Renta Básica y People Contact
La Renta Básica es una urgencia para este país, una necesidad para ayudar a superar y mitigar en algo esta coyuntura, pero también la posibilidad de reactivar la economía, entregándole dinero a los más necesitados y permitiéndole gastar esa ayuda, no solo en suplir las necesidades básicas, sino también, para comprar productos a los pequeños y medianos empresarios que todos los días de diferentes maneras se rebuscan con su trabajo los mínimos para sobrevivir, mantener a sus empleados y no caer en la quiebra.
Sobre la Renta Básica hablamos la semana pasada con el senador Iván Marulanda, uno de sus ponentes, esta iniciativa consiste en entregarle a las familias de todos los estratos que han sido más afectadas por esta pandemia, un salario mínimo mensual durante tres meses. En esa conversación se despejaron dudas, pero sobre todo quedó claridad de que los 24 billones de pesos que se requieren para subsidiar este proyecto y que representan el 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado, es decir la plata de todos los colombianos, ese dinero está disponible, solo hace falta que el Gobierno Nacional tenga la voluntad política para aprobarlo cambiando las prioridades.
Un ejemplo de ello es revirtiendo exenciones tributarias a grandes empresas que se otorgaron el año pasado, también unificando las ayudas que se tienen en la actualidad como Jóvenes en Acción, Familias en Acción e Ingreso Solidario; otra propuesta es usar parte de los 117 billones de pesos que dice el gobierno que se ha gastado o se va a gastar en esta pandemia, y que hasta hoy no se ha podido ver en ningún lugar del territorio, pues según un informe de economistas de la Universidad Javeriana, termina siendo un espejismo porque no se sabe dónde se han invertido.
Si se aprobara la Renta Básica beneficiaría a 9 millones de familias, pero sobre todo permitiría que no solo los estratos 1 y 2 se vieran beneficiados, si no los emprendedores, las medianas y pequeñas empresas que hoy están en riesgo y hacen parte de los otros estratos socioeconómicos.
People Contact
¿Por qué unimos en esta columna sobre la Renta Básica con People Contact? Primero, porque la semana pasada en el Concejo de Manizales se recibió el informe de empalme y plan de acción de esta organización, y segundo porque si tuviéramos empresas fuertes, boyantes y que hubieran sido bien manejadas en el pasado, estas empresas públicas en la actualidad estarían ayudando con recursos a la reactivación económica, aportando a otros estratos socioeconómicos y generando recursos para una Renta Básica municipal.
Pero la historia de People Contact es similar a la de otras empresas en crisis de la ciudad a las que nos hemos referido anteriormente (Erum, Infi Manizales, Cable Aéreo y Aguas de Manizales). People Contact fue creada con recursos públicos al servicio de los privados, con despilfarro en sueldos, arriendos, viáticos, gastos de representación al igual que contratos y burocracia innecesaria para unos cuantos amigos de las alcaldías y administraciones de turno. Un ejemplo de ello es que el gerente de People Contact en el 2007 ganaba 15 millones de pesos y llegó a ganar en el 2013 más de 19 millones de pesos.
People Contact fue otro de los ingenios de esa desastrosa “ciudad-empresa” que terminaron quebrando algunos “alcaldes-gerentes”. Hoy, parte de nuestra fe está en manos de esta nueva administración y su nuevo gerente, quien en tan solo 6 meses ha dado unos resultados esperanzadores, pero de los cuales no nos podemos confiar. Esperamos que en los próximos meses el gerente y su grupo de trabajo, empezando por la oficina de proyectos e innovación, nos tengan la buena noticia de que People Contact se ha salvado de la quiebra y ha empezado a dar dividendos importantes para los habitantes de Manizales, para eso, desde el Concejo estaremos atentos y en el tercer periodo de sesiones, (primero de octubre al 30 de noviembre), los llamaremos a rendición de cuentas.
Invitamos a toda la ciudadanía y a la sociedad civil organizada para que, como ya lo han venido haciendo, estemos atentos a hacerle control y veeduría a estas empresas fundamentales para el desarrollo de nuestro municipio, sobre todo para estos momentos de coyuntura y crisis.
@julianelpolit