceptado apoyos de gente que le preocupaba muchísimo, ligados a maquinarias”.

Indagué y no encontré que sobre Varón Cotrino haya “deudas pendientes” con la justicia. Que no debe nada; como pareciera sugerir la francesa Betancur que viene cada cuatro años a participar de la “millonaria pesca milagrosa del cuatrienio electoral político colombiano”.

“DEBE EXPLICAR SU VISITA A LOS RODRÍGUEZ OREJUELA».

Días después de vetarlo, Varón dijo en una única entrevista: «Íngrid tendrá que salir a explicar varios episodios». La acusó de “nepotismo por incluir a su sobrina, Anastasia Rubio, en la lista de la Coalición Centro Esperanza a la Cámara”.

Y aseguró: “Íngrid le debe explicar al país varios episodios, como su visita a los capos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela». El tema se quedó ahí porque ella no ha respondido.

A Ingrid, (es vox populi), Colombia no le ha importado mucho, a no ser para su abortada demanda por la suma de 15.000 millones de pesos, que fue tildada hasta de apátrida; hecho que causó indignación de infinidad de colombianos, aunque hay desmemoriados que parecen no recordarlo.

Su demanda al Estado colombiano por el secuestro que ella terca, temeraria e irresponsablemente propició por su ambición desmedida de figuración, cuando tanto le advirtieron que no fuera a zona roja. Eso tampoco lo recuerdan muchos de distintas generaciones.

DISCULPA SENSACIONALISTA PARA SALIR DE LA COALICIÓN

Terrible el cautiverio de cualquier secuestrado, un verdadero calvario; nadie se atrevería a minimizarlo. Pero más terrible el de desprevenidos e inocentes ciudadanos que caen en poder de los secuestradores “sin estar dando papaya para ello”, como lo hizo “madame” Betancur.

El veto impuesto por la franco-colombiana Ingrid al transparente Alejandro Gaviria, creo yo que fue una “pieza maestra” de lo que ella posiblemente había planeado: una disculpa sensacionalista para poder salirse de la Coalición de la Esperanza.

En otras palabras, dejar de ser precandidata e ir sola tras miles de millones que se ganará en la mercantilista reposición de votos, pero a costa de intereses superiores y haciéndole daño con inaudita doble moral a la imagen de un hombre serio y ético como Gaviria, a la Coalición, al recto Humberto de la Calle, a otros, y al país.

REPOSICION DE $686.32 PESOS POR CADA FRANCO FRANCES

La hoy candidata, envalentonada con su autoproclamada pulcritud, (que parece no serlo tanto), vocifera, descalifica y sataniza a quien le da la gana multiplicando su sensacionalismo hasta convertirlo en mediático.

Como en una feria, con tal de subir en posibilidades de votos, (pues cada uno que reciba en la primera vuelta, no en la segunda pues nada tiene que hacer), marcará como un taxímetro muchos millones de pesos colombianos convertidos a Francos Franceses, a razón de $686.32 pesos por cada uno de estos, que serán depositado en París, donde Ingrid tiene sus “seguramente nutridas” cuentas bancarias; o de pronto en Suiza.

En París es donde vibra su mayor nacionalismo, y donde vive y goza de los inmensos auxilios que le ha dado el gobierno francés por su secuestro; de las cuantiosas regalías de sus libros en los que relata en una y otra forma su cautiverio.

Secuestro por el que, según dictamen de un juez federal de Nueva Jersey, las Farc deben pagar 36 millones de dólares a su hijo, Lawrence Delloye, en restitución por el secuestro de su mamá.

INGRID “LLEGO DE ACOLITO Y SE ALZO CON LA LIMOSNA”

Ahora habiendo ascendido a candidata, la millonada de la reposición por sus votos y los de su partido, es una efectiva jugada en su “magistral” jugada político-económica, disfrazada de moralismo.

Personalmente pienso que los siguientes párrafos de la reputada columnista del Tiempo, María Isabel Rueda, el 23 de enero pasado, sintetizan brillantemente la que podría ser una trama política de Ingrid al traicionar a la Coalición de la Esperanza para lograr grandes y jugosos dividendos económicos.

Dijo María Isabel: “La aparición de Ingrid Betancourt en el tablero electoral es equivalente, para usar el término de moda, a una OPA”. La OPA de Ingrid”

“Y tiene parecido con la que los Gilinski ofrecieron a los empresarios antioqueños. Podría igualmente calificarse de hostil, porque tomó a todo el mundo por sorpresa. El ‘timing’ fue perfecto, y agarró a sus competidores con los pantalones abajo”.

“Llegó de acólito a la Coalición de la Esperanza y se alzó con el santo y con la limosna”.

Concluido el concepto de Gustavo Castro Caycedo, nos dedicaremos enseguida a los medios de comunicación colombianos.

CM& NO CALLO LAS PALABRAS DEL EMBAJADOR RUSO

Como queriendo hacer ver que el gobierno colombiano le jaló las orejas al Embajador de Rusia, Nikolay Tavdumadze, los noticieros de televisión, (excepto CM&), le pusieron más empeño a lo que dijeron la Canciller y “El Ministro de la Guerra”, suavizando la metida de pata de este, después de su última embarrada, (una por semana), que a las enérgicas palabras del Embajador.

CM& emitió las palabras del diplomático Ruso que expresó, palabras más palabas menos, que el ministro Molano se disculpó echándole la culpa a los periodistas, diciéndole que “lo tergiversaron”.

Tamaña mentira del ministro al que ya llaman “Minembarradas”.

“HABLAN DE PREPARACIONES MILITARES CONTRA COLOMBIA”

Tal sería la indignación de Tavdumadze, que muy diplomáticamente, sin contar que los medios transcriben las bravuconadas del vergonzoso ministro de “Defensa”, le dijo al periódico El Tiempo: “Últimamente, en varios medios locales, con una frecuencia inusual se reproducen patrañas sobre Rusia”.

“Algunos autores (el ministro, claro está), hablan de presunta participación rusa en posibles preparaciones militares contra Colombia desde el territorio de un país vecino; la mente de otros engendra supuesta injerencia de mi país en procesos políticos internos de Colombia”. ¿No le dan vergüenza, señora Canciller, las embarradas del señor Molano que busca guerra con Rusia, Irán, Cuba, y Nicaragua?

LA DESPROPORCIÓN DE LAS INCULPACIONES

Sobre ese tema de la candidata Ingrid Betancur, falta decir que Insólitamente esa señora pretende darle a Alejandro Gaviria, por la adhesión de un político que a ella no le gusta, el mismo peso que los pecados mortales de otros contendores, denunciadas una y otra vez en los noticieros de la televisión y la radio, y en la prensa colombiana.

Es decir, a la fresca y escandalosa denuncia de corrupción política del precandidato Char; al vergonzoso y descarado campeonato de inasistencias a las sesiones del Congreso del candidato conservador David Varguil; a los graves cuestionamientos de malas compañías de Enrique Peñalosa, entre otras del condenado y encarcelado exgobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz y de su esposa, por el Carrusel de la contratación.

EL PREMIO CPB A NORBERTO VALLEJO

Uno de los premios más acertados otorgado por el jurado del Premio Nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, el más importante de Colombia, fue el Premio de Radio a Norberto Vallejo, de Caracol.

Vallejo es algo así como el apóstol y la biblia que estimula en su prestigioso espacio semanal El Club de Lectura, sobre escritores, autores y literatura.

Norberto fue galardonado por su entrevista, “Los últimos días de Gabriel García Márquez, contados por su hijo Rodrigo García”.

HOMENAJE A GERMAN CASTRO CAYCEDO Y ANTONIO CABALLERO

En la premiación del día del periodista, el CPB rindió un especial homenaje a los periodistas Germán Castro Caycedo y Antonio Caballero quienes murieron el año anterior.

La justa exaltación de estos dos íconos del periodismo colombiano fue recibido con honores por el gremio, y por los medios de, comunicación.

BUENA DESCENTRALIZACION INFORMATIVA DE RCN

Se viene luciendo el plantel de periodistas y presentadores (as), del noticiero del canal RCN, con excepciones de  “divas” que se creen más importantes que las noticias.

Con su emisión desde distintas regiones de Colombia, el director del noticiero, Manuel José Acevedo, compensa otras debilidades del noticiero; genera orgullo regional, divulga costumbres autóctonas; resalta valores departamentales y todo eso con el respaldo de una excelente producción.

En Cartagena con excelentes crónicas culturales, en Ibagué divulgando y respaldando el folclor; en la Costa Caribe mostrando obras, paisajes y personajes; en fin, su recorrido por Colombia le abona puntos a este Noticiero, a pesar de su criticada parcialidad y militancia política.

ENCUESTA PARA METERLE MIEDO A LOS COLOMBIANOS

A propósito de RCN, el país conoce bien la politización y la tendencia clara de los medios de comunicación de la organización Ardila Lulle, por eso no es de extrañar un resultado de la encuesta que encargó a Yanhaas S. A.

Esta encuesta encomendada y financiada por RCN Televisión, RCN Radio, La FM, y el diario La República, consultó “sobre la percepción ciudadana”.

Y qué curioso, ante una pregunta intencionada, resulta que “un 69% los colombianos sienten que el país está en riesgo de terminar igual que Venezuela en materia política, social y económica”. Sentimiento igual al que viene siendo divulgado profusamente desde años ya en la multimedia y las redes por el partido Centro Democrático.

Si uno analiza las cifras de la misma encuesta en materia de candidatos presidenciales, la conclusión es que ese 69% estructurado a propósito para “meterle miedo al país” con fines electorales, no concuerda con la sumatoria de las tendencias diferentes a la del establecimiento que pregona el desastre, queriendo influir en la libertad de escogencia que es propia de la democracia: “Todos los candidatos son demonios, menos el que diga la derecha”.

MUY BIEN RTVC, PERO MUY MAL UN TAL RAMIREZ

Excelente la presentación y los sets del Noticiero RTVC, que además sigue demostrando que, a pesar de ser un medio oficial, guarda un equilibrio informativo sin cargarse al lado del gobierno.

Sin embargo, hay un lunar que no es de Señal Colombia, ni de RTVC, sino de un periodista suyo, parcializado politiquero, de Señal de la mañana.

PERIODISTA CIZAÑERO

Es de apellido Ramírez, pero no captamos su nombre. En una extensa entrevista que él y otros tres periodistas, (imparciales estos), le hicieron al precandidato Enrique Peñalosa, en un moderno, bien diseñado y estéticos set, aquel se convirtió en adulador de Peñalosa.

Este Ramírez, al contrario de sus colegas de Señal de la Mañana, se empecinó en alabar al hoy precandidato presidencial criticado por los bolardos y por el fluido de las losas de Transmilenio.

Cada vez que pudo condenó, porque sí, al ausente candidato Gustavo Petro, que así no sea el Santo de nuestra devoción, no merece que un periodista “editorializando”, parcializado, cizañero y enemigo suyo lo coja de trompo de poner, desentonando con el buen equilibrio informativo que viene demostrando el cuerpo periodístico de RTVC.

ARMANDO PLATA RECUPERACIÓN POSITIVA

Armando se residenció en Tunja, para continuar con su exigente plan de recuperación.

Los profesionales que están al frente de las terapias del «chupito «, están gratamente sorprendidos de la disciplina y positivismo de Armando.

Aprovechado su estadía en la capital boyacense, Armando está volviendo a recorrer los caminos que anduvo en sus años primaverales, cuando acompañado de su padre Luis Plata Poveda. Con él cabalgando su inolvidable y fiel yegua, “Gogo“, recorrió los caminos reales de Santa Rosa de Viterbo, Monguí y Tópaga, donde se hizo devoto de San Judas Tadeo.

La próxima Semana Santa, Armando inaugurará en Macanal, su proyecto, la Vista Eco House.  Se trata de una casa de descanso dotada de todos los adelantos técnicos, utilizando y promocionando los sistemas ecológicos.

Armando, se ha constituido en el gran promotor del bello y encantador, Valle de Tenza, región de hermosos paisajes y tierra generosa.

La energía positiva y la capacidad de trabajo son admirables en Armando, quien gracias a su fe y amor a la vida logró superar la más difícil y dura prueba que él encontró en el más dramático capítulo de toda su existencia

CHUCHO MERCHAN & ANDREA PADILLA: ANIMALISTAS

Chucho y Andrea son dos animalistas que conforman un Binomio comprometido en alma, vida y corazón con la causa animal.

Chucho, produjo y grabó el Jingle para la campaña al senado de Andrea Padilla, carismática y ética profesional a quien no le tiembla la voz, cuando tiene que enfrentar a sus contradictores.

Con personalidad y argumentos, Andrea ha recorrido buena parte de Colombia, haciendo campaña en pro de la causa animalista y con sus ideales que la llevan a trabajar con compromiso real, sin descanso, por una Colombia mejor.

Gracias Chucho y Andrea, por defender esta noble causa: los apoyamos.

¿A QUIENES FAVORECE LA ELIMINACIÓN DE COLOMBIA?

Las frecuencias independientes y cadenas cuyo fuerte no es el fútbol, dizque están felices, (dicen), por la posible eliminación de Colombia al Mundial de Catar.

Una razón creíble es que la millonaria pauta publicitaria que estaba destinada al mundial y a las frecuencias que cubrirían nuestra participación en el evento mundialista, serán repartidas en pautas para la programación de frecuencias musicales, noticiosas y de emisoras e independientes.

Los ejecutivos de Caracol Televisión, que tiene los derechos de exclusividad del mundial para Colombia, deben estar preocupados, pues lograr el punto de equilibrio de la onerosa inversión les va a resultar sumamente difícil, mejor dicho, casi imposible.

CLAUDIA GURISATTI

Claudia Gurisatti, vicepresidente de medios de la OAL (Organización Ardila Lule), aunque creíamos que era Juan Lozano, ha nombrado personas de su confianza en las posiciones claves de RCN Radio.

Ella no nombrará director de noticias de esa cadena, pues le ha dado autonomía a su “hombre de confianza”, el argentino Jorge Heili, estratega digital.

A la fecha Juan Manuel Ruiz continúa al frente del informativo de esa cadena, a quien por derecho le debería corresponder ocupar la vacante que dejó Yolanda Ruiz, sin que se haya notado su ausencia.

Esta semana llegó a la Torre sonora de RCN Radio, Karla Arcila, también de la cuerda de Claudia Gurisati, seguramente llega a reforzar la nueva etapa de esa cadena radial. ¡Amanecerá y veremos!

RICARDO OSPINA DESCOMPLICADO SERIO MUY PROFESIONAL

Cubrió con propiedad la ausencia de Néstor Morales. Ricardo, es un periodista en continua proyección, descomplicado, serio, muy profesional y ético.

Sin buscar protagonismo se ha convertido en el periodista estrella de Blu Radio; es carismático, objetivo, respetuoso con sus compañeros y con la audiencia.

Es el mejor discípulo de Guillermo Troya. Su escuela tiene el sello Todelar, donde aprendió a trabajar con mística y a conquistar audiencia sin tener los recursos técnicos, ni económicos de la competencia.

JUAN PABLO CALVAS NO TRAGA ENTERO

“Sigue la W”, es el espacio más serio e informativo de esta frecuencia. Calvas con personalidad y argumentos, entrevista y cuestiona a entrevistados que para muchos son intocables: No traga entero.

Julio tiene en Juan Pablo, a un señor periodista el que tiene muy claro los males que están flagelando a Colombia.

Qué bueno que le dieran la franja de las 11 a.m. a 1p.m, franja noticiosa.

De 11 a.m. 12 m, la parrilla de la W es un magazín en el que la dominicana Ana, es la protagonista.

La franja 11 a.m. 1 p. m, ha sido tradicionalmente informativa en la radio colombiana

NOTA DE ESTEBAN JARAMILLO: QUE MAL ANDAMOS

Por Esteban Jaramillo O.

Perturbador el presente de la selección Colombia, con exiguas posibilidades de ir a Catar.

Hay incertidumbre, sobre presente y futuro, con Reinaldo Rueda en la cuerda floja por el rendimiento del equipo a su cargo y por los resultados.

Especula la prensa, con celo crítico, frente a las medidas a adoptar, para buscar un final feliz en el torneo clasificatorio que ya cumple año y medio.

Piden su cabeza los más exacerbados detractores del entrenador, cuestionan el interior del cuerpo técnico por la ausencia de idoneidad en el apoyo, señalan a jugadores y a directivos, acostumbrados estos últimos a pasar de largo, con la mirada hacia otro lado, en las crisis de las que salen siempre indemnes.

La grieta en la confianza de los aficionados, empezó a abrirse en la derrota en Barranquilla, contra Uruguay, el 13 de noviembre de 2020 y la abultada caída ante Ecuador,  días después, que precipitaron la salida del anterior entrenador Carlos Queiroz, quien, con morbo especial, es adulado hoy por la campaña que realiza con la selección de Egipto.

El punto más alto de la inconformidad llegó con las últimas derrotas, los siete partidos sin gol y los escándalos internos, que se hacen públicos.

Miran con binóculos los delanteros las porterías rivales; los directivos, presumen de reelección, con votos favorables en la próxima y reglamentaria asamblea, que no tendrá sacudidas por el fracaso de los proyectos deportivos, porque es costumbre histórica.

Se debilitan las cuentas bancarias por el dinero que se escapa, si no se logra el tiquete a Catar, pero poco se atiende el retroceso deportivo, la afectación para la liga local y las categorías menores y el descrédito mundial de una selección que hasta hace poco se movía en la élite del fútbol mundial.

De paso, con tímidos desmentidos, sin tomar el toro por los cuernos para evitar lesiones políticas y comerciales, la dirigencia enfrenta la lucha de celos   que hay en el interior del equipo, que marcha a la deriva y se destroza en medio de confrontaciones ególatras, porque la pelota entre varios futbolistas ya no despierta interés.

Que mal estamos.

EL UNICORNIO EN LA NOCHE

Excelente programa el que conduce Julio Sánchez Cristo, en la franja 7 pm a 10 p.m. Es el clásico disjokey de los dorados años de la radiodifusión.

Julio es un Maestro en este género de programas musicales produciendo y realizando.

Comenzó en la radio al lado de su padre y sus maestros Julio Nieto Bernal, Otto Greinffestein y Armando Plata Camacho.

Su paso por Caracol Stereo fue inolvidable y hoy revive esta experiencia en La W, con la madures de su exitosa actividad radial.

En El Unicornio en la noche, espacio versátil bien documentado, es un disjokey y conductor que habla con autoridad y conocimiento de los diferentes géneros musicales que presenta, ubicando a la audiencia en tiempo y espacio del momento estelar del artista y el tema.

El repertorio es bien seleccionado y programado, esta es la clave para lograr el interés del oyente.

[email protected]