16 de enero de 2025

¿Es necesario reportar las provisiones de las prestaciones de nómina para deducir impuestos?

30 de enero de 2022
30 de enero de 2022

Aprenda qué son las provisiones y cómo calcularlas

Enero de 2022. La deducción de impuestos sobre el reporte de las provisiones para el pago de las prestaciones sociales, es una de las mayores preocupaciones de los empresarios tras la salida del  Oficio 912416 de la Unidad Informática de Doctrina de la DIAN, ya que deja más dudas que certezas en el proceso de emisión de la Nómina Electrónica, puesto que ahora las empresas no saben si reportan o no las provisiones de nómina, esto teniendo en cuenta que según la Resolución 000013 de 2021, solo era necesario emitir lo efectivamente pagado.

Frente a la disyuntiva que están atravesando las empresas a la hora de seguir la resolución o el oficio, Nominapp compañía experta en liquidación y emisión de Nómina Electrónica aclara que el oficio NO podría crear nuevas condiciones por el principio constitucional de jerarquía normativa. En donde por encima de todo, prevalece lo establecido en la Resolución 000013.

Respecto al temor sobre la deducción de impuestos en relación con el reporte y emisión de las provisiones, Nominapp aclara que son deducibles al presentar la emisión completa del pago de las prestaciones, ya que de manera general las provisiones no son deducibles de impuesto sino bajo ciertas excepciones y condiciones; sin embargo, no constituye problema ya que se atiende a un oficio de la DIAN y al final van a quedar reportadas por medio de la Nómina Electrónica.


Por otro lado, señala que las provisiones son los valores que las empresas deben salvaguardar, mes a mes, para facilitar los desembolsos que la normatividad demanda para el pago de las prestaciones.

En todo caso informa la DIAN en el oficio, que el reporte de las prestaciones como es el caso de las cesantías deberá efectuarse atendiendo al concepto de devengo, y será el sujeto obligado el que deberá determinar el periodo en el que se realiza dicho gasto para proceder con la generación y transmisión para validación del documento soporte de pago de Nómina Electrónica.

“Hay muchas opiniones al respecto, por ejemplo nos consultan: ¿hay que reportar lo efectivamente pagado?, ¿las provisiones de las prestaciones se informan de manera mensual?, ¿se emite el consolidado de los intereses a las cesantías y las cesantías en la nómina?, es por eso que desde Nominapp recomendamos primero que todo tener mesura y tranquilidad, entendiendo que cualquiera de las dos alternativas anteriormente mencionadas son funcionales, decisión que aconsejamos tomar bajo el apoyo y supervisión del contador o área encargada de informar la nómina de la empresa de manera electrónica” puntualizó Juan Felipe Rodríguez, Cofundador de Nominapp.


¿Cómo calcular las provisiones?:

Más allá de reportarlas en la emisión de la Nómina Electrónica, lo cierto es que las provisiones son fundamentales para salvaguardar y cumplir con el pago de las prestaciones, al consultar por el proceso y cálculo de estas, Nominapp aclaró:

Provisiones Prima:

Para el caso de la prima de servicios, se entiende que por cada año laborado se debe pagar un mes de salario, el cual es dividido en dos periodos; es decir, si el año tiene 12 meses, en cada mes se debe provisionar una doceava parte, lo que conlleva a que cada mes se guarde el 8.333% del salario.

100/12 = 8.3333%.

Provisiones Cesantías:

De igual manera que la prima, en el caso de las Cesantías se debe provisionar el 8.333% para poder cumplir con el pago extra de un mes de salario por cada año trabajado.

Provisiones Intereses de Cesantías:

En el caso de los intereses, se determina aplicando el 12% a la provisión de cesantías. Por ejemplo, las provisiones de cesantías equivalen a $200.000 al calcular el 12% daría un total de $24.000 de provisiones de intereses.