Castillo pide dejar los «ruidos políticos» y trabajar por los pueblos
Villa de Leyva (Colombia), 13 ene (EFE).- El presidente de Perú, Pedro Castillo, dijo este jueves que hay que dejar de lado los «ruidos políticos» y trabajar para resolver los problemas más acuciantes de la gente, al intervenir en la clausura del VI Gabinete Binacional Colombia-Perú junto con su homólogo colombiano, Iván Duque.
«No podemos entretenernos en ruidos políticos (…) porque los gobiernos que miran a su pueblo tenemos que seguir fomentando y garantizando el espíritu democrático», manifestó el presidente en el encuentro que tuvo lugar en la localidad colombiana de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, centro del país.
Castillo dijo sentirse «fortalecido» al ver el trabajo en equipo de las dos delegaciones y lo que se ha avanzado para enfrentar los problemas comunes.
«En el día de hoy estamos declarando la guerra a los enemigos comunes que tenemos, como es la pobreza, las desigualdades que tenemos al lado de cada una de nuestras fronteras, y un trabajo en equipo demuestra que sí podemos hacer frente a estas grandes amenazas», expresó.
El mandatario peruano destacó que en este VI Gabinete Binacional se logró «un porcentaje muy positivo» de avances y «se reafirmaron los compromisos para que a mediados de este año se vean los frutos» de estos procesos, y sean palpables no solo por los gobiernos, «sino que lo diga el niño, que lo diga la familia, que lo diga la comunidad».
Castillo expresó su deseo de que el Plan de Acción del anterior Gabinete Binacional, celebrado en 2019 en la ciudad peruana de Pucallpa «y reafirmado el día de hoy en Villa de Leyva» se cristalice en «fronteras de desarrollo, integradas», que vean las necesidades de los pueblos.
Colombia y Perú comparten una frontera de 1.626 kilómetros en su totalidad en la región amazónica, de las más pobres en ambos países.
Por eso, el presidente peruano insistió en que los organismos nacionales e internacionales «tienen que gestarse, sostenerse y desarrollarse mirando al desarrollo de los pueblos».
«Hay niños que están sedientos de saber que tenemos que llamarlos inmediatamente a reinsertarse a las aulas, hay pueblos sin agua, hay escuelas cayéndose, hay pueblos enfermos por la contaminación, hay pueblos desérticos, hay pueblos temerosos porque son atacados por el narcotráfico y la delincuencia y otros problemas comunes», añadió.
Por eso elogió que en reuniones como la celebrada en Villa de Leyva se tracen líneas para dar soluciones a estos problemas.
Castillo invitó a Duque para que a mediados de año se reúnan en el VII Gabinete Binacional que tendrá lugar en la ciudad peruana de Chota y hagan una visita a las riberas del río Putumayo que marca la frontera de ambos países. EFE