Aborto: Voto de magistrados refleja tendencia ideológica de universidades donde estudiaron
La despenalización del aborto fue aprobada por 5 votos contra 4, y 5 de los 9 magistrados estudiaron en universidades consideradas liberales o librepensadoras.
Coincidencia o no, y más allá de la polémica moral y legal sobre la decisión adoptada por la Corte Constitucional para que en Colombia, en adelante no sea punible el aborto en mujeres hasta con 24 semanas de embarazo, un análisis de los votos a favor y en contra versus las universidades en las que los magistrados estudiaron muestra, en 7 de los 9 casos, un apareamiento entre su concepto y la motivación ideológica, doctrinaria y filosófica de sus universidades.
En la foto (de izquierda a derecha): Jorge Enrique Ibáñez Najar, José Fernando Reyes Cuartas, Alberto Rojas Ríos y Alejandro Linares Cantillo (quien no participó de la votación y, en su reemplazo, actuó como conjuez, Julio Andrés Ossa -que no está en la foto. Mujeres: Diana Fajardo Rivera, Cristina Pardo Schlesinger, Gloria Stella Ortiz Delgado y Paola Andrea Meneses Mosquera.
Así, mientras que universidades como la Pontificia Universidad Javeriana y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario son consideradas instituciones tradicionales y de corte conservador en su pensamiento (que para efectos del debate se identificarían como defensores de la hipótesis de penalizar el aborto y defender la vida de la criatura en formación), universidades como Los Andes, Externado de Colombia, Libre y de Caldas, se alinean en la posición de las ideas librepensadoras, liberales, en las que se defiende el derecho a la libre decisión de la madre y las condiciones que la llevan a embarazarse o no.
En una usada contradicción para tratar de comprender mejor el alcance de sus posiciones, es un debate entre el orden (respeto de la tradición y leyes naturales) versus la libertad (potenciar el ser humano y sus aspiraciones).
La Universidad Javeriana (1623) es regentada por la comunidad Jesuita, mientras que el Rosario, aunque no se declara una universidad religiosa o confesional, no obstante haber sido fundada -en 1.536 por el dominico Fray Cristóbal de Torres, declara la tolerancia y la libertad académica, en un entorno tradicional, republicano y patriótico.
Por su parte, la Universidad de Los Andes se fundó (1948) como una institución totalmente laica e independiente de los partidos políticos; similar a lo que acontece con la Universidad de Caldas (de origen oficial).
La Universidad Externado de Colombia nació (1886) en el fragor del debate ideológico de federalistas y centralistas y, posteriormente liberales y conservadores, y su fundador, Nicolás Pinzón Warlosten (abogado de la Universidad Nacional de Colombia), se hizo masón y fue acusado de ateo. El lema de la universidad “post tenebras spero lucem” (tras la oscuridad vendrá la luz), se creó como una forma de señalar lo que significaría la formación liberal tras los gobiernos conservadores de La Regeneración (Núñez y Caro).
Y la Universidad Libre no sólo ha sido identificada como plenamente liberal en sus principios, sino que desde su fundación, gestada por el general Benjamín Herrera en 1922), ha sido aliada de la masonería, tal y como la misma institución lo escribe en sus anales.
Así votaron los magistrados
A favor de la despenalización | En contra |
Alberto Rojas Ríos
Pregrados en la Universidad Externado de Colombia Especializaciones en la Universidad de Valencia
|
Jorge Enrique Ibáñez Najar
Pregrado en la Universidad Javeriana Especializaciones en la Universidad Javeriana, la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Alfonso X El Sabio |
Antonio José Lizarazo Ocampo
Pregrado en la Universidad Libre Especializaciones Universidad Libre |
Cristina Pardo Schlesinger
Pregrado en la Universidad del Rosario
|
Diana Fajardo Rivera
Abogada y politóloga Universidad de Los Andes
|
Paola Andrea Meneses Mosquera
Pregrado de la Universidad Javeriana Posgrados: Javeriana, Carlos III de Madrid |
José Fernando Reyes Cuartas
Pregrado en la Universidad de Caldas Especializaciones en Universidad de Caldas y Universidad de Salamanca |
Gloria Stella Ortiz Delgado
Pregrado en la Universidad Externado de Colombia Especializaciones en las Universidades de Los Andes y el Externado |
Julio Andrés Ossa (conjuez)
Pregrado en la Universidad del Rosario Especializaciones en las universidades del Rosario y Pompeu Fabra |
Opinión de referencia: La formación en derecho tras el fallo sobre el aborto: Felipe Cárde