1 de abril de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Es muy triste … en Colombia, ni los niños se salvan de las amenazas

3 de febrero de 2021
Por Fernando Escobar Giraldo
Por Fernando Escobar Giraldo
3 de febrero de 2021
Francisco Vera

Es quizás la primera vez que la agencia internacional de noticias Prensa Asociada (Associated Press) y prestigiosos diarios norteamericanos como New York Post y Chicago Tribune, entre otros, publican una noticia originada en la población colombiana de Villeta. Ocurrió a comienzos de esta semana y tiene que ver con la amenaza de muerte contra un activista medioambientalista de 11 años de edad, lo que, según comenta uno de los redactores en uno de los periódicos, está causando indignación en Colombia.

Y no es para menos. Colombia está a la dolorosa vanguardia entre países del mundo donde suceden este tipo de amenazas y asesinatos de líderes cívicos, sindicalistas, defensores de los derechos humanos o del medio ambiente, como es el caso de Francisco Vera quien, a su edad, además de su seria actividad, está demostrando también mucha valentía al no dejarse intimidar y al instar a otros jóvenes a utilizar las redes sociales para ¨defender las causas en las que creen¨.

Este niño, quien ha suscitado comparaciones con la activista medioambiental sueca adolescente Greta Thunberg, se reunió con seis amigos del colegio hace unos dos años y marchó al parque principal de su ciudad natal, Villeta, portando carteles de cartón y coreando lemas sobre el cambio climático, bajo la supervisión de su abuela.

Su grupo ¨Guardianes de la Vida¨, tiene ahora al menos 11 capítulos y más de 200 miembros en toda Colombia. El año pasado plantó cientos de árboles y solicitó al gobierno colombiano la prohibición de los plásticos de un solo uso. El año pasado habló ante el Congreso del país.

Irónicamente, este mismo martes conversaba yo con dos amigos llegados de Colombia a Miami, quienes comentaron las muchas cosas anómalas que observaron en nuestro país del cual se ausentaron hace muchos años y regresaron para visitar a sus seres queridos. Y entre tales comentarios está algo relacionado con lo que defiende Francisco Vera. Mis amigos destacan que para ir al supermercado en Colombia hay que llevar las bolsas pues ya las tradicionales bolsas plásticas no se entregan para empacar, a menos que el cliente las pague. ¨Son módicos 100 pesos, pero es una alcahuetería que con la prohibición de las bolsas plásticas por cuestiones de defensa al medio ambiente, lo que se hace es fomentar un negocio totalmente inaudito¨, me dijo mi amigo Leonidas.

La amenaza contra Francisco es noticia en Colombia desde hace varios días, ocurrió el 15 de enero. Pero es ahora cuando la prensa norteamericana se fija en el asunto, lo que, por obra de los malditos que hacen estas cosas y lanzan este tipo de amenazas, se enloda mas aun la imagen ya deteriorada de nuestro país en el exterior.

¨Este país es una tristeza¨, dijo el propio pequeño en un comentario recogido por colegas periodistas. Y, tristemente, muchos de los colombianos en la diáspora, que regresan a Colombia llenos de esperanza y con deseos de ver un país nuevo y seguro, se llevan un fiasco y hacen comentarios similares.

Los amigos que acaban de regresar de Colombia, me narraron la triste historia de una familia colombiana que en Navidad viajó desde Estados Unidos para festejar con los suyos en nuestro país y no alcanzaron a llegar a su casa con las pertenencias pues en una parada del vehículo en que viajaban para hacer algunas compras, las maletas desaparecieron, en minutos las extrajeron de la camioneta.

No quisiera estar en los zapatos de los papás o los abuelos de Francisco. Supongo como se encuentran. No importa cual sea la razón de la amenaza, es algo infame, es producto de mentes con cerebros diminutos. La madre de Francisco comentó que espera que no sea mas que una broma pesada. Pero sea lo que sea, es realmente indignante. Sin embargo, para Francisco, sin proponérselo, esta ha sido una oportunidad para catapultar y multiplicar sus campañas. El mundo necesita mas niños como Francisco Vera y Villeta le debe un homenaje.