Cinco recomendaciones para planificar y cuidar su embarazo en época de cuarentena

Durante el embarazo y el parto las mujeres deben tener cuidados especiales. Sin embargo, una madre gestante con obesidad en momentos de poca actividad física debe tener en cuenta otras precauciones adicionales.
Bogotá, julio 2020.- La cuarentena es una época que limita la actividad física a la que el cuerpo está acostumbrado y nos expone a una alimentación poco saludable. Este escenario resulta complejo para mujeres que están o buscan quedar en embarazo, pues aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades como el sobrepeso y la obesidad que no solo la afectan a ella, sino también al correcto desarrollo del feto.
Según cifras de la ENSIN (Encuesta Nacional de Situación Nutricional) realizada en 2015, el 22,4 % de las personas con obesidad en Colombia son mujeres, dato que llama la atención si se tiene en cuenta que en el caso de los hombres el porcentaje es de 14,4 %. Condiciones genéticas, hormonales y medioambientales hacen que ellas presenten una mayor predisposición a padecer de esta enfermedad y de sus consecuencias como patologías cardiacas, musculares, de los huesos, cáncer o diabetes.
Por esta razón, el embarazo es una de las etapas en que las mujeres deben tener mayores precauciones. “La obesidad o el sobrepeso en el embarazo hacen que diferentes sistemas y órganos pueden trabajar más de lo necesario o de manera inadecuada, lo que representa un riesgo en el embarazo y en el parto. Por esta razón, se deben seguir las recomendaciones dadas por el equipo médico multidisciplinario con mayor precisión”, explica Camilo Torres, médico gineco-obstreta, especialista en medicina fetal y coordinador del centro Materno-fetal y neonatal de la Clínica el Country.
La primera sugerencia en caso de que la madre presente sobrepeso u obesidad es asistir a una cita pregestacional, en la que el médico obstetra pueda crear un plan, junto a un equipo multidisciplinario, para bajar y alcanzar un peso saludable que minimice los riesgos asociados.
En el caso particular de un embarazo en una mujer con obesidad es clave tener en cuenta los riesgos y precauciones adicionales en esta etapa. Por ejemplo, aumenta el riesgo de abortos involuntarios y pueden ser recurrentes de sufrir de hipertensión inducida por el embarazo (conocida como preclamsia), apnea y diabetes gestacional, entre otras. Así mismo, el feto en desarrollo podría tener problemas en su desarrollo como macrosomías fetales – desarrollo o tamaño excesivo del cuerpo- que pondrán en peligro a la madre y al bebé durante el parto.
Así mismo, después de su nacimiento, el bebé podría sufrir de hipoglicemia, debido a que la leche materna no le aportará los mismos niveles de azúcar que le daba la madre a través del cordón umbilical durante su desarrollo. Además de lo anterior, el recién nacido tiene una alta probabilidad de sufrir de síndrome metabólico y sobrepeso u obesidad en la infancia. En Colombia, 37,7 % de los menores de edad tienen sobrepeso y un 18 % sufren de obesidad.
“Un bebé que nace con macrosomía significa una vida en tratamiento, pues al igual que en una persona con obesidad o sobrepeso, sus sistemas estarán trabajando con sobrecarga o se deterioraran rápidamente; además serán más propensos a desarrollar otras enfermedades crónicas”, resalta el médico Torres.
Consejos antes, durante y después del embarazo:
- Aproveche la tranquilidad del hogar que ofrece el autoaislamiento para prepararse y tener las condiciones de salud sugeridas. En caso que no lo haya planificado, aproveche para organizar su rutina en función de la salud suya y la de su hijo.
- Antes del embarazo consulte con su médico sobre el peso saludable para tener la mínima cantidad de riesgos durante esta etapa. A pesar de la cuarentena, hay varias especialidades que están siendo atendidas de manera virtual.
- Consulte con su médico de manera regular las indicaciones adicionales que se deben tener en cuenta si es una madre gestante que tiene obesidad.
- La macrosomía fetal no significa que el feto tenga malformaciones o esté en riesgo su vida. Sin embargo, cuide disciplinadamente la ingesta de comidas para ayudarlo a que no sufra de sobrepeso u obesidad.
- Es importante que en el posparto siga estrictamente las indicaciones de dieta y actividad física sugerida por su médico, aún en cuarentena, para alcanzar el peso saludable de nuevo o continuar en el tratamiento contra la obesidad.