Duque y nuestro poderío militar salvarán a la OTAN
Cuento textualmente, sin “perendengues”, lo que dijo una “enviada especial”, mejor “invitada especial”, a la gira del presidente Duque por Europa. A veces nuestros periodistas politizados y como “agrandando” la imagen presidencial de manera obsecuente, dicen unas cosas que le hacen sentir a uno vergüenza ajena.
En el noticiero Red + Noticias, titularon: “Vientos de guerra”, y siguieron: “Duque visita la OTAN. Colombia está alerta…Red Más en el lugar de los hechos con nuestra enviada especial a Bruselas Laura Daniela Cifuentes.
Aparte de lo anterior, lea esto con atención, por favor: La enviada, (ingenua y medio despistadita, pero con cara de seriedad), dijo: “Mientras los ojos del mundo están puestos sobre la tensión entre Rusia y Ucrania, el Presidente Duque visita la OTAN. El jefe de Estado colombiano ya dejó ver su postura sobre la situación”.
Y palabra que no es un chiste, es verdad, verdad; agregó: “Este lunes tiene una cita clave con el secretario general de la OTAN para hablar de cooperación militar”.
Mejor dicho, (pensé yo), no obstante que Colombia ni siquiera tiene voz ni voto en la TAN, (o sea que es inviada de piedra), la visita de Duque, obrará un milagro: ¡Respaldado por el poderío militar de Colombia, salvará a la OTAN!
ENGAÑO CON IMÁGENES DE ARCHIVO DE OCTUBRE DE 2021
RCN no se quedó atrás en dar la importancia mundial que no ha tenido la gira del presidente, sí para consumo nacional.
Llegaron a tanto los periodistas “agrandadores de imagen presidencial”, a utilizar unas imágenes de archivo tomadas el 30 de octubre de 2021, antes de iniciar el Encuentro del G20, en Roma.
En ellas aparece la ex Canciller alemana Angela Merckel; el presidente francés Emmanuel Macron, y el primer ministro británico Boris Johnson.
Editaron e intercalaron las imágenes de estos líderes mundiales con las de Duque, para mostrarlo a la alturade aquellos, lo cual es un físico engaño. Debieron aclarar que se trataba de imágenes de archivo, no haberlo dicho refleja mala fe en pro de la imagen presidencial. ¡Qué vergüenza!
ENCUESTAS QUE LO DICEN TODO
Las encuestas de Invamer y Cifras y Conceptos, conocidas hace contados días, lo dicen todo, no requiere explicaciones, ni comentarios, ni análisis. Solo una pregunta: ¿Se darán cuenta de su realidad el “mediático” presidente Duque, y el prepotente precandidato Enrique Peñalosa de su cada vez más decadente imagen?
Preguntó Invamer: ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia? Desaprueba: 73%; aprueba 20%
¿Cree Usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando? Empeorando 85%. Mejorando9%
Cifras y Conceptos midió a los “precandidatos de Coalición la Experiencia”: David Varguil 36%; Alejandro Char 24%, Federico Gutiérrez 20%, y Enrique Peñalosa 14%. Peñalosa tiene la mayor imagen desfavorable: 63%.
INVIMA AVALO VACUNA NO AUTORIZADA EN EUROPA NI EE.UU.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), que frenó absurdamente la licencia de respiradores nacionales ante el dramático período inicial y medio del COVID; acaba de autorizar “sospechosamente”, la nueva vacuna china, CIVIVAC, que “pasó de agache”.
Esta vacuna a la que dio visto bueno el INVIMA, no ha sido reconocida ni autorizada por la Organización Mundial de la Salud; ni por la Agencia Europea de Medicamentos; ni por la FDA, rectora de alimentos y medicamentos de los estados Unidos.
Como es sabido, en Europa hay prevención contra las vacunas chinas, tanto que en varios países las personas vacunadas con esta no son admitidas. Reiteramos que la CIVIVAC no tiene visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos. Pero el INVIMA tranca lo que no debería y autoriza lo dudoso y a veces lo doloso.
FRENO A LA PRODUCCION DE RESPIRADORES NACIONALES
Aún resuenan varios capítulos de corrupción protagonizados en el INVIMA, siendo director el actual “mandamás” de ese cuestionado Instituto, el señor Julio César Aldana.
Esa cuestionadisima institución frenó la producción de Respiradores nacionales que eran muy urgentes por el COVID, y que pudieron salir a 3 millones 600 mil pesos, propiciando la importación de otros que costaron 81 millones 292 mil pesos, cada uno.
Otro famoso capítulo lo selló la fiscalía general de la Nación con un operativo de extinción de dominio sobre 10 bienes vinculados a la empresaria Stella Durán, detenida en su casa por presunta corrupción en el Invima.
EL TRUCULENTO CASO DE DOLOLED
La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra laboratorios Pronabell S.A.S., por presunta información engañosa del producto Dololed, cuando a pesar de las advertencias científicas evidenciaban “que este producto alterado puede representar un riesgo para la salud”, fue protegido hasta último momento por el INVIMA, que le dio licencia a pesar de las denuncias.
El truculento caso de Dololed, que “presentaba riesgo mortal por contener diclofenaco, fue denunciado y demostrado por la directora de Investigación de la Universidad Industrial de Santander, (UIS), Doctora Helena Stashenko, el 20 de enero de 2020”
Pero como si nada, a pesar de las evidencias, el INVIMA no actuó, y aún más, permitió la venta del peligroso medicamento. A la Doctora Stashenko, quisieron callarla con amenazas; pero en el INVIMA defendieron a los “chuecos” productores del Dololed, hasta cuando desenmascararon su complicidad.
¿QUÉ OPINARÁN EL PRESIDENTE Y EL MINISTRO DE SALUD?
El 29 de enero de 2020, Semana, tituló: “La procuraduría pidió al INVIMA suspender la venta de Dololed”. Y el 31, Blu Radio informó: “Tras escándalo dejan de producir Dololed”.
Estos antecedentes, como el de la manipulación de licencias para tapabocas que lesionó a los productores nacionales, y muchos otros escándalos, han quedado casi en el olvido.
Mientras tanto, en el Invima, (como en este caso de la vacuna CIVIVAC, siguen haciendo lo que quieren con el visto bueno de su director, el señor Aldana.
Y a todas estas. ¿Qué opinan el Presidente y el ministro de Salud?
EL CONTRALOR HACIENDO POLITICA
Sobre el cuestionado Contralor General de la Nación, concuñado del Fiscal Francisco Barbosa, (“El Rin Rin Paseador”, así lo llaman por sus viajes controvertidos); dijo el precandidato Sergio Fajardo: “Carlos Felipe Córdoba no es un Contralor, es una ficha política”
Y sí, hace política mañosa y velada. Tiene un programa de televisión pagado por su despacho para “darse vitrina” y autobombo, y para intervenir en política.
Lo bautizó: “Todo Bajo Control”; a él invita personajes de la política, cercanos, para que hablen bien del Contralor y de su institución.
DAVID LIUNA: “EL MENTOROSITO”
La semana pasada vimos en “Todo bajo control”, una caprichosa y amañada entrevista al “mentirosito” candidato al Senado, David Luna Serrano.
Con la disculpa de que opinara sobre las maravillas de la Contraloría, en el programita del Contralor le hicieron una burda y “avivata” entrevista a Luna para promoverlo como candidato.
A “Davidcito”, Germán Vargas Lleras lo trató de mentiroso, luego de que dijera que este iba a ser candidato presidencial.
A través de su cuenta de Twitter, Vargas Lleras expresó que “no es cierto que yo a usted, (David Luna), lo vea todos los días”.
“No es cierta su afirmación, que yo esté listo para lanzarme, usted sabe bien lo que pienso. Tenga el mínimo respeto con la decisión que tomé”.
Por lo visto para que lo noten, Luna “El mentirosito”, lagartea y hace lo que sea; entre otras, echarle cepillo al Contralor…¡Para que le dé vitrina!.
NAIRO VOLVIO A CALLARLES LA BOCA
El domingo pasado debió ser ingrato para algunos críticos de Nairo Quintana, que “lo arrumaron en su ingrata apreciación”, cuando el fantástico ciclista Boyacense, se coronó en Francia el domingo pasado por segunda vez, el Tour de la Provence 2022, en Francia.
El colombiano, capo del equipo Arkea Samsic, completó 49 victorias internacionales, y le dio otra gran alegría a los colombianos, y volvió a callarle la boca a quienes quieren borrar del mapa dizque porque ya “está quemado”.
Con un ataque incontenible a 4,4 kilómetros de la meta, Nairo derrotó a todos sus rivales, ganó la cuarta etapa y conquistó el título del Tour.
Nairo, campeón del Giro de Italia, de la Vuelta a Francia, de múltiples pruebas internacionales, y de 49 etapas, con una fenomenal actuación, (como en su mejor época), regó a todos sus rivales y ganó la “etapa reina” del Tour francés.
UNA FONOAUDIOLOGA PARA ERIKA ZAPATA DE CARACOL
La periodista Erika Zapata, periodista del noticiero del canal Caracol, con sede en Medellín, es muy activa, produce más noticias bien estructuradas que cualquiera de sus compañeras de informativo.
Vive sobre la noticia, construye bien, es original, pesca temas de interés general, pero desafortunadamente su voz “aflautada”, (lo he podido comprobar), “espanta televidentes”.
Es una lástima que una periodista tan capaz incomode con su voz. Eso si caracol quiere rehabilitar su tono y su timbre, puede buscarle una buena fonoaudióloga, o una profesional de la voz, para que la corrija.
Si eso lo lograron con la ex señorita Bogotá y personaje de la farándula que hablaba horrendo, por qué no con Erika.
EL CALEÑO QUE ACUSO A QUINTANA DE “HABLAR MAS”
Ese día alguien recordó que un ácido periodista caleño (del fútbol), se ensañó y acusó a Nairo Quintana de “hablar de más”. Y luego preguntó, (hablando de este): “¿Dónde estamos?… Pues hoy, aquí estamos, derrotando al campeón mundial de ruta, podría decir Quintana…
Otro periodista que escribió sobre la gran calidad de Nairo, dijo del valluno: “Demostrando un gran afán por figurar, tuvo otra de sus habituales salidas en falso”.
Y el ciclista William Anacona, anotó: “Y yo digo en qué estamos señor periodista, si estar sentado hablando puras sandeces es más que vergonzoso. En que estamos cuando no tiene ni idea de lo que habla”.
NAIRO VENCIÓ AL CAMPEÓN DEL MUNDO JULIÁN ALAPHILIPPE
Ojalé el “verdugo” de Nairo que venció por 27 segundos al ciclista francés Julián Alaphilippe, Campeón del Mundo de ruta 2020, quien conquistó ese título para su país, 23 años después que lo ganara su compatriota Laurent Brochard.
Quintana, capo del Arkea Samsic, expresó tras su gran triunfo: “Tengo un sentimiento de mucha alegría, soy muy feliz por qué hemos podido ganar con el equipo. Le dedicamos está victoria a ‘Manu’ (Emmanuel Hubert), que nos ha dado la confianza y el trabajo ha sido bien hecho”.
En la espectacular última etapa, Nairo Quintana de Arkea Samsic, le sacó 37 segundos al danés Mattias Skjelmose Jensen, segundo en la meta, y el estadounidense Matteo Jorgenson, mientras que otro gran colombiano, Iván Ramiro Sosa, (del Movistar), llegó cuarto.
LOS PERIODISTAS MAS INTERNACIONALES DE COLOMBIA
Colombia se ha destacado por una selecta elite profesional de periodistas, distinguidos por su gran talento y éxito a nivel internacional.
Hoy por hoy esa excelencia nos lleva a Julio Sánchez Cristo, de lejos el periodista internacional de mayor reconocimiento por sus logros, premios, trayectoria, personalidad, versatilidad, vida y obra.
Siguiendo los pasos del legendario William Restrepo, Juan Carlos López, es reconocido como uno de los mejores reporteros, moderadores y cronistas colombianos, es una de las estrellas de CNN en español, y cuenta con un importante y codiciado Premio Emmy.
Patricia Janiot, excelente presentadora de noticias y conductora de programas informativos trabajó con CNN de 1992 al 2017- En la actualidad, Patricia trabaja en Univisión como presentadora de noticias y reportera.
ILLIA FELIX JUAN PABLO Y CAMILA
A Illia Calderón, (también presentadora de noticias de Univisión), le fue otorgado igualmente un Premio EMMY por su destacadísima labor periodística.
Félix de Bedout, famoso presentador del noticiero del fin de semana de la cadena Univisión, es un periodista crítico, serio y versátil que ha brillado profesionalmente.
Juan Pablo Calvas, es hoy por hoy con Camila Zuluaga, los dos periodistas con talento suficiente para proyectarse sólidamente, en el periodismo internacional, dada su estructura profesional, su personalidad, experiencia, calidez y su “pulcro bilingüismo”.
JUAN CAMILO MERLANO UNA GRAN REVELACION
Hay un joven pero maduro periodista internacional que se ha constituido en una verdadera revelación de cuantos corresponsales extranjeros ha tenido la televisión colombiana en el exterior.
Merlano, corresponsal permanente de Caracol TV, ha brillado desde mediados de 2019 por su capacidad de convocatoria con los políticos más importantes de los Estados Unidos, el Senado y La casa Blanca, y por su dominio de los temas político y diplomático colombo – estadounidense.
No hay semana en que este joven talento no entregue a Colombia “chivas” y entrevistas exclusivas para su canal, por lo alto, que se convierten en noticias de los medios.
Nadie más tiene un corresponsal internacional de la talla de Merlano; periodista profesional especializado en Derechos Humanos, Gobierno, y Relaciones Internacionales, quien se inició en Radio Caracol, cubriendo con éxito fuentes como Derechos Humanos y política.
YAMIT PALACIO RECORRE COLOMBIA
Yamit llegó a la básica de Caracol para reforzar 6 AM Hoy por Hoy.
Palacios, con sus crónicas y reportajes, recorrerá Colombia informando de lo positivo y negativo de nuestro país.
Palacio es un periodista polifacético, excelente presentador de noticias de televisión, cronista recursivo, serio, cálido y objetivo.
Su paso por La W fue positivo, dejó una gran imagen.
JUAN CAMILO MERLANO Y ANDRES GIL
Juan Camilo Merlano, corresponsal de Caracol en Washington, ya lo escribimos, es una verdadera revelación del periodismo, serio, concreto y objetivo. Preparado, ágil, recursivo y especialmente imparcial. Sabe llamar las cosas por su nombre, y no lo presentan como corresponsal en Estados Unidos, sino en Washington.
EN la competencia, RCN, hay un corresponsal que dicen, en Europa, aunque básicamente es en Madrid.
Trabaja bastante, presenta algunos informes “chivosos”, bien elaborados, pero… En algunos casos repite notas que han difundido las agencias internacionales.
En el tema Rusia- Ucrania, Merlano ha dado verdaderas chivas, y análisis propios, y ha entrevistado personajes de la alta política. Hay medios que copian lo que él cuenta, narra o dice.
Gil tuvo una oportunidad de lucirse: entrevistó al presidente Duque, pero con una pregunta de cajón salió del paso; no contrapreguntó, ni habló sobre los cuestionamientos que le hicieron en Europa.
A mí me pareció medio obnubilado por estar frente al presidente, tanto que se despidió de mano de él.
LA “CATEDRA”DE LUISA FERNANDA SOTO
CM& es un noticiero que siempre ha demostrado profesionales serios, mesurados, y equilibrados; por eso extraña que tengan al medio día una especie de “catedrática” de los hechos que son noticia.
Que nos perdone la periodista Luisa Fernanda Soto por este comentario, pero a lo mejor le sirve a ella y al superior periodístico para revisar la “sobradez” y el tufillo a discurso de sus “cátedras informativas”, acompañadas de un desesperante manoteo con su brazo y su mano izquierda que enfatizan prepotencia. ¡La sencillez no pelea con la credibilidad, la realza!
RCNTV: “VAMOS POR TI COLOMBIA”
Dice el noticiero RCN, y estamos de acuerdo con su proyecto y su ejecución periodística, que con buenas producciones y tino están dando a la descentralización informativa un positivo “toque” de país.
Confirmamos lo que dice RCN TV: “Vamos por ti Colombia” es la estrategia de integración que esta realiza en el marco de las festividades más representativas, con los televidentes fusionando música en vivo, actores del canal y la animación de su equipo humano”
“La duración de estas actividades casi siempre tres días consecutivos con presencia en una tarima ubicada en el punto más estratégico de cada ciudad y otra móvil por los barrios populares.
“En las tarimas principales se realiza un gran montaje tipo concierto con techo, luces, sonido, pantallas y efectos especiales; y pueden llegar a albergar hasta 25.000 personas”.
“Las tarimas de barrios tienen mediana escala con el ShowCar, que es un camión con tarima, pantalla Leds, luces y sonido.
La respuesta en los municipios visitados es entusiasta y nacionalista
BIEN MARÍA CAMILA OROZCO EN ZONA FRANCA
Aunque no hemos estado convencidos de la solidez del programa Zona Franca tras la salida de sus anteriores directores, por estos días hemos encontrado interesantes y bien desarrollados los temas seleccionados por María Camila Orozco, con invitados políticos de distintas corrientes.
A mi modo de ver son los únicos debates, resalto debates, serios de la entrante contienda electoral, no faranduleros.
El equilibrio de las partes y el buen tono, aunque enérgico y los argumentos bien sustentados en general, han hecho de Zona Franca una buena guía para los votantes.
De cuantos vi, dos me causaron la mejor impresión por sus juiciosos y serenos análisis y por su filosofía política, demostrada en dos programas por el candidato a la Cámara Gabriel Cifuentes, del partido verde, digno hijo del prestigioso profesor y jurista Eduardo Cifuentes, presidente de jurisdicción especial para la paz.
Y Antonio Sanguino, bien conocido por su ponderado y bien sustentado espíritu crítico.
FALLECIÓ EL PADRE DE GUILLERMO ROMERO SALAMANCA
Pantalla & Dial, hace llegar su sentida y sincera voz de condolencia al buen periodista y persona, Guillermo Romero Salamanca, por el fallecimiento de su señor Padre, Eleazar Romero, el 16 de febrero en Bogotá.
NOTA DE ESTEBAN JARAMILLO: EGAN
Por Esteban Jaramillo Osorio
Egan, un canto a la esperanza. Cada uno de sus movimientos, después del accidente que pudo ser fatal, los comparte con su público con la transparencia del ídolo genuino, haciendo a cada aficionado copartícipe de su evolución.
Con Dios como guía, al que a diario reconoce el privilegio de darle una nueva vida, evoluciona como un hombre de hierro.
De hierro es su mente que no tiene cabida para las lamentaciones, no culpa al destino ni maldice su suerte.Cayó y se paró, porque sabe que a su esfuerzo lo esperan las recompensas.
Sus alaridos de dolor tras el accidente, que se escucharon en Colombia, con riesgos extremos por los alcances de la colisión cuando con vértigo entrenaba, los ha convertido en plegarias ejemplares de vida.Egan es un ídolo… Un verdadero ídolo. Está vacunado contra el pesimismo y el placer de competir, que justifica con hechos y no con palabras, demuestra que la excelencia para él no tiene límites.Sabe el campeón del tour de Francia, lo que es pasearse victorioso por el arco del triunfo o caer con estruendo, jugándose la vida en un segundo. Así es el ciclismo. Es de valientes.
Egan es optimismo puro. Sin dientes, hablando entre susurros, fracturados sus huesos, destrozado su cuerpo, impulsado por su fuerza interior la del insaciable campeón, saca lentamente la cabeza. Cuando se aprende de él en las caídas. Cuanto lo quiere Colombia.
RICARDO ORREGO LLEGA A BLU RADIO
El popular periodista deportivo Ricardo Orrego, llegó a la Cadena Blu en reemplazo de Tito Puccetti.
Orrego es un periodista carismático y con una audiencia fuerte por ser cálido, serio y experimentado.
Blu Radio, sin mucha bulla ni protagonismo, está haciendo valer su eslogan: “La alternativa”.
Sus espacios informativos son serios y objetivos, y tienen un excelente cubrimiento nacional e internacional.
No es un secreto, por el contrario, sí es bien reconocido que Camila Zuluaga, Javier Hernández Bonnet, Ricardo Ospina y Néstor Morales, le han dado una buena proyección a Blu Radio.
Casa radial que asciende como una muy buena posibilidad para los radioescuchas colombianos.
MURIO ESPERANZA PAZ
Falleció Esperanza Paz González el pasado 14 de febrero en Bucaramanga.
Fué una profesional de la radio, comprometida con su trabajo como programadora de Radio Santa Fe, La voz de La Sabana, La Voz de Colombia y Radio Reloj.
Esperanza estuvo siempre dispuesta a colaborarle a los artistas, a los promotores discográficos y a los empresarios, sin otro interés que la proyección de las frecuencias que tuvo a su cargo y al talento nacional.
Pantalla & Dial hace llegar su voz de condolencia a su esposo, el técnico electrónico Gustavo Rivera, a sus hijos y nietos.
MAS PERIODISTAS PARA LA MESA DE TRABAJO DE RCN RADIO
Claudia Gurissati, la vicepresidenta de Medios de la Organización Ardila Lulle, es tras bambalinas la directora de RCN.
Dicen que ella designó como conductores en cabina a Karla Arcila, quien fue parte del equipo informativo de RCN TV, y que actualmente trabaja en NTN 24, como pupila de Claudia.
Como panelistas llegan a la mesa de noticias de RCN Radio, Rafael Nieto Loaiza, (raro), abogado y político uribista ex viceministro del Interior y de Justicia entre 2003 y 2004 y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático en el 2018.
Su contraparte será Vladimir Flórez, “Vladdo”, el reconocido caricaturista del diario El Espectador, que además es periodista e ilustrador
Vlado nació en Armenia el 22 de diciembre de 1963 (tiene 58 años), y es crítico del gobierno y del uribismo.
También llega al noticiero de RCN Radio, Jesús Prado, quién será el n
uevo jefe de redacción.
Prado viene de ser el jefe de prensa de la Defensoría del Pueblo. Él ya había trabajado al lado de Claudia Gurissatti en RCN TV y en la FM.
JUAN MANUEL RUIZ DEBERIA SER EL DIRECTOR
Juan Manuel Ruiz, (quien por sobrados méritos profesionales debería ser el director del noticiero), continuará al frente del informativo de la cadena como director encargado.
El nuevo equipo informativo de RCN Radio, comenzará labores el 28 de febrero.
Sería deseable que la nueva etapa de Claudia Gurissatti en RCN Radio se refleje en independencia de la política, en sintonía y pauta-
Y que quede atrás su desacertado, e improductivo y parcializado manejo del noticiero cuando paso sin pena ni gloria por el noticiero del canal de los Ardila.
YOLANDA RUIZ CONTINUARA EN RCN
Yolanda Ruiz, vuelve a RCN Radio con un programa y un podcast de contenido meramente ambiental. Algo así como “un permio de consolación”.