Duque degradó la política: Luis Pérez
Gobierno no tiene carácter, es débil y da papaya
-El presidente Duque, hizo cambios para darle gusto a los congresistas y algunos partidos
-Gobierno tiene muy malos negociadores
-Duque le metió ideología a la diplomacia
-El partido liberal dejó escapar ideas liberales
-Gente del Partido Verde y Petro, están utilizando las ideas liberales de Uribe Uribe, Galán y Gaitán
-Si no hay ideas renovadoras, los partidos van a terminar aplastados por los movimientos sociales
-Momento político: La primera vez que la presidencia no tiene dueños.
-Fundación Colombia piensa en grande
Por Álvaro Rodríguez Hernández
Me parece que el gobierno del Presidente Duque ha sido débil, no ha entendido los movimientos sociales y ha dejado perpetuar los bloqueos que hay que tratar de resolverlos de inmediato porque hoy ya no sabe quiénes están en éstos y es posible que caiga a la violencia.
En Pereira, acumulando kilómetros para la campaña presidencial en asocio de otro cúmulo de ex, congregados en la capital del Risaralda, lo advirtió en declaraciones a www.eje21.com.co el aspirante presidencial paisa, Luis Pérez Gutiérrez.
No niega que le gusta recoger firmas en la tarea proselitista que presenta en Risaralda. Como independiente y luego tuvo el apoyo de las ideas liberales que “son siempre una opción para los momentos más críticos de Colombia”.
Desde las regiones trabajamos en un movimiento regional que es como una especie de rebelión y con el principio que desde allí se resuelven y no desde la nación. Colombia piensa en grande y preparándonos con la Registraduría para recoger firmas.
PRESIDENCIA NO TIENE DUEÑO
Al dar un vistazo al momento electoral de Colombia, observó que es la primera vez que la Presidencia de Colombia no tiene dueños.
“Las encuestas así lo dicen. Petro debía estar en el 40 ó 50 por ciento, una barrera del 20 por ciento y me parece bien que luche y trabaje dentro de la democracia, si fuera el que representara esta sociedad y a los demás candidatos los tienen en el 2,3,4,5. Se requiere una persona y una propuesta de país disruptiva”.
SINDICACIONES
“El partido liberal ha dejado escapar las ideas liberales y tiene que volver a recuperarlas y no entiendo por qué alguna gente que apoya a Petro o al partido Verde, está usando las palabras de Gaitán o de Galán cuando ellos fueron liberales”.
Para el ex gobernador y ex alcalde no entiende hoy cómo el partido liberal acepte esto cuando los partidos políticos se están volviendo vetustos y por eso esas protestas al margen de la institucionalidad.
RENUNCIAS
El partido liberal perdió una democracia interna, recobrar su vocación de poder y es vergonzoso que haya perdido su vocación de poder presidencial: son 25 años donde el partido liberal y otros están tratando de sobrevivir, dónde acomodar la burocracia, donde puedan mantener congresistas, negociar unos avales, se volvió un negocio sofisticado. Creo los partidos no pueden morir de viejos y dejarse envejecer. El partido liberal dejó escapar sus ideas liberales. Las de Galán, Uribe Uribe, Gaitán y parece que esas ideas ya no tuviesen espacio, hay necesidad de presentar ideas renovadoras, innovadoras que entusiasmen a las jóvenes y sino las hay, ideas disruptivas, los partidos van a seguir siendo aplastados por los movimientos sociales agregó, Pérez Gutiérrez.
GOBIERNO DÉBIL
Hoy afrontamos un paro, explicó, al ahondar acerca del tema y alertó que “si uno está protestando y encuentra un gobierno débil, con muy malos negociadores que no se han preparado para nada”.
Han hecho cosas ridículas, horrorosas, como las negociaciones hechas en el Puerto de Buenaventura.
“No hay negociador, no saben negociar, no entienden los procesos sociales y cuando hay una protesta social y encuentran un gobierno que da papaya, que es débil, que no tiene carácter son los, los sindicalistas, los que tienen que tomar ventaja, no son socios del gobierno y me parece que lo ocurrido es una consecuencia razonable de esta situación”.
“Duque tuvo la oportunidad de conformar un gabinete que no representara a los amigos del Presidente sino a los amigos de Colombia. Hizo unos cambios para darle gusto a los congresistas y a algunos partidos políticos que no hacen parte de los movimientos sociales y el Congreso tampoco hace bloqueos o sea que no logró nada”.
COLOMBIA SIGUE IGUAL O PEOR
Para el dirigente nacional antioqueño lo que hizo el Presidente Duque fue degradar la política y el país sigue igual o peor porque los marchantes y los jóvenes ni siquiera conocen el Palacio de Nariño.
Para Pérez hoy refiriéndose a Colombia, los sindicalistas siguen siendo muy importantes pero lo que estamos viendo hoy es un movimiento internacional.
“Son los movimientos sociales, muchos de ellos desde la regiones y los partidos políticos se han venido quedando vetustos, le han venido cerrando espacio a las ideas nuevas, innovadoras y le han cerrado espacio a los jóvenes”.
JÓVENES BUSCAN ESPACIO
Como toda agua represada tiene que buscar, dijo, por donde salir y “los jóvenes no encuentran espacio en los partidos políticos y les da pena decir que son de un partido político y empiezan a buscar espacios que la institucionalidad, no se los da”.
En Pereira, donde promueve un nuevo movimiento desde las regiones, estimó que para gobernar no solo se necesita conocer a Bogotá sino al mundo al comparar lo que acontece hoy en el país y otras latitudes y poder reconocer el por qué se están dando estos movimientos sociales y no sabemos por qué se asustan.
UNA CHAPA INJUSTA
Acerca de si Colombia no es un violador de derechos humanos, como lo reitera el propio gobierno, sostuvo que es “una chapa injusta que le han colocado al Presidente Duque”.
“Lo han visto como un dictador o un violador de derechos humanos y nada más apartado de la realidad, comentó al señalar que una cosa es que el Presidente Duque haya sido débil en el paro, es muy distinto a que haya sido dictador como lo están haciendo”.
“Tengo una impresión que el Presidente Duque está pagando hoy que metió ideología a las relaciones internacionales, a la diplomacia”.
Le hizo cuentas: se metió a tumbar a Maduro y no logró y tampoco era su tarea, hoy Maduro tiene que tener alguna elación con el problema internacional que tenemos en el país; el Presidente Duque y su grupo participó, ayudó, habló bien de Trump y todas las organizaciones de Derechos Humanos son democrátas y lo que uno ve es que puede ser que éstas la estén cobrando haberle metido ideología a las relaciones diplomáticas que en mi opinión tiene a Duque con una imagen que no es la que se merece.