El púlpito. Estas son las nuevas letanías para el Rosario
“Madre de misericordia”, “Madre de Esperanza” y “Ayuda de los inmigrantes” son las nuevas letanías aprobadas por el papa Francisco con las que los cristianos pueden rezar a la Virgen en el Rosario, la oración y meditación dedicada a los grandes momentos de la vida de Jesús y de María.
La Carta del Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos dirigida a los presidentes de las Conferencias Episcopales instruyó sobre las invocaciones que se incluirán en las letanías lauretanas.
La primera invocación se colocará después de «Mater Ecclesiae», la segunda después de «Mater divinae gratiae», la tercera después de «Refugium peccatorum”.
INDULGENCIAS A LOS FIELES POR LA PANDEMIA
La iglesia recuerda que el 20 de marzo se expidió el Decreto de la Penitenciaría Apostólica relativo a la concesión de indulgencias especiales a los fieles en la actual situación de pandemia
“Se concede la Indulgencia plenaria a los fieles enfermos de coronavirus, sujetos a cuarentena por orden de la autoridad sanitaria en los hospitales o en sus propias casas si, con espíritu desprendido de cualquier pecado, se unen espiritualmente a través de los medios de comunicación a la celebración de la Santa Misa, al rezo del Santo Rosario, o del himno Akàthistos a la Madre di Dios, a la práctica piadosa del Vía Crucis, o del Oficio de la Paràklisis a la Madre de Dios o a otras oraciones de las respectivas tradiciones orientales, u otras formas de devoción, o si al menos rezan el Credo, el Padrenuestro y una piadosa invocación a la Santísima Virgen María, ofreciendo esta prueba con espíritu de fe en Dios y de caridad hacia los hermanos, con la voluntad de cumplir las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre), apenas les sea posible.
Los agentes sanitarios, los familiares y todos aquellos que, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano, exponiéndose al riesgo de contagio, cuidan de los enfermos de coronavirus según las palabras del divino Redentor: “Nadie tiene mayor amor que éste: dar la vida por sus amigos” (Jn 15,13), obtendrán el mismo don de la Indulgencia Plenaria en las mismas condiciones”.
MONS. PEDRO MERCADO CEPEDA HABLA SOBRE LA REAPERTURA DE TEMPLOS EN BOGOTÁ
“Es comprensible que, ante el crecimiento de la pandemia en Bogotá, el culto público pueda permanecer restringido en la capital todavía por un tiempo. Hay que evitar poténciales focos de contagio. Y el sector religioso comparte con las autoridades, incluida la alcaldesa de Bogotá, la preocupación por la salud de todos los colombianos. Hemos por ello acatado y apoyado todas las medidas de prevención, incluso con el dolor que para nosotros representa no poder brindar personalmente a nuestros fieles la ayuda espiritual que, ahora más que nunca, necesitan. No hemos nunca dicho que los templos deban abrirse hoy o mañana”, escribió en su columna publicada en la página de la Conferencia Episcopal.
“Somos conscientes de la gravedad de la situación. No obstante, es también necesario reconocer que es factible establecer medidas para facilitar una apertura gradual, controlada y segura de los lugares de culto.
En efecto, nuestros protocolos de bioseguridad, redactados con el acompañamiento del Ministerio de Salud, son más estrictos que los aprobados para otros espacios -esos sí muy concurridos- que ya han abierto sus puertas, aunque con algunas restricciones, en la ciudad de Bogotá y en nuestro país”, dijo monseñor Mercado
CONCURSO DE CUENTO LAUDATO SÍ
Este 15 de julio, ha sido lanzado el 1er. concurso iberoamericano de Cuentos Laudato Si’ 2020 – 2021, que lleva por nombre “Soñemos nuestra Casa Común”, como apuesta internacional que se integra a las actividades del ‘Año Laudato Sí’, declarado para despertar un mayor interés por esta encíclica de Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común.
Las reglas y bases específicas del concurso (edades, formas de recepción de cuentos, premiación, fechas de cierre, y demás detalles) serán presentadas en un foro convocado por sus organizadores en la segunda semana de septiembre en la ciudad de Madrid, España, dentro de las actividades del llamado ‘Tiempo de la Creación’ (que se llevará a cabo en todo el mundo, del 1º Sept. a 4 de octubre. El concurso contará con la alianza de entidades internacionales y locales interesadas en el cuidado de la Casa Común, así como el apoyo de la empresa privada con responsabilidad social, según informó El Catolicismo.
ENCUENTROS ONLINE SOBRE LA CONVIVENCIA EN LA PANDEMIA
La Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC) y la Comisión de Justicia y Paz, con el apoyo de Pax Christi y la Confederación de Religiosos de América Latina y el Caribe (CLAR), organizaron cuatro conferencias en línea, a través de la plataforma digital MEET, los días 22 y 29 de julio y 5 y 12 de agosto, de 4:00 p.m. a 5:30 p.m para abordar el tema de la convivencia, de la relación afectiva que viven las familias, en esta época de pandemia.
«Los tiempos que vivimos -dice el comunicado emitido por las instituciones organizadoras en la página web del Episcopado- representan un desafío para la convivencia, ya que además de la amenaza de Covid-19, las condiciones de movilidad y encierro limitados permiten pasar más tiempo juntos en familia. Este ‘estar juntos’ puede ser una oportunidad para manifestar la violencia latente en el tejido familiar, pero también puede ser una oportunidad para fortalecer el tejido de las relaciones y el cuidado de los demás».