Las amenzas que se ciernen sobre los ecoparques de Manizales

Las invasiones en los ecoparques de Manizales, la presencia de personas que consumen sustancias psicoactivas, el ataque a las especies que viven en estas zonas y el riesgo en el que se encuentran las fuentes hídricas de la ciudad, son algunas de las situaciones que alertan a los manizaleños y que se espera se protejan estas áreas que mantienen el equilibrio ambiental y preservan la vida.
El concejal proponente de la sesión, Jhon Hemayr Yepes Cardona, manifestó que para cuidar de los ecoparques es necesario reconocer la riqueza ambiental, conocer los linderos de cada uno de ellos y direccionar los recursos a la ejecución de los planes de manejo ambiental para orientar el cuidado de estas áreas verdes y evitar que los mandatarios de turno tomen decisiones que afecten los territorios.
En su intervención expresó que la sesión tiene una orientación hacia la riqueza ambiental, al cuidado y no a la contratación dirigida a los ecoparques. “La administración debe buscar actualizar los PMA de los ecoparques que ya cuentan con este instrumento y crearlo para los que aún no lo tienen”, manifestó el concejal.
El concejal Yepes Cardona se refirió al Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Ecoparque Los Alcázares, la riqueza de sus especies y la importancia de conservar el ecosistema. Puntualizó que se debe pensar en atender las afectaciones ambientales que se generan con la ganadería y desarrollar el potencial del parque de Los Caracoles.
DESDE LA ADMINISTRACIÓN
Juan José Silva Serna, Gerente de Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), aclaró que la red de ecoparques es un concepto ideológico, más no una figura jurídica que reúne a Yarumos, Alcázares, Bosque Popular y Colonizadores. Sin embargo, cuenta con una inversión anual de unos $1.779 milones para realizar la operación, mantenimiento, vigilancia, pago de servicios públicos y organismos de socorro.
Según el funcionario, hay otras áreas de interés ambiental incluidas en la estructura ecológica, pero que no hacen parte de la red, como Monteleón, Caracoles, laderas perimetrales del barrio Chipre, Cerro Sancancio, Parque Central Universitario y Río Blanco.
El gerente del ICTM habló sobre la identificación de invasiones en zonas ecológicas donde se encontraron tres construcciones nuevas en el barrio La Francia, en una zona de asentamiento con 20 viviendas sin permiso de curaduría, un cultivo de café con unos 3.500 árboles y cobertura vegetal en el barrio Alcázares para una posible construcción.
El gerente finalizó que este año se recupera la infraestructura de toda la red, se han iniciado procesos de restitución desde el 2018, actividades que se hacen en compañía de la comunidad y que se continuará preservando el ambiente.
Según las secretarías de Medio Ambiente y Gobierno de Manizales se ejecutan actividades para consolidar los procesos de los ecoparques, preservando no solo el ambiente sino ofreciendo seguridad para los visitantes.