Empresarios y Comisión de la Verdad examinan afectaciones a la infraestructura petrolera en Colombia en medio del conflicto armado
Bogotá, julio de 2020. Más de 3.600 atentados a la infraestructura petrolera en Colombia perpetraron durante los últimos 30 años las FARC y el ELN, según lo detalla un amplio informe titulado “Verdad y afectaciones a la industria petrolera en Colombia en el marco del conflicto armado”, que será entregado el próximo 30 julio a la Comisión de la Verdad en un foro público.
El informe fue elaborado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) con el apoyo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES en el marco de su Programa de Participación y Reparación Colectiva de las Víctimas.
Este gran volumen de acciones armadas le permitió a la FIP analizar el impacto en la infraestructura del sector y en su entorno. El documento revela que durante los años 2000, 2001 y 2013 se llevaron a cabo el mayor número de acciones armadas contra infraestructuras petroleras, casi el 26% del total de atentados en 30 años, y que los departamentos donde más se perpetraron estos actos fueron Arauca, Santander, Norte de Santander, Putumayo y Nariño.
Este Informe, que será entregado al Presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, analiza hechos contra la infraestructura de hidrocarburos entre el 1 de mayo de 1986 y el 24 de noviembre de 2016 a nivel nacional, con un énfasis en las áreas de influencia de los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Trasandino. También recoge las historias de personas que vivieron atentados en estos oleoductos.
Con este análisis, la FIP y CODHES buscan animar al sector empresarial a aumentar su cercanía a la Comisión de la Verdad para que sea escuchada su narrativa frente al conflicto armado.
Los hallazgos del informe se presentarán de manera virtual a partir de las 3:30 p.m. el próximo jueves 30 de julio, vía streaming, a través de las cuentas de Facebook de la FIP y CODHES.