16 de enero de 2025

Colombia, un mercado llamativo para las inversiones de la estadounidense Vine

16 de febrero de 2022
16 de febrero de 2022

Bogotá, 16 feb (EFE).- Colombia se ha convertido en un mercado llamativo para el fondo de capital de riesgo estadounidense Vine Ventures, que surgió con la idea de invertir estratégicamente en América Latina y en el país andino en particular.

El fundador y socio gerente de Vine Ventures, Eric Reiner, aseguró a Efe que la compañía surgió hace dos años con la idea de «traer una premisa de crecimiento en las etapas más tempranas» de los emprendimientos.

«Sentimos que América Latina podría ser un lugar interesante para enfocarnos (…) porque vimos la oportunidad única de acceso para acercarnos a la región y nos metimos en ella», expresó el inversor.

Vine es la primera empresa de capital de riesgo fundada con un enfoque central en América Latina, además de trabajar en Estados Unidos e Israel.

Fue creada en 2020 por Reiner y Dan Povitsky, que encontraron un espacio clave en el mercado incipiente para las empresas tecnológicas de América Latina.

Entre sus inversores principales están fondos de inversión mixtos, además de empresas reconocidas en América Latina.

«La gente nos pide que les demos evaluaciones de qué está pasando en Latinoamérica», expresó Reiner sobre el trabajo que han logrado en la región.

COLOMBIA, UN MERCADO INTERESANTE

Vine Ventures fue uno de los primeros inversores en 17 compañías en los últimos 18 meses, muchas de las cuales se encuentran en Colombia, un mercado interesante para la compañía.

«A diferencia de Brasil o México, Colombia es un país que crece proporcionalmente, similar a Israel (…) Es difícil para los fundadores crear una compañía inmediatamente, con la intención de solo hacerlo para Colombia», explicó.

Por eso considera que las inversiones permiten a los emprendedores llevar sus empresas en la etapa más temprana a otros mercados como México y Brasil.

«En adición, el ecosistema ‘tipo Rappi’ trae muy buenos emprendedores y recientemente, en términos económicos (…) Colombia es uno de los países más estables de la región y eso es de mucha ayuda para nosotros», detalló.

CASOS DE ÉXITO

Enrique Villamarín, cofundador y director ejecutivo de TUL, fue uno de los beneficiarios de estas inversiones y aseguró a Efe que su empresa es líder en tiendas de materiales de construcción B2B en América del Sur.

«Tul nace hace dos años como una compañía de tecnología que intenta solucionar los problemas con un mercado ferretero (…) con el objetivo de solucionar el problema principal de vivienda en las comunidades más vulnerables en Latinoamérica», explicó y agregó que tienen presencia en Colombia, Ecuador, México y próximamente Brasil.

Para Villamarín, «todavía para un emprendedor colombiano levantar capital extranjero es difícil», por lo que Vine Ventures fue clave porque «creyó» en su empresa desde el principio.

«Vine abarcaba el conocimiento de mercados internacionales de fondeo. Vine fue un sello de calidad en el principio, le mostró al mercado que estaba fondeada con fondos buenos y fue ese puente para conectarnos con el resto de fondos», explicó.

Un caso similar sucedió con Habi, una ‘proptech’ con sede en Colombia que acaba de finalizar una ronda de financiación por 100 millones de dólares liderada por el Softbank.

Sebastián Noguera, cofundador y presidente de esa empresa, señaló que en «Colombia existen muchas industrias en las cuales no se han resuelto muchos problemas estructurales», por lo cual decidieron crear una plataforma en la que se puede vender una casa por internet con una mayor seguridad jurídica.

«Hoy somos de lejos el mayor comprador y vendedor de vivienda usada en Colombia y adicionalmente somos el principal referente a la hora en la que las personas definen el precio de su vivienda», detalló a Efe.

Noguera agradeció a Vine Ventures por confiar en su emprendimiento desde que era una «presentación de Power Point».

«Fue fundamental pensar en lo que estamos construyendo, como en apoyarnos en seguir construyendo esta historia para inversionistas que nos ha permitido crecer», expresó. EFE