Por la pandemia aumenta la situación problemática
Por la pandemia del coronavirus Colombia afronta en la presente época una serie de situaciones que bien podemos calificarlas como muy delicadas y que se acrecentan cada día más; el principal problema, que genera otros, resulta el cierre de empresas.
También está el problema por la escasez de empleo.
Además tener que pagar servicios públicos carísimos.
Padecer por problemas como consecuencia de lluvias y graves inundaciones. No disfrutar de buenos servicios básicos de salud.
Estar obligado a enfrentarse la inseguridad en las ciudades y correr el riesgo que al no dejarse robar un celular, una bicicleta o cualquier baratija, resulte muerto.
Debemos reconocer que en el país los problemas existían desde antes de presentarse la pandemia del coronavirus; éstos eran con índices de crecimiento más bien moderado pero desde el tercer mes del presente año nació una situación mucho más delicada y que todos vemos crecer día a día.
Como consecuencia de los gastos del actual Gobierno Nacional, para enfrentar la pandemia del coronavirus, la más grave situación económica la tendrán los nacionales colombianos que quedarán sujetos al pago de impuestos en la reforma tributaria del próximo año.
Es seguro que en el marco tributarista estarán muchos profesionales independientes, las personas naturales con rentas de trabajo y los que tengan salarios apenas regulares; además los pensionados tendrán una cuota de acuerdo a sus ingresos y por favor no descarten más gravámenes en el rubro del IVA y el aumento de obligados a declarar.
Para no alejar la inversión nacional y la extranjera impuestos para las grandes empresas es casi seguro que no se crearán en el marco de la nueva reforma tributaria.
Como lo estiman muchas personas tal y como está la situación económica de Colombia lo mejor será ingresar al rebusque o lo que el Dane llama empleo informal; por lo visto será uno de los pocos sectores que en la reforma tributaria 2021 no aportará…