20 de enero de 2025

Política con pimienta. Tango Hidroituango

29 de enero de 2022

En el año 2018, ante la grave condición de seguridad en Hidroituango, la Agencia Nacional  de Licencias Ambientales ordenó suspender los trabajos ordinarios de la obra y contratar un estudio para evaluar su estabilidad y riesgo. Esta semana se publicaron las conclusiones de ese estudio. “Un escenario peor constituye un daño progresivo del vertedero mismo, lo cual podría resultar en una pérdida total de la presa Hidroituango, con consecuencias catastróficas. Este riesgo existe y es elevado,…”. Confirma el informe el alto riesgo en zonas como el vertedero, la montaña y las filtraciones en la presa. Un temblor de tierra o un terremoto en la joven cordillera, podría causar una tragedia apocalíptica a gentes y naturaleza a lo largo del  río Cauca hasta su encuentro con el Magdalena.Difícil creer que sucios intereses de unos pocos políticos y de algunos vivos antioqueños, conduzcan al quiebre de la sociedad antioqueña y a un desastre nacional.Que Hidroituango no se vuelva un tango, “ese sentimiento triste que se baila”.

NO ROBE POQUITO, ROBE LO JUSTO.

Frente a la crisis ética en el manejo de los recursos públicos y en vísperas de elecciones, vale la pena repasar un poco nuestra historia. Hace cuarenta años, el presidente Turbay Ayala, sin pudor alguno, se comprometió con los colombianos no a combatir la corrupción, sino a “reducirla a sus justas proporciones”. Desde entonces han pasado ocho presidentes con más sombras que luces en este crítico asunto. No en vano Colombia ocupa hoy primerísimo lugar en el escalafón mundial del robo de los dineros públicos Hoy, Duque, admirador  confeso de Turbay, dueño de refinado olfato Turbayista, en plena campaña electoral, sacó adelante una reforma a la ley de garantías, a todas luces inconstitucional, con lo cual, la mermelada y los contratos con las entidades del estado circulan a raudal. Pero Duque no se quedó ahí. Silenció la protesta social, y emulando el siniestro Estatuto de Seguridad de su admirado Turbay, militarizó el campo, los pueblos y ciudades y acaba de sancionar la polémica ley de Seguridad Ciudadana. Cerró con broche de oro. Pretendiendo vestir de pulcritud sus maniobras, sancionó la nueva ley de “Transparencia, Prevención y Lucha contra la Corrupción”, a cuyo lanzamiento invitó, entre otros, a la Vicepresidenta, que después de las denuncias hechas en su contra no termina de aclarar sus “negocios fantasmas”; a la Procuradora General de la Nación, quien traída de sus cabellos y con espurio decreto presidencial en mano, repartía nombramientos a otros honorables   asistentes; en primera línea, a la Presidenta de la Cámara de Representantes, sancionada por el plagio de su tesis de maestría; y no podía faltar el Ministro de Justicia, que con cara de perdido, acusaba su afán en repartir contratos por aquí y por allá. Al fondo del salón, un retrato de Turbay completaba la escena, digna de un pincelazo del maestro Botero.

SANTOS ACABÓ UNA GUERRA PERO LA PAZ SE QUEDÓ EN ESTOCOLMO.

Trece mil integrantes de la guerrilla más vieja, sanguinaria y caduca del mundo se desmovilizaron porque el Estado colombiano se comprometió a sacar adelante, entre otras cosas, una Reforma Rural Integral,  una reforma política, y a reconocer y reparar a nueve millones de víctimas de la guerra. Cinco años después no se cumple con la palabra empeñada. La Reforma Rural Integral pactada facilitará el buen vivir de quince millones de colombianos que se relacionan con el campo. El Informe de la Misión  Rural, elaborado por expertos nacionales e internacionales, afirma que  lo rural es estratégico y no subsidiario para el desarrollo de Colombia. El informe de Naciones Unidas “Colombia Rural, Razones para la Esperanza”, reconoce el potencial de Colombia como despensa agrícola mundial para mitigar desde nuestro territorio, la plaga del hambre que le llegara a la humanidad en treinta años. Todo demuestra que Colombia tiene más futuro que pasado.Sin embargo, entre dimes y diretes de algunos altos funcionarios del gobierno Santos, y otros del gobierno Duque con su tal “paz con legalidad”, mantienen frenado el desarrollo de Colombia y abandonados a esos quince millones de colombianos en el hambre, la miseria, los fusiles y la muerte, al punto que este jueves, la Corte Constitucional sentenció qué hay una “violación masiva del Acuerdo de Paz”.La dimensión de esta crisis llevó a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, a emitir una alerta para Colombia, Honduras y Haití, porque sus habitantes podrían padecer hambre aguda en los próximos meses.La paz de Santos  se quedó en el Nobel, y Duque con “legal vacanería” está sembrando una nueva y fatal guerra. ¿QUÉ NOS PASA?

PABLO NO ESTÁ, PABLO SE FUE

El único bastión que le quedaba a José Luis Correa en Salamina, acaba de abandonar el barco. Pablo Saraza es un joven dirigente que agenciaba y respaldaba la candidatura de José Luis Correa al senado. Fisuras internas llevaron a que Pablo se fuera del lado de José Luis y ahora esté de lleno al lado de Mario Castaño Perez. Mario se fortalece y José Luis se desvanece.

UNOS SE VAN Y OTROS LLEGAN

Mientras Jorge Betancur abandonó las toldas de cambio radical para acompañar a Jorge Hernan Yepes. Rodrigo Varela abandonó la casa Yepes para acompañar a cambio radical. Esta permuta política significa que Varela Quintero se va a defender la campaña de Hector Giraldo despues de haber sacado 952 votos al concejo de Manizales por el partido conservador linea yepista. La política es dinámica y cambiante.

JUANITA LA INCOHERENTE

La candidata Juanita Espeleta de Chinchiná se ha dedicado a criticar a los candidatos de partidos «tradicionales», primero Juana, luego Mario, y en espera de saber con quien siga. Lo que no cuenta Juanita la incoherente, es que ella estuvo mucho tiempo en el partido liberal que tanto crítica. Tampoco cuenta que en abierto ejercicio de doble militancia está votando con un candidato al senado Liberal. Tampoco dice Juanita la incoherente que hace poco hizo parte del gobierno municipal de Chinchiná que es dirigido por el partido Liberal, con lo cual demuestra que para beneficiarse no tuvo reparos. Lo peor es que ella, la que tanto crítica a los tradicionales, es subordinada de los Lizcano, hoy por hoy los politicos más antiguos de Caldas, junto con Guido Echeverry.