26 de abril de 2025

Política con pimienta. Correa prepara artillería para el senado

14 de julio de 2020

El representante a la cámara José Luis Correa buscará llegar al Senado en las próximas elecciones, por el partido liberal. Ya está preparando su artillería pesada para dar la batalla, que no será fácil, porque tendrá al frente un contendor peso pesado, el actual legislador y jefe de esa colectividad en Caldas, Mario Castaño. Ha dejado entrever que su aspiración va en serio y está en la búsqueda de quién podría ser su compañero de fórmula para la Cámara, para la cual se menciona, entre otros, al abogado Juan Felipe Alvarez, ex secretario de tránsito de Manizales y ex secretario de Desarrollo de Caldas, antiguo militante en el lizcanismo. La pregunta que surge es, ¿si habrá votos para tanta gente?

DÓNDE ESTABA EL ALCALDE

Brilló por su ausencia el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marin, en el reciente recorrido que hizo el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, por el aeropuerto La Nubia, para verificar la implementación allí de los protocolos de bioseguridad que permitirán la próxima reapertura gradual de operaciones. No hubo presencia de representantes de la administración municipal en ese acto de gran importancia para la región, en momentos en que se libran batallas para tratar de superar la crisis económica y social provocada por el Covid 19. Era la oportunidad para expresarle al alto funcionario que, a pesar de las circunstancias adversas, esta ciudad quiere salir adelante, y se prepara para reactivar paulatinamente sus procesos productivos.

SANTOS REAPARECE EN LA ESCENA POLÍTICA

En un palique muy informal con el senador Roy Barreras, por las redes sociales, reapareció el expresidente de la República Juan Manuel Santos y las emprendió contra su sucesor Iván Duque por el que considera manejo equivocado de la implementación de los acuerdos de paz firmados por su gobierno con las Farc. Fue directo al grano y dijo que se está corriendo el riesgo de destruir lo que se logró avanzar en el proceso de reinserción de guerrilleros desmovilizados a la vida civil y la puesta en marcha de planes de carácter social en las llamadas regiones de concentración de esa comunidad. Una cosa se dice públicamente en los medios de comunicación y otra muy distinta lo que efectivamente se está haciendo desde el alto gobierno en favor de la Paz, le dijo Santos a su contertulio y copartidario, uno de los más pugnaces contradictores del presidente Duque y de su jefe Alvaro Uribe.

QUEBRANTOS DE SALUD DEL DR. RÍOS TOBÓN

Eje 21 venía publicando por entregas, los días domingos, la Cátedra Telenovela, cuyo autor es el Ingeniero, presidente de la Academia de Historia del Departamento de Risaralda, Ricardo de los Ríos Tobón. Nuestros lectores habrán observado la ausencia de la columna en los últimos dos fines de semana y para atender la inquietud de muchos de ellos, nos permitimos informar que se debe a quebrantos de salud del Dr. de los Río Tobón, que lo obligan a permanecer en su lecho de enfermo en la ciudad de Pereira. La Dirección de Eje 21 lamenta la ausencia obligada de sus páginas y hace votos por la pronta recuperación del distinguido columnista para que continúe ilustrándonos con sus interesantes y leídos escritos.

ÁLVARO RODRÍGUEZ, HOSPITALIZADO

En Pereira también está hospitalizado nuestro activo colaborador Álvaro Rodríguez Hernández. Un periodista de la agilidad, constancia, dinamismo y relaciones como Rodríguez, hace muchísima falta. Pocos viven tan bien informados como él de la actividad política en la capital risaraldense que la conoce en detalle en sus más diversas manifestaciones. Sobre todo Rodríguez es de esos periodistas que trabajan todavía con envidiable mística la chiva, esa pasión por conseguir primero la noticia que impacta las audiencias. Alíviese Álvaro que la ciudad, su familia y sus amigos lo necesitamos.

QUE SE ABRA EL DEBATE SOBRE AEROCAFÉ

Sobre el tapete está nuevamente el proyecto de Aeropuerto del Café en Palestina, al que le han llovido críticas a raíz de los anuncios de destinación de recursos oficiales, para reactivarlo. Columnistas reconocidos, analistas y medios de comunicación, se han venido ocupando en los últimos días de esta obra, ideada hace más de 35 años por el visionario exalcalde de Manizales, Gustavo Robledo Isaza. Uno de los más recientes pronunciamientos lo hizo el expresidente de la Corporación Financiera de Caldas, Guillermo Trujillo Estrada, quien luego de hacer un análisis de la conveniencia de seguir adelante con el proyecto, en momentos en que la región y el país viven una grave emergencia económica y social provocada por el covid 19, propone la realización de una consulta popular para que la ciudadanía decida democráticamente en las urnas. Es una propuesta saludable y pertinente, que se debería concretar  luego de un concienzudo debate público sobre los pro y los contra de semejante megaobra. ¿Qué piensan al respecto el gobernador de Caldas y el alcalde de Manizales?

«QUE LES DEN CÁRCEL POR CASA»

Es el título que le dio el escritor y periodista Juan Gossain a su más reciente libro, en el que se recopilan la mayoría de sus columnas publicadas en periódicos y revistas, sobre la pandemia de la corrupción en todo el país. Dice el reconocido hombre de letras que este flagelo es más catastrófico y causa más desastres, que cualquiera de las patologías que nos azotan, incluyendo el cáncer y el propio coronavirus. Cuando lo llamaron de Intermedio Editores, de la Casa El Tiempo, a decirle que habían hecho una compilación de sus escritos, crónicas y reportajes, para editar la obra, y necesitaban un título, de inmediato se le ocurrió «Que les den cárcel por casa», haciendo referencia al castigo que se les debe imponer a quienes abusan y saquean el erario público, al contrario de lo que sucede actualmente, que prácticamente los premian, dándoles la casa ( a veces lujosas mansiones, por cárcel).