Ainbo: una película para entender la emergencia en La Amazonía
Hoy llega a las salas de cine colombianas la película animada familiar, Ainbo: la guerrera del Amazonas. Una historia en medio de la selva -con sus plantas y animales-, que encuentra en una niña indígena la cómplice perfecta para salvar este ecosistema de actividades ilegales, como la tala indiscriminada de árboles y la minería.
Los hermanos Zelada Mathews, quienes se encargaron de la dirección y producción de esta historia desde Tunche Films, desarrollaron una película animada que además de generar risas y buenos momentos en familia, dejará en el público una semilla de consciencia para entender que los actos de cada persona influyen en la cotidianidad y la preservación de la Amazonía.
Los datos de lo que sucede actualmente en el llamado ‘pulmón del mundo’, que comparten 9 países latinoamericanos, hablan por sí mismos:
- 2020 fue un año récord en deforestación amazónica pues Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, presentaron sus mayores índices de tala ilegal en esta década.
- 140 mil hectáreas fueron las que se deforestaron de la Amazonía colombiana en 2020.
- En una hora se talaba el equivalente a 15 canchas de fútbol de forma ilegal para 2017, es decir, 17 hectáreas. Ese mismo año las estadísticas arrojaron una pérdida superior a los 144 mil hectáreas de bosque, el doble con respecto al 2016.
- En los últimos seis años, la Amazonía colombiana perdió más de 552 mil hectáreas de bosque primario por la deforestación.
- En la cuenca amazónica se encuentra el mayor bosque tropical del mundo que desaparece aceleradamente.
|
|