Viernes Cultural Herman Lema
Herman Lema es una de las voces más sustantivas de la poesía caldense. No solo por su vasta producción -su obra está contenida en siete libros publicados entre 1959 y 1988- sino por la calidad de su expresión poética, que le valió figurar en las antologías de la poesía colombiana. Nació en Anserma, Departamento de Caldas, en 1936. Realizó sus estudios de primaria en su ciudad natal y se recibió como Bachiller en el Colegio de Nuestra Señora de la ciudad de Manizales. Estudió Derecho en la U. Nacional de Bogotá y Diplomacia en la U. de la República, en Montevideo, Uruguay. Fue funcionario de la Asociación de Libre Comercio en Montevideo y del Incomex, Pacto Andino, en la ciudad de Lima. Del Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia, de Colombia. Falleció en la capital del país el 10 de junio del 2011 y sus restos mortales reposan en el Cementerio de su ciudad natal, en cuya tumba se leen como epitafio unos versos de su autoría: «Cuando no sea más que un recibo de caja/ para retirar mi sombra del crematorio, / el olvido pasará como un huracán/ arrastrando mis cenizas a lo profundo del tiempo». Su poesía acoge los más disímiles temas, entre la vida y la muerte . Los siguientes títulos compendian su obra: «Canto a Anserma y el paisaje»; «Al sur de los caminos»; «Cinco variaciones y un réquiem»; «Perfiles del Aire»; «Presencia de itinerario»; «Poemas agónicos» y «Poesía del instante final y otros poemas». Con su Soneto Profano, que se leerá a continuación, a decir del escritor Octavio Hernández Jiménez, Lema alcanzó el cenit y su inspiración constituye un instante irrepetible de la poesía caldense.
SONETO PROFANO
Cristo en la Cruz.
la herida que en tu pecho se prodiga.
reclinada a mi cruz, es una espiga.
y la lanza fatal en el costado.
piedad para este cristo derrotado.
POEMA DEL INSTANTE FINAL
y digamos adiós al viejo puerto.
cuando navegue el barco de la luna.