Esta es la historia de 17 jóvenes que son ejemplo para los colombianos
Me es grato dedicar la columna de hoy a un grupo de compatriotas que se destacan y son ejemplo para las nuevas generaciones. En estos momentos 17 pioneros colombianos, seleccionados a través de un proceso de solicitud competitivo con más de 2.300 solicitantes elegibles, forman parte del Programa de Becas de la Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) 2021 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que reune a 260 empresarios de América Latina, el Caribe y Canadá para una beca virtual de enero a abril de 2021. Los becarios completarán el plan de estudios empresarial personalizado de YLAI, trabajan con una organización anfitriona de Estados Unidos y colaboran con mentores estadounidenses para abordar los desafíos empresariales compartidos. Este grupo de colombianos se convierte en un ejemplo a seguir.
Lanzado en el 2015, YLAI es el programa insignia del Departamento de Estado para empoderar a los empresarios emergentes del hemisferio occidental, para permitir el pleno potencial económico de los ciudadanos de la región. Combinando un programa anual de becas, una red en línea activa y abierta, y el compromiso continuo de las embajadas de Estados Unidos, YLAI fomenta la prosperidad, el desarrollo inclusivo y los valores democráticos. YLAI también promueve los modelos de negocio de Estados Unidos, el aumento del comercio y la creación de empleo.
Los seleccionados representan a 37 países de todo el hemisferio occidental. Los becarios trabajan en diversos sectores, como la agricultura, las energías limpias, el comercio electrónico, la educación, la alimentación y las bebidas, la atención sanitaria, la hostelería, el marketing y las marcas, entre otros.
El Programa de Becas YLAI está financiado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos y es implementado en 2021 por IREX.
Para obtener más información sobre cómo unirse a la Red YLAI gratuita o cómo solicitar el próximo programa de becas YLAI, visite https://ylai.state.gov/.
La Embajada de Colombia en Estados Unidos publicó recientemente la lista de los 17 compatriotas que con gusto reproducimos a continuación en Eje 21, con la respectiva categoría en que sobresalen.
María Camila Angel Cruz (Negocios)
Como cofundadora y gerente general de Agroindustrias Montecamoa SAS, María Camilia tiene experiencia en los procesos agroindustriales, las operaciones comerciales de manufactura y las ventas consultivas en el contexto del trabajo con pequeños agricultores y comunidades en conflicto. Durante la beca, Camila pretende aprender sobre gestión financiera, estrategias de marketing para aumentar las ventas y expandir el negocio, planificación estratégica para fortalecer su estructura organizativa y alcanzar los objetivos de la empresa, y cómo implementar las mejores prácticas mientras dirige la empresa. A su regreso a Colombia, planea desarrollar un plan para aumentar las ventas de materia prima para los cultivadores de Sacha Inchi en la región de la Orinoquia a medida que expanden su alcance a un mercado global más amplio.
Sebastián Arévalo Sánchez (Compromiso cívico)
Como cofundador y director general de la Fundación Pasos Libres, Sebastián tiene experiencia en prevención del delito, seguridad ciudadana, derechos humanos, creación de asociaciones, organizaciones internacionales, paz y justicia. Durante la beca, Sebastián pretende aprender sobre soluciones basadas en datos, sostenibilidad financiera y estrategia de expansión basada en asociaciones. A su regreso a Colombia, planea construir y promover un ecosistema de inversión multisectorial para soluciones basadas en datos centradas en la interrupción de la trata de personas.
Carlos Fernando Castellanos Neira (Innovación y Crecimiento Económico)
Como Director de Operaciones de Cultivando Futuro, Carlos tiene experiencia en estrategia empresarial, recaudación de fondos para el impacto social en la agricultura y en el diseño de aplicaciones de software para mejorar y ampliar las operaciones de la empresa. Durante la beca, Carlos pretende aprender sobre el desarrollo tecnológico, la recaudación de fondos en el ecosistema estadounidense y ampliar su red de organizaciones comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al regresar a Colombia, planea guiar al departamento de tecnología de su empresa en la aplicación de la tecnología en programas de desarrollo. Mientras crea nuevas ¨startups¨ con un impacto positivo basado en los ODS, espera poner en práctica las lecciones que aprendió en la beca mientras crea conciencia sobre las oportunidades disponibles y la recaudación de fondos.
Jorge Andrés Cerón Zamudio (Negocios)
Como profesional de adquisiciones para Org. Terpel S.A. / Masser SAS, Jorge tiene experiencia en compras, logística y ventas. Durante la beca, tiene como objetivo aprender nuevas habilidades de liderazgo, aumentar sus estrategias de marketing y de negocios, y desarrollar enfoques de negociación eficaces. A su regreso a Colombia, planea convertir su negocio en la mayor empresa de aperitivos saludables de primera calidad del país y ampliar su alcance a otros países en el extranjero.
Daniel Esteban Conde Velásquez ( Educación primaria y secundaria)
Como cofundador y director en APD (Asociación Profesional de Drones), Daniel tiene gran experiencia en marketing y ventas a través de la experiencia con los canales digitales y la negociación con clientes y socios clave para ayudar a la empresa a crecer de la mejor manera posible. Durante la beca, Daniel tiene como objetivo aprender nuevas perspectivas sobre cómo construir un negocio social con un alcance mundial en mente, hacer crecer su red de la empresa, y aprender de las personas que ya superaron lo que APD está luchando. A su regreso a Colombia, aplicará todo el conocimiento y la experiencia obtenida en el desarrollo del proyecto profesional de APD, y sobre todo, en ayudar a Latinoamérica a mejorar su nivel de calidad de vida a través de la tecnología de los drones.
Paola Karin Contreras Vivas (Energía y Medio Ambiente)
Como gerente general de RAEE COLOMBIA S.A.S., Paola tiene experiencia en la estandarización de operaciones y la mejora de procesos. Durante la beca, Paola pretende aprender sobre inteligencia emocional, manejo de conflictos y cómo crear y nutrir la cultura organizacional de la empresa. A su regreso a Colombia, planea trabajar con los empleados para desarrollar un ambiente óptimo en la cultura de la empresa, maximizando así su eficacia en la colaboración para lograr los objetivos de la empresa.
Camila Cooper (Salud)
Como fundadora y directora de la Fundación Fruto Bendito, Camila tiene experiencia en innovación social en la región de América Latina. Durante la beca, Camila pretende aprender sobre el escalamiento y la expansión a través de una plataforma digital, marketing y ventas y estrategia. Al regresar a Colombia, planea llevar los parámetros de la plataforma digital. Haber aprendido y creado alianzas para aplicar a subvenciones y desarrollar con alto impacto el trabajo en mi país con familias desmovilizadas.
Natalia Andrea Díaz González (Energía y Medio Ambiente)
Como CEO y cofundadora de Prolicar, Natalia tiene experiencia en la gestión de recursos. Durante la beca, Natalia pretende aprender sobre finanzas, escalamiento y expansión, y marketing y ventas. A su regreso a Colombia, planea mejorar sus habilidades en la gestión de personal, hacer crecer un negocio sostenible, y generar más impacto social y ambiental a través del aumento de los beneficios.
Joseph Alejandro Gallego Mejía (Innovación y crecimiento económico)
Como CTO de Sammu, Joseph Alejandro tiene experiencia en inteligencia artificial, procesos de fabricación, desarrollo de software y big data. Durante la beca, Joseph tiene como objetivo aprender a escalar su negocio, marketing y ventas, y la adquisición de talento. Al regresar a Colombia, planea lanzar una nueva campaña de escalamiento en México y Honduras utilizando la red de YLAI. Además, planea iniciar diez nuevas relaciones con empresas manufactureras en América Latina para mejorar el rendimiento de todo su negocio. Con estas nuevas sinergias, Joseph quiere ofrecer nuevas oportunidades a los empleados de América Latina.
Diego Alejandro González Fernández (Negocios)
Como fundador de Auto Prime, Diego tiene experiencia en la industria automotriz y ha desarrollado y establecido nuevas técnicas de reparación y servicios para el negocio automotriz utilizando un nuevo y moderno modelo de negocios. Durante la beca, Diego pretende aprender sobre cómo escalar y hacer crecer el modelo de negocio, así como sobre marketing y finanzas para emprendedores. Al regresar a Colombia, planea aplicar las nuevas lecciones aprendidas y tomar decisiones estratégicas para hacer crecer y expandir el modelo de negocio.
Graybern Livingston Forbes (Compromiso cívico)
Como cofundador y coordinador general de la Organización Juvenil Raizal, Graybern tiene experiencia en el diseño de metodologías alternativas basadas en el conocimiento ancestral e intergeneracional para empoderar a los jóvenes y organizar a las comunidades. También tiene experiencia como facilitador en talleres de empoderamiento juvenil. Durante la beca, Graybern pretende aprender sobre metodologías de planificación comunitaria, técnicas de innovación social, estrategias de empoderamiento juvenil y sostenibilidad financiera. A su regreso a Colombia, planea convertir la escuela de liderazgo en un centro de empoderamiento juvenil e innovación comunitaria para seguir preparando a jóvenes líderes altamente cualificados que se caractericen por su pensamiento crítico y disruptivo, su conciencia ética, su acción social y su participación cívica para transformar la sociedad desde la base. También espera utilizar su red YLAI para mantener el contacto con otras organizaciones y aprender de sus experiencias a través de un programa de intercambio anual en la isla de San Andrés más accesible para todos.
María Camila Malagón Sierra (Negocios)
Como fundadora de Correcaminos World, Camila Malagón tiene experiencia en emprendimiento, manejo de redes sociales, ventas y turismo rural. Durante la beca, Camila Malagón pretende aprender sobre estrategia, marketing y ventas. A su regreso a Colombia, planea enseñar a su comunidad a desarrollar proyectos de agroturismo y crear una asociación de operadores de turismo rural.
Santiago Medina Zambrano (Negocios)
Como cofundador y director general de Vapor Kingdom, Santiago Medina tiene experiencia en la dirección de equipos, la ejecución de planes de expansión del negocio, la elaboración de presupuestos y la consecución de los objetivos previstos. Durante la beca, Santiago tiene como objetivo aprender a navegar por las nuevas leyes y políticas, asegurar las asociaciones a largo plazo y retener el talento. A su regreso a Colombia, planea lanzar una nueva iniciativa, posicionando a Vapor Kingdom como líder en el cumplimiento de las próximas regulaciones para este tipo de productos en 2020, ya que afecta a la industria del vaping en Colombia.
Stephanie Laura Mullen Raymond (Negocios)
Como cofundadora de Mullen’s Homemade, un fabricante especializado en trece tipos de salchichas artesanales que no contienen conservantes, y como gerente de proyectos de liderazgo para Corewoman, Stephanie tiene experiencia en el desarrollo del liderazgo aplicado al emprendimiento. Durante la beca, Stephanie pretende aprender cómo escalar el negocio, incrementar las ventas de una manera rentable con un enfoque imperativo y cada vez más importante en la sostenibilidad del medio ambiente, destinado a tener un impacto positivo en la sociedad colombiana y estrategias de marketing innovadoras para abrir canales de venta adicionales. A su regreso a Colombia, tiene planes ambiciosos para implementar las estrategias aprendidas a lo largo de la beca mediante la apertura de un nuevo punto de venta en la ciudad e informado por un alcance inicial de los lugares con el fin de maximizar las ventas, crecer el reconocimiento de la marca para Mullen’s Homemade todo teniendo en cuenta la huella de carbono que genera, midiendo el impacto medioambiental y creando soluciones para mejorarlo.
Santiago Andrés Ortega Ramírez (Negocios)
Como fundador de Fasalact, Santiago Ortega tiene experiencia en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos lácteos saludables. Durante la beca, Santiago pretende aprender a liderar personas y equipos, gestión de la innovación y estrategia empresarial. A su regreso a Colombia, planea consolidar una estrategia de expansión de la marca Sketos para llegar al mercado latinoamericano.
Jonathan Puerta Pereira (Negocios)
Como CEO de TASKME, Jonathan tiene experiencia en innovación, emprendimiento y empleo. Durante la beca, Jonathan pretende aprender sobre política de ciencia, tecnología e innovación, innovación pública y el futuro del trabajo. A su regreso a Colombia, planea ampliar el impacto de su empresa y convertirse en un líder de la innovación que utilice la innovación y la tecnología como catalizadores del desarrollo socioeconómico.
Miguelangel Rivas Vargas (Negocios)
Como fundador de Exito Corp, Miguelangel tiene experiencia en la estabilización de las estructuras de costes mientras controla las tasas de inflación. Durante la beca, Miguelangel pretende aprender más sobre marketing, merchandising y cómo crear una marca para su empresa y ampliar su red para incluir a expertos en exportación. A su regreso, planea abrir una tienda y lanzar una campaña de marketing para conseguir acuerdos de venta con las cadenas de tiendas de remodelación del hogar en Colombia.