23 de enero de 2025

Sepa invertir desde 1 dólar en la Bolsa de Valores 

23 de enero de 2022
23 de enero de 2022

  • Es importante que antes de iniciar en este mundo, se debe hacer una preparación para conocer muy bien su funcionamiento de la Bolsa.
  • Por el desconocimiento y por tanta información que hay en internet, muchas personas caen en empresas que captan dinero ilegalmente 

Desde 1 dólar, la inversión en bolsa es posible y todo esto es gracias a la Bolsa de Valores de Colombia y sus expertos y profesionales en el tema. Es importante antes de iniciar, tener una preparación básica para que los resultados sean los esperados y no ser víctimas de empresas que captan dinero de manera ilegal.

La Bolsa de Valores es el mejor mercado que existe para los inversionistas en el mundo, allí encontramos productos de inversión para cada uno de los perfiles de riesgos. En los mercados de capitales podríamos decir que se dividen en renta fija y renta variable, en renta fija encontramos bonos de deuda o títulos de deuda pública. Por otro lado, en renta variable, encontramos las criptomonedas, acciones, commodities, divisas, entre otras.

Jeisson Balaguera, director ejecutivo para Values AAA y Profesor de la Universidad EAN en posgrado y pregrado asegura que “es importante que, antes de iniciar en este mundo, se debe hacer una preparación para conocer muy bien su funcionamiento”. Y agrega: “Hoy en día hay brókeres que permiten apertura de cuentas de trading desde 1 dólar en adelante, y que en dos días ya puede empezar a mover acciones, y esto se puede manejar desde una aplicación de celular de una manera segura y sencilla”.

Sin embargo, no todo es bueno. Por el desconocimiento y por tanta información que hay en internet, muchas personas caen en empresas que captan dinero ilegalmente, buscando una inversión con cero riesgos y que ganen mucho; ¡inversión que no existe!, es por ello que Balaguera aconseja que dude si encuentra alguno de estos puntos:

  1. Le dan una rentabilidad fija
  2. Le piden pagar una membresía por anticipado
  3. Le piden que lleve a más personas para generar más rentabilidad
  4. Le ofrecen robots mágicos que saben cuándo suben y cuando bajas los activos en los que invierte
  5. La empresa no está regulada por un ente financiero

“En la Bolsa de Valores dependiendo el portafolio, apalancamiento, productos, capital de inversión, entre otros, se puede ganar o perder mucho dinero, todo es cuestión de orientarse correctamente, prepararse y darle el manejo adecuado de una manera racional sin pensar que de la noche a la mañana se vuelvan ricos. En la medida que tengamos apalancamiento; es decir que, si invierto 100 USD y me apalanco 30 veces, puedo comprar o vender por el valor de 3.000 USD Y así mismo, voy a ganar o perder sobre los 3.000 USD”, explica Balaguera.

En conclusión, hay que prepararse y conocer muy bien el mundo en el que va a ingresar a invertir. El dinero fácil atrae a muchas personas, por dichas razones hay que estudiar y guiarse de personas profesionales en la materia.