21 de abril de 2025

Punta Gallinas, Guajira: el cielo en la tierra

15 de junio de 2020
15 de junio de 2020
Bahía Honda, es una pequeña bahía del Caribe, la cual se sitúa al norte de la península de la Guajira. Al igual que las demás bahías, esta también se caracteriza por la fascinante mezcla de desierto, vegetación y mar. Este lugar que cuenta con, aproximadamente, 9.500 hectáreas, es un espacio ideal para disfrutar de la playa. Fotofodors.com

Por Javier Sánchez L. -Enviado Especial

En Colombia existen sitios mágicos, increíbles, llenos de bondad por la naturaleza. Uno de estos sitios es Punta Gallinas, arena dorada que contrasta con el azul del mar y el cielo.  Todo un espectáculo de la naturaleza.

Punta Gallinas es en la actualidad el refugio de una comunidad de cerca 100 habitantes al Este de Cabo de la Vela, en su mayoría indígenas Wayúu, donde se conservan intactas sus tradiciones ancestrales.

Unos lo llaman a Punta Gallinas, paraíso, otros El Edén y muchos más lo denominan el sitio mágico donde la naturaleza muestra todo su esplendor. Incluso algunos investigadores literarios señalan que parte de la obra de Gabriel García Márquez, tuvo origen en los paisajes y la belleza natural de Punta Gallinas.

Nuestros antepasados se caracterizaron por cuidar los privilegios de la naturaleza: dunas, mesetas, arrecifales, rancherías, playas y todo lo que la naturaleza otorgó en la parte donde empieza Colombia y Suramérica. Sitio ancestral lugar de eterno verano donde la paz y la tranquilidad es el común denominador, explican los dueños verdaderos los indígenas Wayúu.

Algunos visitantes consideran que es el sitio perfecto para escaparse de la rutina y disfrutar de un ambiente tranquilo, vivir aventuras inolvidables, y lo más importante que es volver nuevamente al sitio prodigio de la naturaleza.

Los indígenas Wayúu se caracterizan como personas de sabiduría, de la cual se puede aprender aspectos relacionados con la naturaleza y la paz espiritual, son hospitalarios con los visitantes.

SITIOS PARADISÍACOS 

La naturaleza ha sido benigna con La Guajira especialmente en la zona denominada Punta Gallinas, los sitios donde habitan los indígenas Wayúu, donde llegan visitantes de Colombia y del mundo, definitivamente los visitantes nunca olvidaran los paradisíacos paisajes.

La Guajira, en general, ha sido fuente de inspiración. El maestro Rafael Manjarrés, por ejemplo, escribió una de las piezas más recordadas dentro del folclor vallenato: “Benditos versos” que interpretaron magistralmente “Los Betos” y que luego se convirtiera en himno de esa paradisíaca región.

Bahía Hondita, El paisaje de colores vivos, rodeado de manglares verdes, los cuales se funden con el color turquesa que refleja la pureza del mar de la bahía.Foto Gonzalo Sepúlveda.

Benditos versos

Rafael Manjarrés Medonza

Ay, yo quise callar unos versos, benditos versos
Y al final no pude resistirme
Porque la única morena de risa tierna
Mi poema se escondía en su pelo
Un día que de verte tanto no supe entonces
Si eras mi amiga o si era una virgen
Y vi el café de tus ojos un momentico
Porque es que el sol se moría de celos

Y no sé por qué la guajira
Se mete hasta el mar así
Como si pelear quisiera
Como engreída, como altanera
Como para que el mundo supiera
Que hay una princesa aquí
Tiene una bella esa india
Bonita, es linda de cuna noble
Premio del hombre que por fortuna
Tenga su trofeo en ti

Ay, pero linda dime
Al final tú callas
Por favor decime
Qué guarda tu alma
Por favor decime
Qué guarda tu alma
Que el lucero que está bien distante
Que alumbra bastante, que alumbra bastante
Que el lucero que está bien distante
Que alumbra bastante, que alumbra bastante

Ay, flamea una falda coqueta
Piernas perfectas, porte de reina de taco fino
Y un cactus murió tranquilo en manos de un gringo
Porque ese rejo le enamoraba
Dicen también que la noche pidió a la aurora
Que fuera cuidadosa contigo
Y un día que escucho este canto escrito en carbón
Allá en su región dijo mi guitarra

Y no sé por qué la guajira
Se mete al océano así
Como si pelear quisiera
Como engreída, como altanera
Como si el mundo mostrar quisiera
Su morena angelical
Y claro, tiene una estampa
De acento y casta, de gente buena
Si Dios del cielo encarna en ti reina
A la virgen del pinar

Ay morenita chévere
Cuantas cosas guardas
20 de noviembre
Por favor cuídala
20 de noviembre
Por favor cuídala
Que el lucero que está bien distante
Que alumbra bastante, que alumbra bastante
Que el lucero que está bien distante
Que alumbra bastante, te aprecia bastante.