El Aquelarre. Como cambian los tiempos: hoy pesan más los prontuarios
Por La Bruja sin Escoba
Hace algunos años, cuando el mundo no era el estercolero que es ahora, se le pedían recomendaciones o certificados de buena conducta a aquellas personas que aspiraban a conseguir un empleo, por modesto que este fuera.
Y lo mejor es que con base en ellas, quienes las merecían resultaban al final premiados con el empleo, el cual obviamente, sobra decirlo, desempeñaban con lujo de detalles y en concordancia con la buena imagen que traían.
Esa sana y acertada tradición se ha perdido en los últimos tiempos donde priman otra clase de consideraciones, entre las cuales no están precisamente los antecedentes limpios y presentables de los aspirantes a las distintas posiciones en juego.
HOY PESAN MÁS LOS PRONTUARIOS
En este siglo de la tecnología, los grandes avances y la modernidad sin límites, parecieran valer más los prontuarios que las óptimas recomendaciones que puedan exhibir aquellos aspirantes a los más altos destinos.
Las maniobras politiqueras de todos los tamaños, la compra de votos y hasta el auxilio para que personas sindicadas de cometer otra clase de delitos puedan fugarse y evadir la acción de la justicia, resultan suficiente carta de presentación para reclamar algunos empleos.
En Colombia – país con una clase corrupta hasta los tuétanos – tal parece ser el caso del señor Arturo Char, a quien todos sus compinches van a consagrar mañana lunes como presidente del Congreso, posición que ante el mundo es la segunda más importante del país.
Este señor no ha sido condenado, ni juzgado y seguramente no será condenado nunca, porque aquí la justicia es un mito y otra vergüenza.
Pero presentarse en semejante estado de sospecha a tamaña dignidad, sin que a nadie le importe un bledo, y además cuente con la aceptación general de un Congreso, es la radiografía exacta de la quiebra moral de esta pobre nación.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
Una multica por míseros $1.687 millones de pesos le fue impuesta a Postobón por publicidad engañosa, de acuerdo con el argumento expuesto por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Ese fraude a la comunidad, de acuerdo con el criterio de la entidad gubernamental, se habría dado con la publicidad hecha a los jugos HIT.
Que se recuerde, o al menos que se haya publicado, esta puede ser la multa más cuantiosa impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio a una empresa nacional por ese concepto: publicidad engañosa.
Como casi siempre ocurre en Colombia, la sanción será rechazada por la empresa afectada; sus abogados apelarán a cuanta maniobra puedan para tumbarla y finalmente – puede apostarse – Postobón no pagará un peso, aunque para la época del fallo favorable a ella, habrá vendido más de los $1.687 millones en los tales juguitos Hit
EL SUPER CRAK JAMES RODRÍGUEZ
Aunque a muchos les duela el título de la nota, filados ahora en la turba que quiere hacer leña del árbol caído y de paso darle la razón a ese descastado de Zinedine Zidane, James Rodríguez es, de lejos, en la actualidad el mejor jugador de fútbol de Colombia.
Así el antipático francés lo haya puesto apenas 78 minutos desde que se reinició la liga española, Rodríguez le da sopa y seco a más de la mitad del plantel del Real Madrid, campeón de España por su fútbol y por la ayuda arbitral y sobre todo la del duodécimo jugador que alineó este año apellidado VAR .
¿Como pueden pensar estos que ahora reniegan de James, que éste es el peor jugador de los madrileños y que está en un nivel inferior a todos ellos? Una cosa es que el francés de mierda que no lo incluya quien sabe por cuales razones, distintas a las eminentemente futboleras, y otra es que Rodríguez no sea merecedor de actuar en la titular del Madrid.
Posiblemente nunca se sepa el porqué de la bronca de Zidane con James, pero no es por falta de calidad.
GENOCIDIO
La definición universal más aceptada de la palabra genocidio, es esta: “Aniquilación o exterminio sistemático y deliberado de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos”.
No fue sino que en alguna de sus declaraciones Monseñor Darío Monsalve, arzobispo de Cali, recordara tal definición, para que la ultra godarria colombiana se parara en los pelos y señalara al prelado casi que como el jefe de la guerrilla colombiana.
Aniquilación o exterminio sistemático, ni más ni menos, es lo que ha venido sucediendo en los últimos años en Colombia, con el asesinato interdiario de un exguerrillero de las Farc o uno de los líderes sociales que buscan con su accionar el afianzamiento de la paz y el restablecimiento de los derechos.
La inequidad, la desigualdad social, el desempleo, la falta de oportunidades y el poco valor que se le da a la vida de los desposeídos, son el preciso caldo de cultivo para que avance silencioso ese vocablo que tanto asusta a los poderosos, máxime cuando se los recuerda un jerarca eclesiástico de la importancia de Monseñor Monsalve
FÚTBOL EXCREMENTICIO
Los últimos días han sido tan generosos, que les han permitido a los colombianos comprobar, de manera definitiva, que el fútbol del cual sin ninguna razón a veces se vanaglorian, no merece siquiera el calificativo de excremental.
El lamentable espectáculo que están dando, por un lado, los dirigentes de tal deporte y por el otro los presidentes de los equipos, no pasa de ser una rebatiña de mal gusto con la mira puesta en otros intereses muy distintos al deporte.
Colombia es el único país del mundo en el que, para cesar en sus actividades a un pésimo directivo, hay que pagarle para que se vaya y llenarlo de prebendas, lo que de paso da una idea de lo lucrativo que puede resultar la posición causa de la discordia.
Si el fútbol colombiano anda de capa caída hace mucho tiempo, y los estadios vacíos son un síntoma claro de esa situación, en el futuro habrá que pagarles a las personas para que por favor vayan a las tribunas, dada la calidad del espectáculo que se les brindará.
Lean nada más, estos clásicos que se avecinan: Fortaleza–Orsomarzo; Valledupar—Llaneros; Barranquilla—Tigres o Patriotas—Rionegro.
Y para rematar, ya se viene la nueva rebatiña por vender las boletas para las eliminatorias del próximo campeonato mundial. Como la justicia en Colombia es singular, es muy posible que para entonces los que ahora están comprometidos en malos manejos por ese asunto, podrían ya estar exonerados de toda culpa y de nuevo en sus andadas.
En esta belleza de fútbol excrementicio que padece Colombia, todo es posible.
CIFRAS…CIFRAS
Ante las cifras más o menos aceptables que en materia de contagios y víctimas por el coronavirus han venido presentando Venezuela y Cuba, aquellos que no pueden ver ni en pintura al dictador Maduro y a Raúl Castro, solo se han limitado a sostener que son falsas y que esos países también están llevados del que sabemos.
Lo único que tienen en común Piedad Córdoba y Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud, es su piel achocolatada, pero ambos son personajes dignos de credibilidad, por lo menos hasta ahora.
La política colombiana dijo hace dos días, apoyada en cifras de la Universidad Johns Hopkins, reveló que Cuba tiene 2.444 casos positivos de coronavirus, 87 fallecimientos y 2.300 personas que han superado la enfermedad. Sobre Venezuela los datos de la Johns Hopkins muestran 10.854 contagios, 104 muertes y 3.255 recuperaciones.
Sería bueno que la OMS confirmara o desmintiera estos datos, bastante positivos frente a otros mostrados por naciones tan democráticas como Colombia.
EL GOBIERNO OLVIDÓ LAS «PAPAS CALIENTES»
A punto de ingresar a la época del «sol a sus espaldas», en el mandato presidencial de Iván Duque Márquez, todo parece indicar que se olvidó de las gestiones en procura de eliminar las que se llamaron en su oportunidad «papas calientes»; en la presente administración y desde comienzos del presente año las gestiones están dirigidas principalmente a la pandemia del coronavirus.
El mandato presidencial del actual gobernante colombiano cumplirá el próximo 7 de agosto dos años y concluirá el mismo día y mes del año 2022.
Las labores del actual gobernante y su equipo no han coadyuvado en programas para reducir la pobreza y más que todo las desigualdades económicas y sociales; tampoco han trabajado para erradicar la inmoralidad en la administración pública y muy por el contrario ha aumentado, tal y como lo estamos viendo con los gastos que se han presentado para enfrentar la pandemia.
Otras «papas calientes” para el actual Gobierno Nacional son el de la problemática para el país por la migración de venezolanos a Colombia; también la creciente inseguridad ciudadana, el desempleo, los deficientes sistemas de salud y el conflicto que existe en las cárceles del país por el gravísimo y además creciente hacinamiento.
Se completa la serie de principales “papas calientes” para la administración de Iván Duque Márquez, el tema pensional, los bajos índices en el sistema de la educación en Colombia, la disminución de la producción agropecuaria debido, entre otros motivos, al abandono del trabajo en el campo y los principales males en el país como son el desprestigio en los sistemas de la justicia, la creciente polarización política y el asesinato de líderes sociales.
MUERTES EN COLOMBIA
Con motivo de la pandemia ahora resulta que a la mayoría de personas fallecidas en Colombia les colocan como causa de muerte el coronavirus; ya nadie fallece en el país por afecciones cardíacas, cáncer, accidentes de tránsito y mucho menos suicidios.
Muchas personas pensamos que el despliegue informativo en los medios de comunicación y las presentaciones diarias del presidente por todos los canales de la televisión lo que provoca es pánico; entonces quien no fallezca por el coronavirus es posible que muera de susto o por falta de atención en los servicios de las EPS debido a que están atendiendo casi que exclusivamente los casos de la pandemia y, en consecuencia, olvidaron a los llamados pacientes con enfermedades crónicas.
PIEDAD CÓRDOBA LES PIDE A PETRO Y A URIBE QUE LA IMITEN
Piedad Córdoba fue una líder que prefirió renunciar a la política que seguir dividiendo al país.
Ahora, Córdoba les hace un llamado a los senadores Álvaro Uribe y Gustavo Petro, para que se retiren de la actividad política, por cuanto son los responsables de la polarización de Colombia.
Otros movimientos ciudadanos se están organizando en busca que los dos senadores abandonen la política y dejen al país que se desarrolle libremente.
Con esa declaración las bodegas virtuales de los dos personajes se fueron lanza en ristre contra la exsenadora.
POLARIZACIÓN
“Es hora de acabar con el odio, las mentiras y toda clase de artimañas que nos tiene divididos a los colombianos”, dice un líder popular, que prefiere mantener en reserva su nombre para evitar represalias. Señaló que en Colombia nos cansamos de esos dirigentes que solo buscan su bienestar personal. Sostiene que, si no se retiran Uribe y Petro voluntariamente, serán retirados por el pueblo que no acudirá a votar por ellos.
QUIENES APOYAN A LOS POLARIZADORES
Estudiosos políticos manifestaron que quienes no quieren e insisten que sigan en la política los senadores Uribe y Petro, son los miembros de las corporaciones públicas que han salido elegidos por los votos del uno y el otro. “El día que se retiren Uribe y Petro sus bancadas caerán como un castillo de naipes, por cuanto en la realidad carecen de votos”, explicó nuestra fuente.
MAQUILLANDO CIFRAS DEL CORONAVIRUS
El gobierno nacional desde el inicio de la pandemia ha buscado maquillar las cifras de contagio en la COVID-19. Las pruebas se han realizado de forma medida para evitar el disparo de las cifras. Son muy pocas las pruebas que se realizan frente al número de pobladores. Las alcaldías y las gobernaciones han tenido que comprar pruebas para poder atender el sinnúmero de solicitudes. El gobierno central está utilizando el 48 por ciento de la capacidad que tiene para hacer las pruebas de coronavirus. En el mundo Colombia ocupa el puesto 105 en la realización de pruebas de la COVID-19.
CIFRAS EN EL MUNDO
14 millones 400 mil personas se han contagiado en el mundo de coronavirus, con cerca de 600 mil muertos. En América Latina nos estamos acercando a la cifra de 4 millones de contagiados, 155 mil muertos. Colombia a nivel Sudamérica ocupa el quinto puesto después de Brasil, México, Perú y Chile.
DENUNCIA PENAL
El alcalde de Cali Jorge Iván Ospina se cansó de la irresponsabilidad de las EPS. Reveló que estos organismos de salud son tan negligentes e irresponsables, será que se dedican a mamarle gallo a los usuarios para la toma de una prueba del coronavirus. Y cuando lo hacen por la delicada situación del paciente se demoran hasta 15 días los resultados. Ante esta situación la única situación según propone el alcalde caleño es denunciar penalmente a las EPS.
PUGNA POR EL CIERRE DE BOGOTÁ
Una gran controversia ha generado la determinación de cerrar a Bogotá para hacerle frente al avance de la pandemia, que está incrementando las estadísticas.
En este momento las cifras de víctimas, en Bogotá, son alarmantes y comienzan a crear problemas en los sistemas de salud.
Todo el sistema en alerta, doblando turnos, para atender a los pacientes que han llegado y con los problemas por falta de camas.
Las presiones hacia el presidente Iván Duque, de los gremios han sido poderosas, lo mismo que a la alcaldesa, por las pérdidas que se generan, para todas las actividades.
DOS AÑOS PARA RECUPERAR TURISMO
La industria sin chimeneas, que tantas satisfacciones le ha dado a países como España, Francia, Estados Unidos, Cuba, México y Colombia, entre otros ha entrado en cuidados intensivos.
La Organización Mundial del Turismo, en reuniones sectoriales, ha señalado que antes de dos años, no habrá una franca recuperación del nivel del turismo que teníamos en noviembre de 2019, uno de los más altos de los últimos tiempos.
España logró 83 millones de turistas y 94 Francia y en América Latina, Colombia estaba superando los cinco millones, con el florecimiento de muchos lugares.
La zona cafetera en nuestro caso está casi lista, pero lo importante es que vengan los turistas y en condiciones seguras.
SE AGOTAN MEDICAMENTOS COVID
Varias clínicas importantes de Bogotá, están terminando los inventarios de analgésicos, antibióticos y medicinas utilizadas en los tratamientos para el Covid 19, además de los elementos de bioseguridad.
Se está presentando una guerra entre laboratorios y las prestadoras de servicios ya que se retrasan los pedidos y demoran las entregas con grave perjuicio.
La Superintendencia de Salud y la Superintendencia de Industria y Comercio, están investigando casos concretos de retrasos en la atención a los pacientes.
PRÉSTAMOS PARA CARRO
El fenómeno de la pandemia está enloqueciendo a los bancos por las solicitudes de crédito.
En febrero los créditos de vehículos estaban a la baja, mientras que los créditos de libre inversión se mantenían, los de vivienda cayeron también.
Así bajan los de libre inversión y en cambio hay un repunte muy importante en los de vehículos.
Algunas entidades bancarias reportan la duplicación de las operaciones, lo cual muestra tendencias de las personas para el futuro. Habrá más carros rodando.
REYES DE ESPAÑA DE TURISMO
La situación del turismo en este verano, en muchos lugares de España, viene siendo muy crítica, especialmente en la Costa Brava y en muchos lugares de playa, en donde el temor de un rebrote es cada vez una alarma.
Los Reyes Felipe y Letizia, resolvieron visitar los lugares de mayor atracción y ya han estado en playas y ahora en Sevilla dando una vuelta por la catedral y los lugares emblemáticos.
Es una razón de respaldo, ya que están en pleno verano y esperan por lo menos recuperar algo de lo perdido.
Hay millones de botellas de vino, en las cavas, esperando a los compradores, lo mismo que los jamones, que tardan un poco más de tres meses en madurar y están listos para el consumo.
UNIVERSIDADES GRATIS EL SEMESTRE
Varias universidades han mostrado su preocupación, por el bajo índice de inscripción, que en promedio muestra una reducción del 70 por ciento en la mayoría de las carreras, para el próximo semestre.
En vista de la situación, las universidades están tomando la decisión de no cobrar el próximo semestre.
Esta oferta podría mantener la presencialidad en la mayoría de las carreras y garantizar los ingresos del año próximo.
Hasta ahora hay varias alternativas la Universidad Distrital, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Cundinamarca, Universidad de los Llanos y Córdoba para los antiguos.
Otras universidades ofrecen rebajas de 40 y 50 por ciento como la del Valle. La gratuidad aplica para los antiguos y de estratos bajos uno dos y tres.
También algunas universidades privadas ofrecen descuentos del diez por ciento para algunas carreras.
HIPERMILLONARIOS PIDEN MÁS IMPUESTOS
Dueños de grandes fortunas del mundo, en su mayoría de los Estados Unidos, hicieron pública una carta, en la que piden a los gobiernos que cobren más impuestos a los grandes capitales, para recaudar fondos y ayudar a financiar programas para contrarrestar los efectos de la pandemia de la COVID-19.
Millionares for Humanity, (Millonarios por la Humanidad, en inglés), en su carta firman algunas de las grandes fortunas de Estado Unidos, entre ellos Abigail y Tim Disney, herederos The Walt Disney Company.
FESTIVO CON AISLAMIENTO OBLIGATORIO
Este puente por la fiesta del 20 de julio, que celebra la Independencia estará curiosamente acuartelado por causa de la pandemia.
La mayoría de las ciudades grandes, no permiten el ingreso de personas por vacaciones o descanso y tampoco la circulación de vehículos.
Celebraremos con una paradoja la Independencia, con el encierro total.
Por televisión se verá el desfile militar en las calles de Bogotá, mientras en la tarde será la instalación virtual de las sesiones ordinarias del Congreso de la República.
En muchas ciudades, para evitar las fiestas particulares o en salones sociales, habrá toque de queda y ley seca.
VÍCTIMAS DE COVID A CREMACIÓN INMEDIATA
Los Ministerios de Salud, del Interior y las Secretarías de Salud, han recordado los protocolos nacionales e internacionales para el manejo de las víctimas del Covid 19, que recibirán un manejo específico y la rápida cremación por el peligroso contagio.
Hay protocolos obligatorios para que las funerarias los apliquen en los servicios, que no pueden programar ceremonias religiosas, ni acompañamiento.
Algunas funerarias ofrecen servicios virtuales para estar presentes en la despedida del ser querido.
MÁS MEDIDAS DE EMERGENCIA
El gobierno estudia una serie de medidas adicionales que serían promulgadas este fin de semana sobre la prevención del Covid 19.
Las cifras han comenzado a subir vertiginosamente y los sistemas de salud en gran parte del país están colapsados y con cifras del ministerio de salud, por encima del 8 por ciento de sobrecupo.
No hay cómo atender a los pacientes que llegan y se ve cómo la gente continúa saliendo y compartiendo en la calle, sin la protección de bioseguridad.
Se estudia una campaña de información en todos los medios, radio, prensa y los canales de televisión para comunicar las formas de cuidado contra la pandemia.
MEDIO AMBIENTE LO ÚNICO POSITIVO
Las cifras que tiene el Ministerio del Medio Ambiente en todo el país, muestran una baja muy importante en la contaminación especialmente del aire, que estaba causando epidemias de enfermedades respiratorias, especialmente en menores y personas mayores.
Ya respiramos un aire mucho más limpio y con las lluvias en algunas ciudades, se han limpiado las calles y los canales de aguas lluvias señalan los informes.