29 de abril de 2025

Infi y la Erum una tragedia

Estudiante Doctoral. Magíster en desarrollo y planificación. Politólogo. Profesor universitario y consultor en políticas públicas. Interesado en educar para la política. Concejal de Manizales.
30 de junio de 2020
Por Julián Andrés García Cortés
Por Julián Andrés García Cortés
Estudiante Doctoral. Magíster en desarrollo y planificación. Politólogo. Profesor universitario y consultor en políticas públicas. Interesado en educar para la política. Concejal de Manizales.
30 de junio de 2020

Si la historia de estas dos instituciones fuera una obra literaria, seguro sería una tragedia.

Durante más de 20 años Infi Manizales y la Erum han sido instituciones con propósitos claros para el desarrollo de Manizales, o por lo menos así no lo hacían creer. Por una parte el Instituto de Financiamiento y Promoción para Desarrollo de Manizales, Infi, denominado el banco de segundo piso del municipio, tiene como objetivo principal apoyar proyectos estratégicos que el territorio requiera, a su vez es la madre, por decirlo de esta manera, de diferentes instituciones, ya que es dueña de un gran porcentaje de ellas como por ejemplo de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano Erum de la cual tiene un porcentaje del 79,65%.

La Erum, tiene plasmada en su visión que, “para el 2025 será una organización con solidez económica y de sostenibilidad financiera”. La pregunta es ¿Cómo lo harán?

Estas dos instituciones, cómo ya se ha planteado antes, son muy importantes para Manizales, pero en su historia administrativa han sido toda una tragedia; situación que hoy las pone en un alto riesgo no solo en el tema financiero, si no de sostenibilidad en el tiempo. Culpar de esto a la administración actual sería una irresponsabilidad, pero es el alcalde y las gerentes de estas organizaciones quienes deben lidiar con las consecuencias de las malas decisiones políticas del pasado y mostrar resultados en la menor cantidad de tiempo posible, así conoceremos si ellos serán la solución o simplemente otra parte del problema.

El caso de Infi ha sido por muchos años, pero seguro con más notoriedad en las administraciones del siglo XX, una caja menor para complacer los caprichos de los alcaldes de turno que sin mucha planeación se han lanzado a realizar proyectos de altas sumas de dinero que poco o nada le han dejado el municipio.

Denominar históricamente a Infi Manizales como la institución de los desastres no es menor cosa, en el inventario se podrían poner unos cuantos ejemplos como el Cable Aéreo a los Yarumos, el ascensor del Parque de la Mujer, inversiones en el TIM y no se puede dejar de lado el Macroproyecto San José, responsabilidad en su gran mayoría por la Erum, pero con los recursos puestos por Infi. En conclusión hace más de una década nos vendieron la idea que Manizales debería ser una ciudad-empresa, que debería tener un gerente-alcalde, pero con lujo de detalles esos gerentes en compañía de sus partidos políticos quebraron la empresa.

El caso de la Erum es mucho más grave, está en cuidados intensivos y en mi punto de vista es una empresa insalvable. Desde sus inicios siempre he tenido problemas empezando por la renovación urbana de la Baja Suiza, pasando por polémicas en contratación con el hospital de mascotas, pero teniendo sus mayores problemas con el “Macroproyecto de interés Social Nacional para el Centro Occidente de Colombia, San José”.

Un proyecto que desde sus inicios ha tenido intereses oscuros por estar en este terreno, no solo en el centro de la ciudad, sino también porque es uno de los pocos lugares planos y más accesibles para la construcción, pero a muchos negociantes el proyecto se les cayó y dejaron a la comuna San José, a sus familias y habitantes en la crisis más profunda que hayan podido vivir, generando uno de los contrastes más fuertes en términos sociales para Manizales, ser denominada “el mejor vividero de Colombia“, y a su vez tener un desplazamiento intraurbano y la tragedia social en San José.

La tarea no es fácil, pero tampoco es imposible dignificar estas instituciones y su papel en lo público, acá seguiremos atentos, con la rigurosidad necesaria, haciendo el control político y ayudando para que en cada proyecto que el municipio se vincule tenga la mejor planificación y así los mejores resultados. En estos momentos la labor del Concejo unido con la ciudadanía es poner la mayor atención a la ejecución del Plan de Desarrollo y sobre todo a la inversión que deben hacer tanto Infi Manizales como la Erum por una suma de 20 mil millones de pesos para el macroproyecto San José.

 

@julianelpolit

[email protected]