A través de la Mesa Permanente de Concertación y Mesas Municipales, Caldas continuará diálogos con las comunidades indígenas
Entre las principales peticiones de las comunidades indígenas se encuentran:
1. No militarización de los territorios indígenas.
2. Asistencia para la atención de las vías rurales en Riosucio.
3. Manifiestan preocupación por los cultivos de aguacate en el occidente de Caldas y el riesgo que podrían significar para las fuentes hídricas de la zona.
4. Interlocución para la no estigmatización de quienes participan del paro nacional.
Ante las peticiones manifestadas por las comunidades, el Gobierno de Caldas, de la mano de los gobiernos de Supía y Riosucio, se comprometió a aunar esfuerzos para resolverlas. Entre las conclusiones del encuentro están:
No habrá militarización en los territorios indígenas.
Los gobernadores indígenas aportarán el material de afirmado para el mantenimiento de las vías terciarias en Supía y Riosucio, toda vez que la Gobernación ponga a disposición los combos de maquinaria amarilla.
- Comunidades indígenas marcharán el próximo jueves, de acuerdo a la convocatoria del Paro Nacional.
- Marchas pacíficas y respeto por el derecho a la protesta.
- Se instalarán mesas de diálogo con Alcaldías de Supía y Riosucio
- Temas departamentales seguirán tratándose en la Mesa Permanente de Concertación.