22 de enero de 2025

Diario de la Salud Más de 3.2 millones de niños entre 3 y 11 años ya tienen al menos una dosis

18 de enero de 2022
18 de enero de 2022

Por Guillermo Romero Salamanca

«Desde que iniciamos la vacunación pediátrica, hemos avanzado en la inmunización de estos grupos con la vacuna de Sinovac, la cual demuestra una gran seguridad», dijo Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
“Con corte al 12 de enero, tenemos 3.233.369 niños y niñas entre 3 y 11 años con al menos una dosis de vacunación contra el covid-19, y 1.224.223 millones de niños con su esquema completo”, comentó el viceministro encargado.
«Esta vacunación es de vital importancia para el inicio del calendario escolar presencial de nuestros niños y niñas, de tal manera que se haga de forma segura y que tanto los menores, como sus familias y maestros, tengamos un retorno a la presencialidad escolar de manera segura», explicó Escobar.
Barranquilla, con 70 % de vacunación en esta población en al menos una dosis, lidera el listado, seguido de Boyacá, San Andrés y Providencia, y Santa Marta, todos con 61 %.
Colombia tiene en este momento más de 3 millones de vacunas disponibles, manifestó el vicesalud (e) «y una cantidad igual en las bodegas del Ministerio de Salud. Con la llegada de 6,3 millones de vacunas del laboratorio Sinovac, a través de Covax, y que arribaron al país en la última semana de diciembre, tenemos garantizadas vacunas para toda la población de 3 a 11 años».
EN COLOMBIA, NO VACUNADOS TIENEN DE 4 A 9 VECES MÁS RIESGO DE MORIR POR COVID-19

Julián Fernández, director de Epidemiología, dijo que los hallazgos de este estudio -del periodo entre el 28 de noviembre y el 8 de enero- muestran que, como ya era conocido, el riesgo de hospitalización y muerte se incrementa con la edad.
Sin embargo, en todas las edades, a partir de los 30 años, este riesgo es varias veces más alto para el caso de las personas no vacunadas, comparadas con las personas vacunadas del mismo grupo de edad.
«Ejemplo: en Colombia, aquellas personas no vacunadas de 60 a 69 años, durante el mes de diciembre tuvieron cinco veces más riesgo de muerte que las personas vacunadas con esquema completo, del mismo grupo de edad», apuntó.
Lo mismo sucedió en el grupo de 80 años y más, población en la que se observó la mayor probabilidad de enfermar gravemente y morir por covid-19; pero también en ellos se observó que este riesgo disminuye varias veces en las personas vacunadas con esquema completo.
El director explicó que, «en todos los grupos de edad analizados, consistentemente se observa ese mayor riesgo en las personas no vacunadas, que varió entre 3 a 6 veces, durante el mes de diciembre. Esos riesgos pueden variar de acuerdo con el momento de pico (situación epidemiológica) y el tiempo que haya pasado desde que las personas son vacunadas, dado los cambios de la protección de las vacunas en el tiempo, especialmente cuando no han recibido su refuerzo, por esto en periodos más largos el riesgo relativo estimado puede ser diferente».

ENRIQUE PEÑALOSA DICE QUE ESTÁ RECUPERADO

En su cuenta de Twitter el ex alcalde y candidato a la presidencia Enrique Peñalosa comentó: “Ya recuperado del COVID y no contagiosos, listo para recorrer a Colombia en campaña ya impulsar al EQUIPO POR COLOMBIA”.

EN RECUPERACIÓN PRESIDENTE DE MÉXICO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en conferencia de prensa confirmó que se encuentra en buen estado de salud tras haberse contagiado por segunda vez, del virus de la Covid-19.

“Ya salimos del contagio, nos fue bien. Es demostrable que esta variante (Ómicron) no tiene la misma gravedad de la anterior, de la variante delta, en síntomas y también en tiempo de recuperación. Esto es bueno para que no nos espantemos. De todas formas, hay que cuidarnos”, señaló el mandatario.

De igual manera, el jefe de Estado exhortó a la población a cuidarse pues la nueva variante es muy contagiosa e indicó que están aumentando los contagios, aunque señaló que no están creciendo las hospitalizaciones.

BRASIL LLEGA A LOS 23 MILLONES DE CONTAGIADOS

El Consejo Nacional de secretarios de Salud (Conass) de Brasil anunció que el país alcanzó el los 23.000.657 de contagios por la Covid-19, desde el comienzo de la pandemia, lo que representa casi un 11 por ciento de su población, tras registrar unos casos en la última jornada.

En la última jornada se registraron 24.934 nuevos casos positivos de coronavirus, mientras hubo otros 74 decesos para llegar a un total de 621.045 fallecimientos por el virus.

De acuerdo con el Conass, el promedio semanal de contagios por la Covid-19 aumentó el domingo a 68.107 por día, datos que no se reportaban desde junio de 2021.

AUSTRIA IMPONE VACUNACIÓN OBLIGATORIA A MAYORES DE 18 AÑOS

El Gobierno de Austria anunció que a partir del próximo 1 de febrero se impondrá la vacunación obligatoria contra la Covid-19 a todos sus ciudadanos residentes en el país que sean mayores de 18 años de edad.

De acuerdo con la declaración realizada el domingo por el Ministerio de Salud, estarán exentos de las medidas las mujeres embarazadas, las personas con exenciones médicas y quienes hayan sido contagiados con la enfermedad en los últimos 180 días.

Asimismo, quienes se nieguen a inmunizarse pueden enfrentar una multa de hasta el equivalente de 4.000 dólares.

La medida se aplicará en tres fases: en la fase 1, que comprende hasta el 14 de marzo, se brindará información. En esta aún no se aplicarán penalizaciones.