26 de abril de 2025

El Aquelarre. La cadena perpetua para violadores

21 de junio de 2020

Por La Bruja sin Escoba

Eso son el presidente Iván Duque y el Congreso de la república, al impulsar y aprobar la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, un proyecto inocuo y al final de cuentas intrascendente, sacado con fórceps solo para satisfacer el inconfesable ánimo vindicativo de un sector farisaico de la sociedad.

Tanto fue el afán de los politiqueros de demostrar efectividad y justicia, que por hacer bonito hicieron mal, y no solo una sino dos veces, como puede demostrarse fácilmente.

Por un lado, aprobaron una reforma constitucional de manera virtual, algo no concebido ni autorizado y que seguramente será tenido en cuenta por la Corte Constitucional, para invalidar el publicitado proyecto, con el cual solo se buscaban un efecto mediático en busca de votos y elogios.

Y por el otro, en la práctica lo que hicieron fue facilitarles una eventual rebaja de penas a algunos de los asesinos más tenebrosos, como el tal Uribe Noguera, criminal estrato seis, quien cuando ajuste 25 años tras las rejas, puede pedir rebaja de pena por buen comportamiento, de acuerdo con un artículo que quedó en el inane acto legislativo aprobado.

En cualquier otro país menos vengativo, pero más justo, gobierno, congreso y toda la dirigencia, hubieran obligado a los familiares del horroroso Rafael a responder, al menos, por el resarcimiento material de los desolados padres de Yuliana Samboní.  Pero a cambio de eso, les mandan un inoperante acto legislativo. 

CON DESTINATARIO EQUIVOCADO

El viernes pasado sí que fue cierto aquel viejo adagio de “hecha la ley, hecha la trampa”, y esta vez su comprobación fue por cuenta de lo que pomposamente llaman “el comercio organizado”.

Claro que habían sido víctimas de la crisis económica ocasionada por el coronavirus, pero de todas las actividades que corrieron la misma suerte, solo esta del comercio resultó ganándose el baloto sin comprarlo.

A sabiendas de lo que ocurriría, el gobierno nacional en medio de tantas medidas destinadas a favorecer a los más poderosos, resolvió otorgarles tres días sin IVA, que supuestamente y de dientes para afuera iban a ser para los consumidores, pero cuyos réditos quedaron en el bolsillos de  los grandes empresarios.

Si algo valía dos, tres o cuatro días antes del “ día sin IVA” un millón de pesos, habría que suponer que con el impuestico ese sería un millón ciento noventa mil y sin IVA, ochocientos diez mil. Pero no fue así, no solo le subieron ese precio a un millón doscientos mil o más, sino que todo el parné quedó en manos del comerciante.

Hoy ningún comprador puede mostrar en Colombia que se ganó el 19% del IVA en algún artículo, pues el asunto no pasó de ser un embeleco y una promesa de humo.

Lo único que posiblemente sí se ganaron los ilusos y engañados consumidores, pudo haber sido un contagio, pues ante la avaricia, la ignorancia y el afán de dinero fácil, todas las precauciones se echaron al tarro de la basura. Así como el 19% del “día sin IVA”.

REVELACIÓN DE GAVIRIA

Algunos ponen en duda la importancia del expresidente Uribe en el surgimiento y desarrollo del paramilitarismo, sobre todo en Urabá.  Para salir de dudas, lean esto que escribió el expresidente César Gaviria:

“Como Ministro de Gobierno de Barco tuve que encarar las masacres de los Castaño, sobre todo en Urabá. El mayor impulso del paramilitarismo se dio cuando el gobernador Álvaro Uribe consiguió que a los grupos de autodefensa que se autorizaron para que los civiles dueños de tierras se comunicaran, se coordinaran y se apoyaran mutuamente, y le informaran a las autoridades judiciales y militares de los problemas que surgían, con información de estos grupos.  Las armas que podían usar eran las armas autorizadas por el Ministerio de Defensa”.

¿Será que Gaviria, quien por su posición en ese momento sabía “donde ponían las garzas”, también está sindicando a Uribe de algo falso? 

¡ARRE¡

Tan solo estas cuatro letras, pero pronunciadas con rigor y a tiempo, le bastan al amo para aprovechar la docilidad de sus conducidos y llevarlos a su antojo por la senda deseada, así esta a veces tenga en su recorrido más dificultades que puntos favorables.

La sentencia es válida tanto en el reino animal, donde más se escucha la sonora interjección, como en el campo de la política y las relaciones internacionales, donde no se escucha, pero se adivina y se usa más de lo que la bruja y sus lectores creen.

Ocurrió esta semana que termina con el imperioso mandamás del norte, quien se demoró más en anunciar su intención de apoderarse de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, que en tener el voto favorable del presidente de Colombia.

En su desaforado afán de convertirse en el amo absoluto del mundo, Donald Trump no se para en pelos, así le toque echar al tarro de la basura tradiciones, respetos y consideraciones, algo que en lo que él considera diplomacia, ni existe ni tiene razón de ser. El mechimono presidente gringo sabe que si utiliza esas cuatro letras, con rigor y a tiempo, siempre tendrá sumisos a su servicio.

TREMENDO DATO

Una de las periodistas más influyentes cooptadas por el poder, llámese político o económico, es la columnista dominical del periódico El Tiempo, María Isabel Rueda, quien en su último escrito entregó un revelador dato, al afirmar que tres cuartas partes de la población cree que Colombia “está gobernada por ladrones”

Su revelación la hizo a manera de apoyo, antes de arremeter una vez más contra Gustavo Petro y recordar el episodio del misterioso dinero que el ex candidato de la Colombia Humana recibió en chuspas, y de cuyo origen nada se ha podido saber.

Lo que debe pedirse ahora, que hay Fiscal afecto al gobierno y por ende “enemigo de Petro”, es que investigue lo del ”dinero en bolsas” hasta las últimas consecuencias, y que lo mande a la cárcel si encuentra méritos para ello, y que no mantenga el episodio como un leviatán permanente sobre él.

Si el acucioso Fiscal sacó a relucir lo del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quince años después de sucedidas las presuntas irregularidades, ¿por qué no actúa también en el caso de Petro ocurrido hace menos años?

Pero también, que Barbosa le ponga el acelerador a otros casitos que tiene bajo su óptica, sin que hasta el momento haya hecho mayor cosa por dilucidarlos. Y conste que la bruja no ha hecho mención de una cosa que llaman Ñeñe.

MEMORANDOS O MAMADA DE GALLO

Si se sumaran los comparendos impuestos en todo el país por todas las autoridades durante esta contingencia a los ciudadanos por la violación de normas vigentes, fácilmente se llegaría a las cien mil.

A razón de casi un millón de pesos como sanción pecuniaria, según lo anuncian como gran cosa a los cuatro vientos las autoridades de todas las ciudades, se tendrían algo así como cien mil millones de pesos que harto servirían en estos momentos de dificultad.

La bruja asegura, sin embargo, que no hay presidente, gobernador, alcalde, comandante de policía o cualquier otro funcionario en el país, capaz de decir hoy cuantos comparendos ha impuesto y cobrado, y donde está la correspondiente platica.

O se perdió ese dinerito o se ha tratado simple y llanamente, de una solemne mamada de gallo.

PATADA BAJITA A LA NUCA

Así fue la que les propinó a los dirigentes del fútbol de Colombia, de América Latina y del mundo en general, el ex ministro Fernando Londoño Hoyos, al comentar la serie denominada “Presidente”, que refleja la inmundicia con la que se maneja ese deporte a todos los niveles.

Esa pieza televisiva la está proyectando Amazon, y en concepto de millones, es un fiel reflejo de la situación actual del fútbol, solo defendida por los genuflexos periodistas que viven de la baba que destilan noche y día alrededor de la actividad.

Esas personas “no pueden ser más sucias, más indecentes, más ladrones ni tramposas”, esa una de las frases más suaves que soltó Londoño en su glosa. Agregó que en esa trama “no escapa uno solo del común denominador que las comprende. Son corruptos y sinvergüenzas sin atenuantes”.

Hasta ahí ya estaba bueno, doctor Londoño, pero sin embargo se vino usted con lo que sigue, al hablar del dirigente colombiano, Luis Bedoya: “Personaje tan insignificante como lo muestra la serie, es el exponente de ese mundo nauseabundo que lo hizo personaje nacional”.

Y para que no quedara duda del perverso faul cometido contra la dirigencia, el exministro apodado “Invercolsa” calificó a Josep Blater como “el jefe de la banda criminal”, y remató así: “Qué lindo deporte este que dirigen desde una porqueriza”.

CADA MINUTO, 43 COLOMBIANOS SE INFECTAN DE COVID-19

Gracias a la reactivación económica, las medidas “positivas” del gobierno, al impulso de Fenalco por reabrir la economía sin control, al desaforado apoyo a la industria china, a la corrupción de miles de personas que sin ningún desparpajo salen a las calles sin ninguna prevención, Colombia puede dar una cifra poco alentadora: cada minuto, hasta el 20 de junio, 43 colombianos se infectan de Covid-19.

Ya se superó la cifra de los 2 mil muertos. Han quedado huérfanos, viudos y viudas, hogares sumidos en la tristeza, pero con un país insolidario se arriba a más de 64 mil infectados. 

CADA 81 SEGUNDOS EL VIRUS CHINO AFECTA A UN HABITANTE DE BOGOTÁ

De acuerdo con las cifras reveladas este viernes 19 de junio por el Ministerio de salud, en las últimas 24 horas hubo 1.062 nuevos contagios por coronavirus en Bogotá. Esto significa que cada 1 minuto 21 segundos una persona resulta contagiada en la capital colombiana. Y esto sin tener en cuenta el atraso que pueda haber en el procesamiento de las cifras, lo que sigue siendo todo un misterio.

Mientras esto pasa en Bogotá y mientras las cifras de muertos en Colombia por la pandemia se acerca vertiginosamente a las 100 víctimas diarias, se autorizó un día sin IVA que provocó la salida masiva de la gente a la calle violando todo tipo de protocolos.

Cuando terminó de leer estos dos párrafos, ya había otro enfermo.

TODOS CREEN QUE TENDRÁN UCI

Caras de total desconsuelo tenían este sábado miles de trabajadores de la salud que con esfuerzo han logrado recuperar a casi 24 mil personas.

Han muerto médicos, enfermeros y otras buenas personas que han contribuido para rebajar la cifra de infectados, pero las imágenes de las masas que se volcaron por comprar un chéchere chino en los supermercados, los pusieron a llorar.

El problema radicará en unas semanas cuando vayan los contagiados a buscar una Unidad de Cuidados Intensivos. La capacidad está llegando a su tope. 

SÓLO SE FABRICARÁN 200 RESPIRADORES

Con sacrificios y poniendo la ponchera acá y allá, la Universidad de La Sabana comenzará en esta semana la construcción de tan solo 200 respiradores artificiales para contribuir con algunos centros hospitalarios de Bogotá y Cundinamarca.

Será una gota de agua en medio de esta pandemia.

Las noticias son poco alentadoras cuando China informa que acaba de renacer un virus más fuerte que el anterior. 

¿DÓNDE ESTÁN LOS EVASORES?

Ante la inusitada ola de compradores de tiestos chinos, se comprenden ahora los resultados de la Dian, cuando se pregunta, ¿dónde están los evasores de los impuestos. Pues ayer se vio el tumulto evasor del Iva, por ejemplo.

Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo de este año, este problema se estima en niveles cercanos a 30% del recaudo total, por lo que sigue siendo una tarea pendiente en la administración tributaria.

Si se conserva esta proporción en los últimos 10 años, al analizar el recaudo total que logró la Dian, el costo de la evasión podría llegar a $365 billones en este período, es decir, 24 veces más de lo que cuesta la primera línea del metro de Bogotá. Si bien no hay un estimativo certero de lo que se deja de percibir por este problema, todavía sigue siendo una ‘vena rota’ para la Dian. 

EL HIMNO DEL FATÍDICO 19 DE JUNIO

Los nostálgicos y quienes han vivido la cuarentena con respeto, con la prudencia que hace sabios, pusieron en sus equipos de sonido, a todo volumen la canción que cantara Alberto Beltrán y que fuera himno del equipo escarlata del sur del país.

Se les oía cantar: “Oye, lo que quiero decirte, fechas hay en la vida que nunca podemos jamás olvidar. Es, lo sabes alma mía la llevaré prendida en mi ser como ayer. Aquel 19 será, el recuerdo que en mí vivirá, ese día que feliz, tan feliz”.

Mucha tristeza ronda en los justos corazones. 

EL CONTAGIO MEDIÁTICO

Las universidades que han investigado el Covid 19 encuentran cosas muy curiosas.

El contagio se puede adquirir en el llamado mecateo al que estamos acostumbrados en Colombia, como los encuentros y multitudes en almacenes, restaurantes, pero también en el convite para la empanada, la arepa, el perro y esas cosas sencillas, porque la gente conversa y se retira el tapabocas y hablan de frente recibiendo el contacto con el virus.

El compartir en esas horas del descanso o las horas de comida, pueden representar un peligro, lo mismo que el aseo en los baños y la higiene después de comer. 

EL IVA O LA VIDA

El viernes del mal, como se le conoce aquel 19 por coincidencia o por lo que quieran, era el primer día sin IVA, como el Coronavirus, marcó el 19 en el calendario.

Se perdió el miedo al pánico, los insensatos salieron como zombies a comprar, algunos se encontraron con que los precios no eran como pensaban, pero hicieron cola durante horas y sin el distanciamiento social.

Es que somos así. En una semana veremos cómo suben las cifras y nos vamos a preguntar, por qué.

La gente compró 5 billones de pesos de lo que no necesitaba, para endeudarse, porque no tienen plata, pero estaban felices por mamarle gallo a la Dian.

Les dieron más plata a los bancos y al comercio, que no rebajó un solo centavo, la gente debe comprender que el descuento del IVA es un gesto del gobierno.

ESPACIOS CERRADOS EN LAS OFICINAS

Las concentraciones de las personas en oficinas que no tienen buena ventilación, se convierten en lugares de contagio muy riesgosos para las personas que trabajan en esas condiciones. La distancia trabajando tiene que superar los dos metros y la protección necesaria y evitar el contacto directo entre personas.

Por eso no han podido funcionar muchos juzgados en Colombia.

El lavado de manos, no solo es fundamental, sino que también se deben desinfectar equipos, impresoras, computadores, celulares, manijas de las puertas de las oficinas y equipos de trabajo. 

EPIDEMÍOLOGOS NO DAN LA MANO

Algo que puede parecer discriminatorio, en el saludo es la práctica de los profesionales de la epidemiologia, que no saludan de mano por costumbre.

Las investigaciones señalan que la mayoría de los contagios en alergias, acné, problemas de la piel de manos y cara, se producen porque la persona va tocando muchas cosas, en la vida diaria.

Los billetes, monedas, el transporte público vitrinas, puertas, conllevan millones de virus que alteran nuestra vida cotidiana.

De ahí también que los orientales sólo saludan con una venia. 

RESTRICCIONES DEL TURISMO

Esta semana se iniciaron los vuelos comerciales, en algunas ciudades europeas con serios inconvenientes que se van superando para mejorar la organización de los viajes.

En el aeropuerto Barajas de Madrid, la salida y entrada por los controles, tarda hasta tres horas por pasajero, revisión de equipajes, preguntas, temperaturas, información básica de la estadía y los recorridos se demoran demasiado. Ojalá sea por el comienzo, porque el turista pierde horas. 

LOCALES EN ARRIENDO

Es aterrador el espectáculo de los locales desocupados en los centros comerciales y en las principales vías de las grandes ciudades, pero Bogotá no escapa.

Dramas muy duros de manejar, familias que vivían de los negocios, que deben cerrar porque no hay manera de reactivasen.

Muy difíciles para el futuro, será que llegan más negocios o habrá prudencia de las personas en invertir en una nueva aventura. No sé con conocen las cifras, pero deben ser muy altas al final de la jornada, habrá que hacer el inventario. 

MUJERES COMENTARISTAS

Impacta el avance de las mujeres ejerciendo el periodismo deportivo, con mucha clase y sin esas ínfulas de controversia y de hacerse notar como los hombres.

No se pueden nombrar, porque se cometerían injusticias, pero ya muchas se destacan en prensa, en radio y en televisión, buenas voces, muy informadas y con mucha calidad humana.

Se refrescan las transmisiones en radio y dejamos de escuchar estas controversias de los pontífices, que a veces se convertían en campos de batalla verbal, con un lenguaje de grueso calibre. Bien por las damas y por su habilidad, su información que nos hacen sentir orgullosos. 

LA TRAMPA DEL IVA

El comercio, no todo, deja de ver sus políticas de voracidad con los clientes. El gobierno le da a la gente una oportunidad de comprar elementos sin IVA, es el gobierno no el comercio, que se abroga lo que no es cierto, no hay descuentos del comercio y los almacenes, es el gobierno que deja de recibir el impuesto del IVA.

Lástima que muchos ejemplos sobre los abusos que se deben castigar, por lo menos con no comprar y esperar que la oferta y la demanda nos dará la razón, bajarán los precios o no venderán. 

MORENO CANDIDATO PRESIDENCIAL

Después de tres mandatos consecutivos, Luis Albero Moreno de 67 años, deja la presidencia del BID a donde llegó el 27 de octubre de 2005 y termina el próximo 14 de septiembre de 2020.

Descansará una temporada y será, el próximo candidato presidencial del partido conservador, con un amplio respaldo también del partido liberal, según ha dicho esta brujita en repetidas ocasiones.

No hubo candidato latinoamericano con la experiencia de Moreno con lo cual el cargo se perdió para este continente y asumirá Mauricio Claver Carone, con el respaldo norteamericano, de origen cubano que vivió en España y venía de un cargo importante en el Fondo Monetario y actualmente es el asesor para Latinoamérica, del presidente Donald Trump. 

ALCALDESA GRITONA

En plena campaña, esta brujita lo había pronosticado.

Muchas veces, los medios han confrontado a la alcaldesa de Bogotá, por su genio tan fuerte con su círculo cercano.

Ella siempre había negado, hasta que apareció el video de esta semana, insultando a sus colaboradores, porque alguien reclamó que no llegan las ayudas.

Los regaños son comunes en los comités que reúnen a los gerentes y directivos de las entidades distritales a quienes llama inútiles y analfabetos. Por eso algunos han renunciado. Se dice que para algunos la venganza es no hacer caso y por eso las fallas en las ayudas. 

MÉDICOS, LAS VÍCTIMAS

Inexplicablemente y que nadie entiende, es cómo los médicos que nos ayudan a diario en esta pandemia son victimizados en hospitales clínicas y en los lugares donde viven.

Somos injustos, las autoridades no los ayudan y siguen trabajando, sin los elementos de bioseguridad que no les entregan o que se los roban para venderlos.

Por qué nadie investiga, las autoridades de control para encontrar a los responsables y que respeten los anuncios del presidente de la República, los alcaldes y gobernadores por que los apoyos no llegan. 

AUMENTA CREMACIÓN EN BOGOTÁ

La tendencia de la cremación en Bogotá ha comenzado a convertirse en una solución ante la falta de terrenos en los cementerios y el cambio de costumbres.

En Bogotá hay 12 cementerios oficiales y privados con 25 hornos crematorios certificados, sin contaminación.

Las víctimas del Covid 19, por normas internacionales vinculadas al contagio, deben ser cremadas en el menor tiempo posible y sin ningún contacto, con personas que no tengan la protección de bioseguridad de altos estándares. 

COLOMBIANA SE DESTACA EN NETFLIX

Con mucho éxito, está desarrollando una interesante tarea, la hija de Carlos Muñoz, uno de los actores más queridos de nuestra televisión.

Manuela Muñoz, es jefe de comunicaciones para América Latina de Netflix, una de las cadenas de televisión de mayor audiencia en esta parte del continente.

Mucho orgullo para Colombia, y demuestra que nadie es profeta en su tierra. Sin palancas y sin recomendaciones llegó a un cargo muy importante. Reconocimientos y felicitaciones. 

ESTAFADORES POR INTERNET

Con motivo de la pandemia del coronavirus está fehacientemente demostrado que la delincuencia, dedicada a la modalidad de la estafa mediante mensajes a miles de direcciones de correos electrónicos, mejoró y aumentó los ofrecimientos con el fin de lograr «tumbar» económicamente a muchas más personas incautas.

El descaro de uno de los estafadores, que en forma permanente coloca mensajes en las bandejas de la internet, llegó a informar sobre un supuesto  giro a personas, para ayudas en la emergencia de la pandemia, por parte del Banco Mundial;  seguro, esto es mentira…Y otro que dizque se ganó la lotería promete ayudas.

La estafa se protocoliza cuando alguna persona incauta contesta y consigna determinada suma de dinero para disfrutar del fraudulento ofrecimiento que le hacen y el cual nunca llegará.

En las bandejas de miles de direcciones de correos electrónicos aparecen,  en forma continua,  mensajes de los estafadores como el siguiente:

«Hola.   Mi nombre es Neil Trotter, ganador de la Lotería Euro Million en 2014. Actualmente estoy donando 500.000 euros cada uno a 25 personas para ayudarlos a ellos mismos y a sus familias durante esta pandemia  con el virus corona y usted ha sido seleccionado para ser uno de los ganadores. Todo lo que tiene que hacer es responder este mensaje y preguntar  cómo puede reclamar esta donación».

Existen muchos más  insistentes mensajes por parte de estafadores en la red de la conectividad que se identifican como personas de otros países y sus argumentos son por  el estilo de los comentados anteriormente..

Al exponer sobre la modalidad de la estafa  por Internet solo pretendemos que esta actividad delictiva se disminuya notoriamente debido a que en verdad resulta inexplicable que en pleno Siglo XXI existan personas que se dejan «tumbar» de individuos que estafan, timan y hasta regresan, con sus mensajes,  para seguir engañando;  lo mejor es  eliminar  de sus bandejas toda  esta clase de ofrecimientos.