20 de enero de 2025

Sobre democracia y «las naciones que eligieron mal»

28 de enero de 2022

Me pareció “simpática” la columna en El Tiempo del director de noticias de RCN TV, Juan Manuel Acevedo, en la que expresa sus expectativas sobre las próximas elecciones.

Él se pregunta: “¿Queremos meternos en el mismo costal de las naciones que eligieron mal o distinguirnos en la región como un país que es capaz de reducir la pobreza, mejorar su educación, crear empleo de calidad, pero sin arriesgar la democracia y la estabilidad que nos ha caracterizado?”

He tratado de digerir lo que escribió este periodista, y ante la falta de claridad me surgieron estas preguntas:

“Cuando habla de, “las naciones que eligieron mal” incluirá en su lista personal (que no revela), a nuestra amada y maltratada Colombia que ciertamente eligió tan mal, tanto que hoy el presidente ostenta el vergonzoso 71% de desaprobación, (Invamer), el peor de la historia presidencial desde cuando se realizan encuestas de opinión en nuestro país.

Y plantea Acevedo: ¿O queremos distinguirnos en la región como un país que es capaz de reducir la pobreza, mejorar su educación, crear empleo de calidad?

LOS NIÑOS MUEREN DE HAMBRE Y POR DESNUTRICIÓN

Pues claro que a los colombianos nos gustaría que fuéramos capaces de todo eso… Pero nos extraña que haga esa pregunta cuando en su noticiero no se cansa de alabar todo cuanto su presidente, (no del canal sino de la República), ha hecho para bien de Colombia.

Reducir la pobreza: hoy millones de familias colombianas solo pueden comer 1 o 2 veces al día, no 3; centenares de niños mueren de hambre y por desnutrición mientras el gobierno dilapida miles de millones de pesos en pauta, en medios como RCN TV, para “resaltar” su maravilloso desempeño.

La pobreza multidimensional alcanzó la cifra alarmante de 9,04 millones en la pobreza. Cada día más colombianos entra dramáticamente en ella; según el DANE, el número de pobres en Colombia es superior a 21 millones de personas y 7,4 millones vive en pobreza extrema. 16 millones de colombianos económicamente inactivos, desalentados y pesimistas deambulan buscando trabajo.

42,5% DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA

Según el Dane, el 42,5% de la población del país se encuentra en condición de pobreza y 30,4% en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a empleo de calidad dijo el periódico Portafolio hace pocos días: “El mercado laboral ha sido el talón de Aquiles de la recuperación de la economía, y los expertos aseguran que se mantendrá en dos dígitos en este año”.

A pesar de las maravillas del gobierno que “retrata” todos los días Acevedo en su noticiero, más de 6 millones de colombianos trabajan en la informalidad, (la tasa llegó a 46,9%), y cerca de 48,2% de los ocupados en las 23 ciudades principales trabajan en empleos que no les garantizan aportes a la seguridad social.

EL GOBIERNO MALGASTA MILES DE MILLONES DE PESOS

Miles de personas entran cada día a trabajar bajo esas condiciones. Mientras tanto el despilfarro en infinidad de compras y servicios innecesarios es un reto a la pobreza.

El gobierno malgasta miles de millones en publicidad e imagen del presidente, en comprar suntuarias, en multimillonarias pautas publicitarias en los medios, (incluido RCN), para contar que es el mejor gobierno de la historia; en armas, en carros lujosos, y en compras que son un reto al drama de la sociedad colombiana en la que la clase media se perfila a ser clase económicamente baja.

Y en cuanto a Educación vale la pena recordar que millones de jóvenes desilusionados se lanzaron a las calles de Colombia a protesta en el paro más extenso de la historia del país, (no hablamos de vándalos sino de caminantes pacíficos), para pedir o exigir la educación que le compete al Estado.

“SIN ARRIESGAR LA DEMOCRACIA”

El periodista cierra su escrito que nos ocupa, diciendo. “Sin arriesgar la democracia y la estabilidad que nos ha caracterizado”

¿Cuál democracia que nos ha caracterizado? ¿Es práctica de la democracia la que practica RCN, censurando toda noticia que no le gusta; tapando pecados al gobierno, a sus funcionarios y a los congresistas “cercanos”; mutilando y presentando incompletas las noticias, y “matoneando periodísticamente”  a los críticos de la situación que vive Colombia?

Se entiende por Democracia, “el sistema que promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas, la creación de oportunidades iguales para todos, la vigencia del Estado de derecho, la formación de valores de igualdad, tolerancia y respeto”

¿Entendido?

EL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD Y CM&

El noticiero CM& se ha distinguido en algo que deberían haber hecho todos los noticieros: destacar las actuaciones ejemplares del Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal.

No me queda duda de que Aristizábal es uno de los funcionarios eficientes, valientes y ejecutivos de este gobierno. Con 10 como él esta administración tendría mejor imagen.

 Se enfrentó a las mafias de la salud de la costa hace unos meses y acaba de cerrar la EPS Coomeva, la entidad abusiva que defraudó a más de un millón y medio de usuarios.

Muy bien por CM& que cuando de la salud de los colombianos se trata, acierta en informar. La sensibilidad humana de Yamid Amat es manifiesta en este tipo de informes y en las tragedias que afectan a los ciudadanos menos favorecidos.

Su pulso firme, y mano dura metieron en cintura a la negligente e irrespetuosa EPS que recibió miles y miles de tutelas por incumplirle a los afiliados siendo causa de muerte para algunos.

 ¿FORMULA 1 EN BARRANQUILLA SEÑOR PRESIDENTE?

El presidente Iván Duque, adicto a la farándula y el espectáculo, anunció esta semana su apoyo al absurdo proyecto de realizar en Barranquilla una carrera del Formula 1… porque dizque “es el sueño de muchos aficionados ricos”.

No se necesitan muchos argumentos para criticar esta iniciativa e irresponsable que costaría muchísimos millones de dólares.

Uno de los costos es que habría que adecuar las calles de la ciudad para lograr un circuito

Aparte de la inversión en los derechos, hay otros costos muy altos, unos 70 millones de dólares en gastos de seguros, utensilios, barreras, gradas, personal, “pits”, y personal organizador.

¿SABE DUQUE DE LA ALTA POBREZA DE BARRANQUILLA?

Hay que sumar otros gastos operativos de varios centenares de dólares, pero aparte de estas consideraciones hay, Señor Presidente, una que es muy de fondo: “Barranquilla es la ciudad del país con la incidencia más alta de pobreza”. ¿No le parece que esta es la razón más “grave” para que aborte Usted su ligereza automovilística?

Como por la razón anterior creemos que el presidente no conoce la realidad de Barranquilla, lo ilustramos con algunos “daticos” oficiales.

 Barranquilla “es la ciudad colombiana con la incidencia más alta de pobreza monetaria, 15.6%”. Según el DANE, ¡el 12.7% de la población de Barranquilla y su área metropolitana está bajo condición de pobreza monetaria extrema”.

El DANE indica que durante el año 2020, hubo 307.578 personas que llegaron a la pobreza monetaria y el 41.2% de la población se encontraba en condición de pobreza monetaria; cifras que en 2021 aumentaron sensiblemente.

 ¿EL SUEÑO DE UNOS AFICIONADOS O LOS MARGINADOS?

«Los más afectados son las personas que perdieron su trabajo o, que aunque no lo perdieron, estaban en un trabajo con ingresos bajos o tenían una fuente de generación de ingresos muy bajos», según el profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Norte Andrés Vanegas.

 Aparte de pensar en la inmensa inversión que tendrían que hacer la administración, local, departamental y nacional, par que unos privados se llenen de plata, hay que decir que ni Barranquilla, ni el Atlántico, ni Colombia en la quiebra que viven hoy, pueden ni siquiera pensar en la sinvergüencería de hacer una carrerita para cumplir “el sueño de muchos aficionados”, en detrimento de los marginados pobladores de La Arenosa.

Más bien piense en ver cómo ayudan a la población del infierno que se vive Barranquilla, “la ciudad del país con la incidencia más alta de pobreza”.

 EXCELENTE CUBRIMIENTO DE RCN DESDE IBAGUE

Se lucieron el director del canal RCN, Juan Manuel Acevedo, y su equipo periodístico este jueves con una impecable transmisión descentralizada, desde la capital del Tolima, Ibagué.

En un importante despliegue técnico, excelentes cámaras, producción y edición, los periodistas de ese noticiero cubrieron cálidamente distintos puntos de la geografía tolimense.

Ibagué y Honda fueron las ciudades más “consentidas”; en la Ciudad de los Puentes un informe sobre pesca, resultó excelente.

Las costumbres, tradiciones, comidas, sitios turísticos y bellezas naturales y la calidad de la gente opita, fueron proyectadas a través de la pantalla con mucho acierto y calidez.

 PAOLA ANDREA TORO UNA VERDADERA REVELACION

El manejo y coordinación de este especial por parte del director, fue bien conducido dentro del proyecto de descentralización informativa, en que está empeñado.

Es necesario volver a destacar el magnífico trabajo de la más importante revelación como periodística y presentadora de RCN en los últimos años: Paola Andrea Toro, a quien tenían medio anónima porque ni siquiera le daban crédito, y quien aparte de su solvencia frente a las cámaras, se distingue por su presentación personal, impecable.

Un lunar del especial, (como en el noticiero), los gritos escandalosos y la fiebre de estrellato de un periodista que anda en moto. Para hacer buen periodismo y buenos informes no se necesita ser escandaloso ni ser modelo.

LA ZALAMERÍA DE RED MAS CON LA VICE

Una larguísima “dizque entrevista” zalamera a la vicepresidente de Colombia en el noticiero Red Más, pareció más bien un espacio para que la vicepresidenta, sin contra preguntas, se explayara para hablar de todas las maravillas del gobierno del que dicen que es “copiloto”.

Ese periodismo complaciente y adulador que captamos algunas veces en este noticiero desdice de la labor periodística profesional.

Deberían aprenderle a Yamid Amat, que contra pregunta, que no traga entero y que no le hace “bombo” a la “magnificencia” no comprobada de sus entrevistados.

No suenan bien estas “entrevistas” que alguien podría interpretar como el ejercicio de una compensación o especie de relaciones públicas porque el gobierno invita periodistas a sus giras internacionales.

¿A QUE OFICINA LLEGARA NUEVO GERENTE DE NOTICIAS RCN?

La oficina que ocupara Juan Gossain, Pacho Santos y Yolanda Ruiz, le fue entregada al nuevo gerente de la cadena básica, Jorge Heili.

La pregunta que ronda en los pasillos de “la torre sonora”, es: ¿Y entonces dónde irán a ubicar al director de noticias de esa cadena en plan de ajuste)

Aquí es oportuno expresar una frase que pronunciaba mi padre:  ¡Sorprenderse es comenzar a entender!

TROYA NOTICIAS UNA BUENA OPCION

Excelente alternativa informativa, libre, objetiva y ética es Troya Noticias.

Luis Guillermo Troya al frente de su informativo ha logrado en un corto lapso ubicar bien a Troya Noticias, espacio que se emite de lunes a viernes, de 6 a 9 a.m. por Punto Cinco 1490 kHz a.m.

Esta señal es retransmitida por Cable Más TV, plataformas digitales y varias frecuencias en Colombia y Miami.

Luis Guillermo es un comunicador integral y experimentado, inició su escuela en Radio Sutatenza.

Su paso por el Circuito Todelar fue positivo, sin tener los recursos técnicos ni económicos de RCN y Caracol, logró sacar adelante el Noticiero Todelar compitiendo de tú a tú con Yamid y Gosaín.

Como productor de radio sabe y tiene la respuesta a las necesidades de la parrilla de programación.

En Todelar dejó huella gracias a su trabajo y compromiso con la empresa, fue uno de los grandes periodistas que pasaron por esta casa radial.

Por su recorrido y vocación de comunicador, nos alegra, que hoy Luis Guillermo continue haciendo lo que más sabe y le gusta, Radio.

LA NOTA DE RUBEN DARIO ARCILA- RUBENCHO

El alto precio de ser leyenda y elevarse al Olimpo: Muhammad Alí, se enfrentó al Imperio y no fue a Viet Nam. Severo castigo de tres años sin Corona.
Fausto Coppi, vetado por el Santo Papa en sus bendiciones, pagó penitencia al confesar adulterio. Bártali era «El piadoso».

Ramón Hoyos, pentacampeón, pasó el trago amargo del derrumbe de Media Luna, con su madre muerta bajo el alud.

Pambelé salió de la oscuridad de Palenque y retornó llevándole luz al caserío. Su espíritu vive en tinieblas. El mejor welter, 140 libras, de todos los tiempos.

Mariana Pajón tiene 14 fracturas,  dos conmociones cerebrales, costillas rotas y el récord de tres medallas olímpicas. Rigoberto Urán, muy joven cabeza de familia, recibió tremenda «cornada» en el pulmón y brazos enyesados, lejos de su casa y adoptado por Melina y «Bepe» en Italia: única medalla olímpica de Colombia en la ruta bajo el cielo de Londres. Hay super atletas que visitaron primero el infierno antes de tocar el cielo.

Egan Bernal saldrá, no por la puerta trasera de un bus, sino, en hombros, por el portón grande de las leyendas…y a qué costo!!

EL MAESTRO PACHE ANDRADE 

Paché Andrade, hombre consagrado en la radio es un talentoso y carismático narrador deportivo, de la escuela de los grandes.

Pasó por las tres grandes cadenas radiales: Caracol, Todelar y RCN; aceptó el reto de narrar en Buenos Aires, en Radio Mitre, al lado de los reconocidos periodistas de Argentina: Alejandro Fabbri, Marcelo Araujo, Juan Manuel Pons, Fernando Niembro, Y Roberto Leto.

Su estilo y personalidad radial tuvieron el reconocimiento positivo de la crítica especializada Argentina.

Qué bueno fuera que La W en su política de esparcimiento tuviera en cuenta el talento de Pache Andrade y lo llevara a las frecuencias AM.

Julio tiene en su nómina un buen y novel equipo de comentaristas: Alejandro Munévar, Andrés Torres, Jorge Morales y Martin De Francisco. Con Paché lo consolidaría

En el año del mundial de Catar esta sugerencia le vendría muy bien al cambio de La W.

La nota de Esteban Jaramillo

¡ARRIBA EGAN CAMPEÓN ¡HABRA REVANCHA!

Por Esteban Jaramillo Osorio

Era el año del reencuentro. Vaticinaban los expertos su triunfo en el próximo Tour, dada la calidad de sus entrenamientos.

 Ineos lo preparó como el líder de un grupo dispuesto a dominar a lo ancho y lo largo de la carrera francesa, recorriendo kilómetros con inteligencia, sin excesos, reprimiendo sus apetitos desmedidos cuando busca la forma. Entrenando es una bestia.

 Tantos pecan por defecto y él lo hace por exceso.

De repente el imprevisto. Un accidente no premeditado que echa por tierra sus anhelos y el de sus hinchas, de revalidar el título en Francia y volver a ser el mejor de las grandes competencias.

El destino vuelve a atravesarse, como tantas veces en su pasado reciente.

Sin él, el Tour pierde perfume, porque en el lote de colombianos, diseminados por otros equipos no hay otro con su clase que se asome a disputar el cetro.

No es Nairo como lo era antes, porque pesan los años y la carencia de un grupo de respaldo aguerrido y calificado.

Los restantes están lejos, porque la generación de oro del ciclismo de los nuevos tiempos ha perdido fuelle.

Corredores hay por todos partes, tantos prometedores, pero de la talla de Egan, hoy, o de Nairo hace algunos años, ninguno.

Egan pasará por el quirófano, la prioridad inmediata de su vida para aliviar los males que le aquejan. Luego volverán las carreteras y sus sueños, desplazados por la desgracia de un choque.

Demostrado está que los ciclistas como los hombres rudos no lloran… sufren, sienten. Saben de victorias y caídas, de música de campeones y de graves lesiones.

Es Egan Bernal, quien por un tiempo estará ausente. Pero volverá a hacernos vibrar con sus hazañas.

Que duro y amargo es el recorrido de un pedalista para conseguir su gloria.

PD: Soy Esteban Jaramillo, pedalista recreativo, nunca un experto. Soy de la Colombia ciclística que se entusiasma con sus héroes en carreteras y cuestas.

ALEJANDRO MUNEVAR A ABU DHABI

Alejandro viajará a la capital de Los Emiratos Árabes Unidos a cubrir el Mundial de clubes de la FIFA., evento en el que América estará representada por Palmeiras del Brasil y los Rayados de Monterrey, de México.

Munévar ha respondido muy bien a la confianza de Hernán Peláez, quien lo incluyó como periodista de Peláez y De Francisco,  el programa deportivo de mayor audiencia.

Alejandro, con gran personalidad ha hecho buenos informes, ágiles y objetivos de disciplinas diferentes al fútbol: boxeo, (semblanza de, Bernardo Caraballo), ciclismo; Egar Bernal, su accidente y la evolución de su recuperación; además logró un buen informe de tenis. Felicitaciones a esta revelación del periodismo deportivo.

 CAMILA ZULUAGA

La excelente periodista Camila Zuluaga a quien Vicky debe envidiar, sigue demostrando su profesionalismo.

Camila, tiene una positiva y exitosa presencia en radio y televisión. Su personalidad y carisma la han catapultado de verdad a la cabeza del periodismo nacional.

Conforma un binomio de oro con Ricardo Ospina con quien son la revelación de Blu Radio.

Afortunadamente se está produciendo el cambio generacional, un tanto lento y demorado, pero efectivo

Con Camila y Ricardo, Juan Pablo Calvas, Yamit Palacio, y Paola Herrera conforman un presente brillante presente y aseguran un valioso futuro del periodismo colombiano.

[email protected]