17 de enero de 2025

¿Desea el aire que le está faltando señor?

25 de enero de 2022
Por Henry Marín Villegas
Por Henry Marín Villegas
25 de enero de 2022

“NO, PORQUE ESO CUESTA MUCHO”.

Cuando en el año de 1982 el presidente Belisario, renunció al Mundial de Futbol concedido a Colombia para hacerlo en 1986, entendí que teníamos vocación de pobres.

El mandatario era un poeta y eso era lo que producíamos y eso era lo que nos regía.

A punta de poesía no se progresa y renunciando a las cosas y a las oportunidades, mucho menos.

El asunto es bien simple:

Si lo que se quiere es una economía de subsistencia, pues a comprar azadones, cantinas para la leche y semillas para sembrar. Y así se vive y muchas veces bien.

Pero cuando uno se mete en el mundo del progreso, para dejar de ser tercermundista o país atrasado hay que entender de qué se trata.

Las obras tangibles y las intangibles que se acometen constan, entre muchos, de dos componentes esenciales : Deseos y Dinero.

Voy a referirme al Dinero.

Avanzar en el nuevo orden con recursos propios de dinero es casi irrealizable porque el desarrollo es un “imposible económico”. Difícilmente, por no decir nunca, seremos autosuficientes en dinero.

Y qué es el dinero: Es algo que antes fue real, hasta que desapareció el “Patrón Oro” que era su respaldo. Entonces, pasó del “peso oro” al “peso papel” . Los bancos centrales siguieron con el monopolio de la moneda de cada país o unión de países. Cada vez se volvió mas en abstracto su respaldo, como abstracto se tornó su producto, hasta el punto que hay quienes afirman que el dinero no existe.

Prueba de ello, y esto es otra cosa, los bancos centrales se durmieron, creyeron que serían exclusivos para imprimir o acuñar billetes o moneda y les salió competencia que los tiene temblando: el concepto Criptomoneda. El dinero pasó del respaldo oro a respaldo país, este último muchas veces dudoso. Ahora vamos en billetes en decadencia y las cripto, que impondrán un nuevo orden económico piramidal, como piramidales son los billetes después del abandono del patrón oro.

Entonces, ahora no es necesario ser dueño del dinero. Este está para alquilarse y rentar que es su nueva función. Se impone poder cumplir con el canon de interés pactado, sin la ansiedad por tener que devolverlo.

Los que entendieron mucho antes este concepto, progresaron. Los que nó, se quedaron sin mundial y no disfrutarán de muchas cosas nuevas.

Existen muchos ejemplos de países como el nuestro, con desarrollos sorprendentes. Todos crecieron a debe. Y muchos no han podido pagar, pero a ninguno le han bombardeado o desmantelado una carretera, una central eléctrica, una avenida, un sistema de metro, etc., por su incapacidad para pagar. Los han refinanciado y ahí van.

En Colombia, Medellín con deseos y sin dinero (con poco) desde 1995 tiene  su metro. Hoy tiene 2 líneas y nuevos proyectos.

Ahora, (los belisarios) los pobres de solemnidad mentales que nos orientan, han puesto el grito en el cielo por la posibilidad que unos “loquitos” de Barranquilla y entre ellos, otros como el actual presidente que los respaldó, cosa que le elogio, anunciaron su intención de traer la “Fórmula 1” al país.

“Que eso cuesta MUCHO, como cincuenta millones de dólares año por diezaños”

Eso es lo que cuesta un solo deportista de élite en el Futbol, la NBA, etc.

En Barranquilla hay una empresa y seguro otras, que si la(s) respaldan con seriedad pueden asumir ese negocio, y seguramente otros, si los ayudan con soluciones prácticas y seguras y no con trabas.
Sigan así “belisarios” que pronto los veremos echando azadón en tierras ajenas u ordeñando vacas en establos de otros.

La pobreza de los pueblos generalmente obedece a la escasa visión y al mediocre desempeño de quienes los influyen o regentan.