Preocupación por multas a Empresas de Servicios
Las hace las CARDER por mal manejo de planes de saneamiento y manejo de vertimientos
-No hay capacidad de pago
-Entidades se ven afectadas en su cartera
-Buscan las CARs modificación a Regalías
Por Álvaro Rodríguez Hernández
La CARDER expresó hoy su preocupación por las multas que se vienen aplicando a las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios que no bajan de $200 a mil millones.
Al participar en un encuentro sobre sanciones, organizado por Corpourabá, intervino su directora, Tatiana Margarita Martínez Diaz Granados, en un taller en materia en dicho orden y se refirió al tema.
“Entendemos su situación socio económica y no tienen capacidad para pagar estas multas y estamos en esa disyuntiva de verificar el cumplimiento de la normativa y han terminado con sanciones por el incumplimiento relativo del tema de planes saneamiento y manejo d vertimientos”, aseguró.
Empero, consideró que por eso se buscan alternativas desde el punto de vista institucional para poder ayudar en los procesos sancionatorios a tener una visión integral.
MULTAS
Como ex asesora jurídica y hoy al frente de la CARDER indicó que esta situación es cada vez más creciente y vienen acciones por 600, 800 y mil millones y entendemos que una multa que se coloque y no estén en capacidad de pagarse será una afectación institucional en estos organismos a su estado de cartera, a sus procesos coactivos, actividad litigiosa pero ante todo no va a contribuir con el objetivo de la autoridad que es el de conservar los recursos naturales.
“Vamos es a contribuir a que terminan estas empresas es acabándose por el tema económico”, explicó sin dar a conocer nombres de las firmas implicadas.
CONCLUSIONES
Aludió al más reciente encuentro de la Asociación de Corporaciones y reiteró que en el encuentro se abordó muy fuerte el tema de Regalías.
Esto hace que seamos beneficiarios de algunas líneas y ejecutores por lo cual se trabajan talleres con otras corporaciones para presentar una propuesta al Consejo Nacional y pueda reglamentarse en debida forma la que está por expedir, observó Martínez Diaz Granados.
Uno de los objetivos es que estas entidades ambientales en la nueva reglamentación busquen que puedan las Corporaciones ser ejecutores de esos recursos de Regalías.
En el caso de la CARDER, advirtió, podrían aplicar a una línea específica que es para la actualización o ejecución de los planes de Manejo de las Áreas Protegidas.