26 de abril de 2025

Política con pimienta. Duque no se baja de Aerocafé

21 de julio de 2020
21 de julio de 2020

En momentos en que arrecian las críticas, reparos y cuestionamientos de diversos sectores de opinión, al controvertido proyecto de Aeropuerto del Café, el presidente Iván Duque ratificó su compromiso con esa megaobra, en el discurso de instalación virtual del tercer periodo legislativo del Congreso de la República. La mencionó dentro del catálogo de iniciativas contempladas en el plan nacional de desarrollo y consideradas de máxima importancia para el país. Un espaldarazo que fue recibido con beneplácito por los promotores del proyecto aeroportuario, encabezados por el gobernador Luis Carlos Velásquez y el Comité Intergremial de Caldas. Los escépticos siguen pensando que para hacer realidad la terminal aérea en Palestina se deben vencer numerosos obstáculos de índole técnica y económica y que no existe claridad sobre cuál será su futuro. Los optimistas, en cambio, aseguran que tiene más reversa un avión.

LOS PLATOS SE QUEDARON SERVIDOS

Algunos restaurantes de la ciudad que fueron seleccionados para pruebas piloto que permitieran su reapertura gradual, vieron fallida esta posibilidad, ante la decisión del Alcalde de decretar el toque de queda desde el domingo hasta el martes. Se adelantaron preparativos logísticos, medidas de bioseguridad, variada oferta y promociones especiales para atender a la potencial clientela, pero todo se quedó en veremos a la espera del visto bueno de las autoridades, que les diera la opción de empezar a salir de la crítica situación en que se encuentra este sector de la economía, que ocupa a unas 10 mil personas en Manizales.

MARCELA YEPES, EN EL OJO DEL HURACÁN

En un remolino ha estado envuelta la economista caldense Marcela Yepes tras su renuncia a la dirección ejecutiva de la fiscalía general de la nación, aparentemente, según dijo, por encontrarse cansada y para ocupar un alto cargo en el sector privado.
La esposa del contralor general Felipe Córdoba y primogénita del exsenador Omar Yepes, venía ocupando esa posición desde cuando inició su gestión el actual fiscal Francisco Barbosa, quien la revistió de poderes omnimodos: manejaba la contratación pública y quitaba y ponía en la designación de funcionarios, es decir, una teta fenomenal como para dejarla de buenas a primeras. Lo cierto es que después de su renuncia surgieron versiones de prensa según las cuales la señora Yepes, adjudicó contratos por 1.300 millones de pesos para comprar tapabocas y elementos de bioprotección a una empresa que, al verificar su domicilio, funcionaba en un taller de motos. A esta denuncia respondió la Fiscalía en un comunicado asegurando que la contratación se hizo con sujeción a las normas legales, en un marco de transparencia y bajo la modalidad de subasta inversa. En medios políticos se afirma que Marcela sería designada presidenta ejecutiva de Asocaña, cargo para el cual había sido llamado el ex consejero presidencial Frank Pearl, pero se le atravesó el Centro Democrático.

EL TRANSPORTE, OTRA VÍCTIMA DE LA PANDEMIA

Nadie escapa a las secuelas de la pandemia del Covid 19, pués aparte de los estragos que está causando a los seres humanos, paralelamente ocasiona grave daño a la economía. Uno de los sectores más aporreados es el transporte público en sus diversas modalidades, uno de ellos, el que se dedica a movilizar a los estudiantes a escuelas y colegios. Aquí están agrupados en Cootraescal, y aglutina a unas 500 personas cuyas familias derivan su sustento de esta actividad. La semana pasada realizaron jornadas de protesta, reclamando el apoyo del gobierno municipal, que los tiene abandonados.
Entre tanto, se avecina la liquidación de la empresa Sotrasan, dedicada al transporte Interveredal, que moviliza campesinos y productos agrícolas en las zonas rurales de la ciudad, que ahora se quedarán sin este servicio. Esa empresa utiliza los conocidos camperos Willys y fue fundada hace 40 años por el exconcejal y ex parlamentario Domingo Roncancio Jiménez, ya fallecido.

LA SALUD EN CUIDADOS INTENSIVOS

La propagación del coronavirus parece haberles servido de pretexto a las flamantes EPS para negarle la atención a pacientes aquejados de otras patologías, que requieren sus servicios. Así lo denunció el concejal de Manizales, Cristian Pérez, en un debate que promovió en reciente sesión virtual del Concejo Municipal, en el que reiteró las quejas por los pésimos servicios de esas entidades, tanto en atención médica como en el suministro de medicamentos. Dijo expresamente que no les interesa que se termine con la pandemia porque se les acaba buena parte de su negocio. Y es que en eso se ha convertido la salud  en Colombia: en un negocio del cual sacan el mayor  provecho los dueños de las EPS, en desmedro de la calidad de la atención y de las condiciones laborales del personal médico y paramédico. Hay que ver las condiciones humillantes a las que se somete a los “beneficiarios” del sistema, para la asignación de citas y la entrega de medicamentos. Las colas son interminables, al sol y al agua.

EL VALOR CIVIL DEL MAGISTRADO CALDENSE GERARDO BOTERO

El jurista manizaleño Gerardo Botero Zuluaga viene ocupando, desde hace más de tres años, una plaza como Magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, dignidad a la cual fue exaltado por méritos propios, es decir, por su brillante y ejemplar trayectoria al servicio de la Rama Judicial. Y es que ha hecho carrera, empezando como un modesto juez municipal, hasta llegar a la más alta cumbre de ese Poder Público. Por eso, causó revuelo su decisión de entablar una acción de tutela contra la Sala Plena de esa Corporación, reclamando el respeto al derecho al voto para la elección de magistrados y altos dignatarios del Estado, tal como lo consagra la Constitución. Y fue más allá al afirmar que la actual Ministra de Justicia,  Margarita Cabello Blanco, quien renunció a la Corte para ocupar esa Cartera, utilizaba su poder como trampolín politico, favoreciendo a sus amigos de turno.
De este caso se ocupó recientemente la columnista de El Espectador, Cecilia Orozco, quien se refirió a la denuncia del magistrado caldense sobre la “injerencia irrespetuosa” en las decisiones y elecciones internas de la entonces magistrada,  para destrabar la elección de Fiscal General, lo que permitió la designación del controvertido Francisco Barbosa en ese cargo. Muy valiente  el doctor Botero al atreverse a desafiar semejantes poderes. La columna de Cecilia Orozco se ocupaba de la que denominó decadente conformación de la terna para Procurador General de la Nación, de la que formará parte la ex magistrada, candidata del presidente Iván Duque.