¡Duque, responda por la presencialidad en la UN Manizales!
La Adminitración de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, en cabeza del Vicerrector Neil Guerrero, citó a sesión extraordinaria1 del Consejo de Sede el 18 de agosto con un sólo objetivo: definir que el semestre 2021-2 sería presencial. Esta noticia causó gran revuelo en la comunidad universitaria de la sede Manizales, pues, significaba la tan anhelada y necesaria presencialidad, por lo tanto, el retorno de quienes no se encontraban en la ciudad -foráneos-.
Desde la representación estudiantil hemos insistido en que las garantías2 de bienestar y de calidad académica son responsabilidad del gobierno de Duque, y como la experiencia lo comprueba, solo pueden ser alcanzadas a través de la exigencia conjunta de la comunidad universitaria acompañada por la organización y la movilización.
A pesar de la insistencia, la administración no mostraba la voluntad de brindar garantías a la comunidad universitaria, ni tenía clara la procedencia de los recursos que serían usados para cubrir los gastos para la presencialidad. Cuestionamiento que cobra aún más vigencia, ya que, según el Informe de Ejecución Presupuestal de la UN al 31 de julio del 2021, la Universidad autofinancia sus fines misionales en un
50,14%. Lo anterior hace más valiosos los recursos adicionales procedentes de la Mesa de diálogo por la educación superior del 2018, fruto de la movilización estudiantil masiva, pacífica y creativa, que han ayudado a reducir, por ejemplo, el déficit en la nómina; aun así, la UN sede Manizales tiene un faltante de $69 millones para la contratación de docentes ocasionales en el semestre 2021-2.
Así las cosas, el anuncio de la presencialidad hizo que las personas foráneas planearan su retorno a la ciudad, con las consecuencias de los cambios socioeconómicos producidos por la emergencia sanitaria. No obstante, a menos de una semana de iniciar clases, había gran incertidumbre de si las clases serian presenciales o virtuales. Lo cierto, es que en varios Departamentos y Facultades se informó que los cursos ofertados serían virtuales, esto en contravía a lo que desde la Vicerrectoría de sede había transmitido en distintos espacios finalizando el semestre 2021-1. La situación generó descontento, pues muchos hicieron esfuerzos enormes para poder financiar su retorno a Manizales, incluso endeudarse3
.
Las directivas de la UN deben decidir, si, continúan con la política de manejar la crisis financiera provocada por la asignación insuficiente de recursos por parte del Gobierno de Duque o si se suman a las peticiones de diversos sectores agrupados en el Comité Nacional de Paro, otras organizaciones y la representación estudiantil, de exigirle al Gobierno de Nacional los recursos necesarios para que las Instituciones de Educación Superior puedan cumplir a cabalidad con sus fines misionales y se garantice plenamente el derecho fundamental a la educación superior.
Kevin Andrés Murillo Hernández
Representante Estudiantil de Pregrado ante el Consejo de Sede – UN Manizales
Organización Colombiana de Estudiantes – OCE
@KAMurilloH