28 de abril de 2025

El Aquelarre. ¿Se imaginan ustedes a Paloma Valencia o María Fernanda Cabal en el trono presidencial?

26 de julio de 2020

Por La Bruja sin Escoba

Paloma Valencia y María Fernanda Cabal

Una aceptada definición de la palabreja esta es “junta o reunión nocturna de brujos o brujas, con la supuesta intervención del demonio, ordinariamente en figura de macho cabrío, para sus prácticas mágicas o supersticiosas”.

Traemos a cuento este diabólico asunto, porque de acuerdo con personas muy allegadas al expresidente Uribe, este ha llegado en su fuero íntimo al convencimiento de que Colombia debe ser gobernada a partir de 2022 por una mujer.

Ya no sería una convención o asamblea del Centro Democrático la encargada de elegir candidata, sino que tal misión quedaría en manos —  o escobas – de quienes integrarían esta batahola entre misteriosa y política.

¿Se imaginan ustedes amables lectores a Paloma Valencia, Paola Holguín, María del Rosario Guerra, María Fernanda Cabal, Margarita Restrepo, Amanda Rocío González, Ruby Chaguí y hasta Nubia Estela Martínez pugnando por alcanzar la nominación?

Deliberaciones encendidas que incluirían salmos, oraciones, votos de toda índole y variada clase de rezos y polvos mágicos, todo bajo la pupila vigilante del macho cabrío presto a impartir la bendición definitiva para sumir a la pobre Colombia un poco más abajo de lo que la dejará el presidente Duque.

Y eso que como en toda reunión política que se respete, habrá división o disidencia, encabezada por otra que se cree con igual derecho para ser tenida en cuenta en esta baraúnda: Marta Lucía Ramírez, quien, para entonces, convencida que en esas toldas no hay futuro, habrá abdicado de su secta conservadora para sumarse al aquelarre orientado por el expresidente.

El pobre macho cabrío con tanta hembra incandescente seguramente quedará incinerado. 

QUE DECADENCIA TAN BERRACA

Presidir el Congreso de la república era tarea inmensa que se reservaba para personajes importantes, de gran solvencia moral y antecedentes limpios, pero parece que en esta Colombia que no para de ir barranca abajo, tales atributos están en vía de desaparición.

Por eso se acudió últimamente, en una clara aceptación de que ya no hay con quien ni nada que hacer, a un personaje opaco, candidato a prontuario propio y de pronto hasta a condena judicial, campeón del ausentismo y sucesor en ciernes de Maluma y de Yatra, llamado Arturo Char.

Lo que muchos consideraron un gran logro para la desprestigiada clase política, especialmente la costeña, resultó ser otra bofetada al país, cada día más asombrado de ver como los mínimos valores que tienen que ver con la decencia y la honradez, se tasan y ferian en un bazar de pipiripao.

Y para que la triste comedia quedara completa, el otro importante rol del reparto fue encomendado a la heredera directa de uno de los principales responsables del desbarajuste en que anda el país:  Sandra Ramírez de Tiro Fijo, o Griselda Lobo, tal su nueva nomenclatura.

DESPROPORCIÓN O RIDICULEZ

Mientras miles de averiguaciones por indelicadezas de todo orden que comprometen a miembros de la corrupta clase política duermen el sueño de los justos en distintos despachos oficiales, el ineficiente Consejo Nacional Electoral, integrado precisamente por cómplices de aquellos, le abre investigación a Gustavo Petro por miserables $365 mil pesos.

Ese fue el aporte que algunas maestras sacrificaron del mísero sueldo que les paga el gobierno, para vincularse a la campaña presidencial del soberbio e impotable ex alcalde de Bogotá.

Ese dinerito, según el Consejo Nacional Electoral, no podía ingresar como aporte a la campaña petrista, por provenir de particulares y seguro, además, por no tener el aval de Odebrecht, por ejemplo, o de cualquier otro magnate colombiano o extranjero, para mayor precisión, venezolano.

Por eso los US$300 mil dólares que uno de estos últimos arrimó a la campaña de Iván Duque, apenas fueron de la noche a la mañana un “lapsus”, de acuerdo con la mágica conversión que hizo Nubia Estela Martínez, directora del Centro Democrático.

CORTE LEGULEYA

¿Puede alguien pensar que un decreto deja de decir lo que dice tan solo porque a dos burócratas del régimen se les olvidó firmar o actuaron así adrede para sabotearlo?

Esos desvelados servidores públicos fueron el ministro de salud, Fernando Ruiz Gómez y su colega de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, aquel, actor de primera línea en el diario talk show duquista, y ésta, al contrario, ausente e invisible ante la opinión.

Llamativo de todo esto, es que la que se supone una entidad integrada por respetables y sabios jurisconsultos y no por leguleyos de segundo orden, dijo que por falta de esas dos firmas el dichoso decreto era inconstitucional, decisión con la cual se cagaron en millones de colombianos que iban a recibir un sustancial apoyo para pagar sus servicios públicos.

Lo más maravilloso de este episodio digno del país de Subuso, es que fue la propia Asesora Jurídica (?) de la Presidencia, Clara María González, la que alertó a la Corte sobre la inconstitucionalidad del decreto por la falta de esas dos rúbricas, y le pidió no acogerlo.

Lo que nunca va a aclarar doña Clara, cumbre del derecho colombiano, es si revisó, como era su deber, la norma antes de enviarla, o si revisándola encontró la falencia de las firmas y aún así lo remitió, a sabiendas del resultado.

De todas maneras, esa garrafal falla debería pagarla con su renuncia, pero de eso y en este medio, ya no se dan lecciones de tal entereza y responsabilidad. ¿Verdad eminente jurista? 

YA NO ES EL AMO ABSOLUTO

Y si alguna vez creyó que lo era ateniéndose a la célebre frase de San Agustín, “Roma locuta causa finita”, ahora es el momento para que el ex presidente Uribe vaya bajándose de esa nube.

La bruja lo dice al constatar en los últimos días que ya el ex mandatario no es la última Coca-cola del desierto, ni quien dice la última palabra, ni el que ordena a rajatabla cómo, cuándo y dónde hay que hacer las cosas en su partido.

Se le revela un congresista de Casanare; también otra que desobedeció a su orden y buscó aparte, asumiendo costo y riesgo, el respaldo para una dignidad de comisión congresional; igual otros, entre ellos algunos muy notables de su secta, se atrevieron a opinar distinto y a contradecirlo en reciente y conocido episodio.

De esto último fue protagonista el eterno presidenciable, Rafael Nieto Loaiza, a propósito de la postura asumida por Uribe en favor de la viuda de Tirofijo, una vez nombrada vicepresidenta del Senado de la república el pasado 20 de julio.

“No hay razón para saludar esa elección, Presidente. Es resultado de un acuerdo rechazado en plebiscito, de una curul regalada en cabeza de mujer con manos manchadas de sangre, y las Farc no se han arrepentido ni  han contado la verdad, ni reparado víctimas”, le ripostó Nieto Loaiza a su jefe.

Y hasta su íntima compañera de curul, Paola Holguín, se le salió esta vez del corral y le dijo: “No apoyé el proceso de La Habana, hice campaña por el No y no estoy de acuerdo con curules a narcoterroristas que no han pagado por sus delitos. Creo que la impunidad da mal ejemplo y se lastima la institucionalidad”, declaró la llamativa senadora.

Así, pues, traduciendo lo dicho por San Agustín al más rudimentario léxico paisa, “ya no canta el gallo viejo como cantaba primero”, aunque todavía no se vislumbre cual ha de ser el nuevo cantor, si es que acaso existe. 

SE NOS ADELANTÓ CÉSAR VALLEJO

Hace unos días deambulaba por su natal Cartago el dinámico periodista César Vallejo cuando una moto lo embistió y debieron llevarlo de urgencias a un centro hospitalario.

Los golpes le ocasionaron graves daños en su salud y esta semana partió al cielo de los comunicadores judiciales.

Cesar laboró en El Tiempo y en la recién montada agencia Colprensa. Era persistente en su labor y son innumerables las noticias de primera página que puso en circulación. Un gran sabueso de la información. Paz en su tumba Cesarín. 

97 AÑOS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA

Con un mensaje virtual liderado por el gerente Juan José Echavarría a sus 2.000 empleados, el Banco de la República cumplió 97 años.

En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales.

La función principal ahora del Banco de la República es la producción y puesta en circulación de monedas y billetes. Además, es el prestamista de última instancia y contribuye a la estabilidad financiera de la economía colombiana. 

SAYCO ENTREGÓ INFORME DE MANERA VIRTUAL EN TONO MAYOR

Al unísono, muy afinados y en buen tono se reunieron los delegados de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia.

La único desafinado que encontraron fueron los comentarios de hace unas semanas donde los acusaban los empresarios con toda clase de epítetos.

Después de escuchar las notas en un pentagrama de informes, uno de los compositores sacó papel y lápiz e hizo un verso de la reunión: “Esta histórica reunión virtual, se llevó a cabo con tesón y armonía, producto de una labor de honestidad y con el compromiso de cada día”.

Rafael Manjarrés, vicepresidente de la Sociedad, y compositor del vallenato “Señora” y de “Benditos versos” hizo una amplia exposición de la actual situación de Sayco, lamentando que la pandemia azote a discotecas y centros de entretenimiento. 

VALORE EL ORO DE LAS MUELAS

Ya casi llega a los 2 mil dólares la onza de oro. El metal ha tomado gran valor en medio de esta pandemia china.

Desde el 2011 no se tenía un precio tan alto. El histórico fue de 1.921 en septiembre de ese año.

Así es que, si tiene orito en las muelas, calcule cuánto tiene en ahorro. 

ESTREMECE EL CASO DE LUNA MAYTÉ

Esta bebé de 4 años fue abusada en su casa materna en Ansermanuevo. Después de ser llevada a Cartago para sus primeros auxilios. Las autoridades, en lugar de tomar precauciones con la niña, se la entregaron otra vez a la familia. Ahora no aparece.

El señor comisario de familia, del vecino municipio de Ansermanuevo, Cortés Isaza, se hizo presente en la IPS de Cartago en horas de la noche del día 14 de julio en compañía de un grupo numeroso de policías y, en un acto injusto e ilegal, ordenó suspender la atención médica de la bebe y, por si lo anterior fuera poco, también ordenó por escrito que la menor LUNA MAYTE, fuera entregada a la madre de donde se generó, no sólo el maltrato, sino persistentes abusos.

Como este caso se presentan en Colombia numerosos hechos de complicidad y silencio. 

SE QUIERE VOLAR ÁLEX SAAB

El equipo de abogados cubanos y venezolanos, buscan mil fórmulas para evitar que su socio Álex Saab no sea extraditado a los Estados Unidos.

La Corte Suprema de Cabo Verde ya dio el visto bueno para que sea llevado a Miami. Dos aviones de Estados Unidos esperan la carta de envío. Mientras tanto, el embajador de Venezuela, allá ha pedido que lo dejen entrar a verlo, aunque sea unos minutos para darle unas pastas para su salud.

Ahora alegan que está malito del corazón, que le duele la cabeza y que la cárcel le ha ocasionado pánico y piden que se le dé casa por cárcel, ojalá en una de sus casas de Caracas, o en la isla Margarita.

Sobre la casa de Barranquilla, avaluada en 8 millones de dólares, el abogado no hizo mención alguna para la insólita petición. 

VENEZUELA ENVÍA PETRÓLEO A CUBA COMO PAGO POR SU SEGURIDAD

A pesar de la delicada situación que afronta Cuba, el gobierno venezolano continúa enviando petróleo, en producto terminado a los puertos cubanos.

Los buques tanqueros están llegando a los puertos cubanos de Mariel, La Habana, Matanzas, Nuevitas, Santiago de Cuba y Cienfuegos.

Se estima que, con la llegada de petróleo de Venezuela, el gobierno cubano logra sortear problemas de abastecimiento que tenía hace algunos meses y le envía unos dólares al gobierno venezolano.

Como el turismo sostiene la actividad en Cuba, la economía se ha visto muy afectada, pero con el petróleo se hace sostenible. 

NO MÁS AUTOMEDICACIÓN

Los médicos van a lanzar una campaña muy fuerte, porque la automedicación está causando graves problemas en la salud de los colombianos.

Los estudios señalan que gran cantidad de antibióticos, están siendo comprados por los colombianos en la pandemia y analgésicos que, según el caso, resultan muy nocivos para la salud.

Se estima que la automedicación, ha crecido en un 36 por ciento en un periodo muy corto y que causa problemas irreversibles para la salud de personas, especialmente mayores. 

CAMBIOS DE LA PANDEMIA

Debemos comenzar a comprender, que el mundo cambió, que las cosas en muchas actividades no volverán a ser iguales.

La gente ya no volverá a los hospitales, como antiguamente, de pura visita. Las reuniones en la oficina serán más rápidas y mejores, más eficientes.

Pediremos más domicilios, pero serán más higiénicos y asertivos, habrá más competencia.

Los precios de los restaurantes bajarán, habrá mucha competencia.  

TENDREMOS CAMBIOS EN MUCHAS COSAS, HABRÁ OTRA MODA

La pandemia cambiará hasta la arquitectura, casas con más espacios, de ventilación, diseños amplios.

La salud va a recibir un impulso, como nunca, porque nos dimos cuenta en el mundo, que no disponemos de la capacidad.

Nos vamos a cuidar mucho más y vamos a tener nuevas costumbres de la comida y del descanso.

Una muy importante, vamos a volvernos ahorrativos para el futuro, mucha gente no pudo reaccionar a la situación en momentos complejos, y otros más perezosos seguirán esperando que la paternidad del gobierno y de los amigos los mantengan. 

PRONTO LLEGARÁN VACUNAS

Más de cien laboratorios, en el mundo terminan en su última fase, las vacunas que, hasta las primeras pruebas, solo registran efectos secundarios muy tolerantes.

Una vacuna puede costar unos diez mil pesos, cada persona recibirá una dosis y tres semanas después otra.

En nuestro caso, Colombia tiene las prioridades de obtener la vacuna en un tiempo muy rápido, en seis laboratorios en el mundo.

Las vacunas serán primero para los niños y las personas de más de sesenta años.

Dios quiera que sea muy rápido. 

TURISMO EL GRAN AFECTADO

La actividad turística en el mundo ha resultado más afectada por la pandemia, ya que la gente le cogió pánico a viajar en avión y a salir a los lugares de vacaciones.

En Colombia, tenemos afectados lugares como, San Andrés, Cartagena y muchos más, que son potenciales.

Muchas agencias de viajes han cerrado por ahora, ya que no ven una rápida solución a la vista.

La gente no dispone de recursos y no es fácil programar salidas con un futuro tan incierto, no solo para nosotros, sino a nivel universal.

Las pérdidas son inmensas, pero es muy complicado reiniciar las actividades que muchos expertos señalan, que habrá que comenzar de nuevo y por educar a la gente de otros atractivos y formas de viajar para hacer turismo. 

REDES SOCIALES EN PICADA

Las redes sociales, que alcanzaron a causar grandes daños a los medios de comunicación tradicionales, como la prensa impresa, la radio, la televisión, han comenzado a perder credibilidad y bajan en su prioridad.

Cuando un texto, se convierte en primera tendencia, nos alertamos, pero no nos damos cuenta de que es un círculo y eso no dice nada.

Los medios de comunicación por su estructura y su seriedad además de una credibilidad apoyada en personas y en programas de mucho prestigio, han tenido un repunte en los últimos meses.

Lo que ha sucedido, es que la publicidad si no ha ido a la par y se mantiene renuente, pero también porque tienen contratos amarrados por el tiempo

No puede ser que una persona cualquiera, sin criterio, sea más creíble que un periodista profesional cuya tarea es el producto de años de experiencia y no de la improvisación que se confunde con la inmediatez, que nunca podrá ser la verdad revelada. 

LA PELEA DEL FÚTBOL

Los clubes profesionales de fútbol, las fechas que se proponen no se pueden cumplir, los protocolos no son suficientes, además de la pelea intestina, que le ha hecho mucho daño al espectáculo, como la reventa de boletas y apuestas que implica a todos los actuales directivos.

Los entes de control, entre ellos, la Procuraduría y la Contraloría, lo mismo que la Superintendencia de Industria y Comercio, están encima, con investigaciones, sobre varios temas.

Hay que agregar los ochenta jugadores contaminados por la pandemia, así que estamos muy condicionados.

Nos han metido hasta ahora, todos los goles y no habrá tiempo extra, en consecuencia, por ahora no habrá fútbol. 

DE QUINTA, LO DE LA SÉPTIMA

No hay más decisiones sobre la carrera séptima, que no haya involucrado a todo el país. Muchos expertos opinan sin saber. La licitación quedó desierta y solo se hará un corredor verde.

Ninguno de los alcaldes anteriores, que no son bogotanos, han sentido la necesidad de mejorar la importante vía de Bogotá.

Es el resultado de las consultas a todo el mundo, menos a los expertos. La prensa entrevista al taxista, al señor que vende dulces, al hombre de la calle que no vive cerca, pero no consultan a los expertos.

No hay conceptos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, ni de los que sí saben, solo de los sabiondos que opinan de lo que no saben. 

BARCELONA CIERRA BARES

Toda la región de Cataluña en España fue afectada por la determinación de suspender la actividad nocturna por el rebrote de la pandemia.

Ahora que están en pleno verano, la situación se comienza a complicar de nuevo, aunque los turistas que esperaban en esta temporada no han llegado.

El turismo ha sido muy afectado por el tema ya que no hay esperanzas de una reapertura total.