19 de enero de 2025

Ante la arremetida del Ómicron, Territorial de Salud pidió a los prestadores de servicios un plan de contingencia

19 de enero de 2022
19 de enero de 2022

De acuerdo con la evidencia científica a nivel mundial y la detección de la variante Ómicron en Manizales, la Dirección Territorial de Salud de Caldas instó a los Prestadores de Servicios de Salud del departamento para que se adopten medidas enfocadas a orientar y educar a la comunidad, garantizar la atención en salud con criterios de calidad, a la vez que disponer de la garantía de la oferta de los servicios de salud y su permanencia. Esto en cumplimiento de los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

El director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira, señaló que es necesario activar los protocolos que garanticen una debida atención en la actual contingencia, teniendo en cuenta la alta positividad que se registra en el departamento, para lo cual se hicieron las siguientes recomendaciones a los prestadores:

1. MANTENER activa la Ruta COVID, de manera que se preste atención en áreas adecuadas para la realización del Triage de los pacientes sintomáticos respiratorios, y se garantice el aislamiento en observación y hospitalización.

2. MANTENER las medidas de bioseguridad, limpieza y desinfección, uso de elementos de protección personal, dada la alta transmisibilidad de la variante. Los servicios de transporte de pacientes deben garantizar la desinfección de la ambulancia después de cada traslado.

3. EXIGIR distanciamiento físico en áreas de espera y zonas externas donde suelen ubicarse pacientes y familiares.

4. Ampliar y fortalecer la oferta de modalidades de prestación de servicios de salud tales como telemedicina, teleconsulta, consulta prioritaria, atención domiciliaria, hospitalización en casa.

5. Se recuerda que el módulo del REPS para la autorización de servicios transitorios se encuentra disponible para la ampliación de servicios, capacidad instalada o modalidades.

6. Realizar los procedimientos para solicitar la autorización transitoria.

7. Informar de forma semanal al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, el número de funcionarios con medida de aislamiento, discriminados por administrativos y asistenciales.

8. Reportar al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, en el aplicativo dispuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social, las infracciones a la Misión Médica.

Anexo
Audio director de la Territorial de Salud, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí