Mermelada política Comunales: ¡plato de quinta!
-Crece mala imagen de los dignatarios de las JAC
-Sólo nos emplean para conquistar votos
-No servimos ahora como enlaces en la crisis
-“Muchos aguantando hambre”
– En la ´guerra´ de la entrega de mercados
-Listas que enfurecen al ciudadano
-El ´detallito´ en Dosquebradas
-Necesidad y politiquería
-4 comunales asesinados en aislamiento en Colombia
-Elecciones comunales aplazadas
-Las JAC deben reorientarse
-Audiencias electorales postergadas
-En mayo reunión de la CARDER
-Pereira y Electrocaribe: derecho de petición
-Hay alto costo en tarifa de energía: Croswhaite
-Gobernaciones también se deben eliminar: Kafruny
Decreto nuevo para pago de tributos
-Muchos Diputados salieron del confort
-No se dejaban ver ante las comunidades en crisis
-Diputados juiciosos, esperan extras
-El ponente del PD en Risaralda
-Esperando respuesta del alcalde Maya
-Sin datos para el internet: queja educativa
-9.300 pasaportes expedidos
-Daño vascular sufrió contratista
-Dosquebradas va al garete: Albeiro Cárdenas
-Dosquebradas más de lo mismo
-Dosquebradas entrega 20 mil ayudas más
-Concejos y Asamblea listos para extras
-Apìa: sesiones presenciales y a distancia…
-La plata que no se gastaron los bomberos
-Loteros y vendedores de chance sin ayudas
-El cómodo sector bancario
-Centros de Enseñanza vial, sin frenos!!!
-Alcalde no escucha a los concejales en La Virginia
-Cano raja al alcalde
-Los impedimentos por montones de los concejales
-La cátedra tributaria que no entienden
-Concejales a taller o curso acelerado
-Toque de queda los domingos: Gil
-Hay que sacar a la calle el San Mateo
-Hay desinformación en mensajes del gobierno
-El ´auxilio´ del Concejo de Pereira
-Alcalde, acelere entregue de ayudas: Concejo
-Críticas y críticas al por mayor a Megabús
-Dónde está la autoridad de Tránsito
-La reunión con el alcalde que se canceló
-La ayuda de Julián Chica en Dosquebradas
-Los tres aspirantes son conocidos del Ministro
-Los aspirantes a la alcaldía
-El archivo por el piso que el alcalde quiere organiza
-Consultorio Empresarial de la Unilibre
Dura la realidad la que afrontan ahora los ´odiados´ comunales.
Buscados en elecciones para conquista de votos, ahora son ´vistos mal´. Nadie los aguanta y son rechazados para la entrega de ayudas humanitarias.
Un prestigio venido a menos, como líderes sociales.
Claro que muchos de ellos han ayudado a crear ´mala imagen´.
Somos los primeros en que nos utilizan en todo, añadió, pese a que estamos aguantando hambre muchos de ellos. Tenemos doble efecto. Eso está pasando en todas las regiones.
SIN EMPACHO
Lo grave es que desde todos los gobiernos, empezando por el Nacional como lo denuncia el líder, Jaime Gutiérrez, los han metido – sin querer queriendo – en la guerra desatada por la entrega de mercados que nunca les llegan. Incluso, muchos los pusieron desde despachos oficiales a confeccionar listas ara entrega de ayudas. Pero nada.
REQUISITOS
A la misma Acción Comunal, pidió el alto gobierno listas con gente vulnerable que cumplieran requisitos y hasta la fecha no se ha cumplido es la queja más frecuente.
Están relegados los integrantes comunales en el reparto y en el servicio que siempre han facilitado. Son ignorados.
AMENAZAS
Ello ha provocado que reciban amenazas y sean cuestionados en sus propias casas por desalmados vecinos que les piden mercados.
POLITIQUERO
Los apetecidos líderes barriales, de comunas, veredales, integrantes de estas Juntas, son utilizados en el mercado electoral.
Pero hoy, nadie los busca para servir de puente.
Incluso los invitaron en Dosquebradas para que fueran a ´recibir ayudas, por un detallito´. Para 186 presidentes de JAC.
Como lo vociferó Diego Buitrago.
DENUNCIA
Jaime Gutiérrez, se dolió que desde cargos públicos, se ve, se nota, que se hacen campañas para proteger espacios para elecciones venideras de Congreso.
Puso de ejemplo como desde el Ministerio de Gobierno se abrió una convocatoria de ayuda y duro un sólo día colgada en la página web lo que se consideró como una burla. Pero a los inscritos en el corto tiempo, nada les llegó.
Son enganche, explicó y eso se nota ahora.
POLITIQUERÍA
´Se está utilizando la necesidad para la politiquería y se reparten ayudas desde los pupitres oficiales, observó Jaime Gutiérrez, reconocido líder comunal que reside en Risaralda.
Indicó que incluso el propio presidente nacional de la Acción Comunal, Ceferino Mosquera Murillo, está preocupado por la situación
EN NÚMEROS
En Colombia, existen 7 millones y medio de personas afiliadas a la Acción Comunal.
Hay 62.553 Juntas Comunales.
En Risaralda, cerca de 10 mil afiliados. Conformadas, 1.153 juntas comunitarias.
OLOR MUERTE
Jaime Gutiérrez, vinculado a la defensa de los Derechos Humanos desde la Acción Comunal, entregó las siguientes cifras de la situación hoy:
-Este año han sido asesinados 32 integrantes de las Juntas comunales en Colombia. El mayor número de víctimas lo registran Cauca, Nariño y Santander.
-Desde el inicio de la cuarentena el 24 de marzo, han sido muertos, 4 líderes comunales. Tres de ellos en Cauca y 1 en Antioquia.
-Hay amenazados, 180 dignatarios de las JAC. Delicado tema.
PRÒRROGA
Se está a la espera de un decreto del Ministerio de Gobierno, que vuelva a aplazar la elección de integrantes de estas JAC en Colombia.
Estaban para el 31 de mayo. Primero fueron aplazadas el 26 de abril y no es extraño que queden para julio o agosto. Está por verse. Grave asunto.
PERJUICIOS
Otros consideran desde afuera que de manera interna muchos golpes han recibido y les han hecho perder credibilidad.
Que las JAC en la crisis deben replantearse porque se prestan para muchas anomalías sociales y son maleables en direccionar el sentido político perdiendo sus objetivos.
POSTERGADAS AUDENCIAS
Dos audiencias de carácter electoral, que debía sentar al alcalde de Pereira, Carlos Maya y al concejal de Cambio Radical, Carlos Hernán Muñoz Chávez, fueron postergadas.
Motivo: el Covid. Por separado deben atender a la justicia por cuenta de la pasa contienda. Ambos resultaron favorecidos en las urnas.
No hay fecha de la realización de las mismas, por el momento.
EN MAYO
Se volverá a reunir el Consejo directivo de la CARDER.
Deben resolver temas presupuestales para avanzar en este recortado año, indicó su gerente encargado, Julio Isaza.
Hay tranquilidad ambiental.
CURIOSO
Por estatutos, la CARDER debe reunirse de manera presencial y no virtual.
Dos hechos de eventuales daños ambientales fueron atendidos. Pero no correspondían a lo denunciado. No había manos extrañas.
CLARIDAD
Un Derecho de petición a la junta directiva de la Empresa de Energía de Pereira, envió el ingeniero Carlos Alfredo Crowshaite.
Solicita que públicamente se informe y publiquen las actas de Junta Directiva donde consten la intervención y posición del municipio hecha en una reciente negociación con una firma eléctrica del Caribe.
“Indicar si el manejo y control de la empresa que tienen los socios minoritarios le permiten ejecutar este tipo de negociaciones sin el voto afirmativo del municipio de Pereira, propietario del 51% accionario”.
SOCIEDAD
Pide, además, como fue el ingreso de la sociedad Latin Group Corporation como socio de la empresa.
ALTO COSTO
Y finalmente solicitó que se indique que mecanismos de control ejerce el municipio para vigilar los procesos administrativos, financieros, comerciales y técnicos en desarrollo de las actividades objeto de la empresa y las razones para el alto costo de la energía que consumimos los pereiranos.
REDUCIR EL CONGRESO
Da para mucha tela.
Ahora el empresario Michel Kafruny se sumó al coro que pide reducir el Congreso.
ELIMINAR GOBERNACIONES
Además, le agrega ñapa: eliminar las gobernaciones.
Ambos no juegan un papel importante. Que se den cuenta que el mundo cambió, añadió Kafruny que sigue opinando duro.
DECRETO NUEVO
Expidió el alcalde de Pereira, Maya López, en torno a los nuevos plazos vigentes para pagos de impuestos y complementarios.
El mismo lo firma la titular de Hacienda, de notorio desempeño.
CURIOSO
Que todos los diputados hayan salido de su confort, muchos de ellos y hayan aceptado ir a la gobernación.
Hubo cátedra del Covid y presupuesto. Buen ambiente y reencuentro.
DISCIPLINA
Hay disciplina y orden en torno al mandato Juan Diego Patiño.
El diputado liberal ha estado juicioso y al frente entregando la partitura que sigue en mayo en extras.
DECRETO
Para esta misma semana, se espera en la Asamblea y en muchos Concejos, decretos convocando a extras en tiempo de pandemia y de planes de desarrollo.
Desde la segunda semana, se tiene previsto iniciar en la Asamblea, donde el plato fuerte es el plan desarrollo.
PONENTE
Carlos Andrés Gil, será el ponente en Risaralda.
SIN DATOS
Hechos curiosos se han presentado en clases desde el hogar en Pereira.
Como hay tres y 4 estudiantes en muchas casas, la queja más común es que hacer cuando en muchos hogares se acaban los datos…
Hay creatividad en medio de la crisis. El whatsapp es muy empleado en estas nuevas versión estudiantil.
SERÁ QUE LE RESPONDE
La carta que le envió la concejala Verde de Pereira, Nancy Estella Osorio Ruiz, por pedidos de recursos invertidos y metas para atender la pandemia. Eso esperamos. Ella también.
Control político por mensajería.
PASAPORTES
Este año en Risaralda, se lograron entregar 9.300 pasaportes. Cifra reportada por el excelente y serio director de esa dependencia, Leonso Betancurth.
Hoy recorre las montañas de Balboa, entregando ayudas humanitarias del gobierno Tamayo.
DAÑO VASCULAR
Sufrió el contratista de la obra de la bocatoma en Santuario, Alejandro Orozco, se recupera en cuidados intensivos después de la delicada enfermedad.
El proyecto tiene una inversión de $1.100 millones.
FALTA AUTORIDAD
Muy crítico sigue el ex candidato y líder empresarial y político de Dosquebradas, Albeiro Cárdenas.
Preocupado al ver el debate virtual enseñado con el Plan de Desarrollo y quedó atónito, preocupado por el crecimiento, la ausencia de recursos que vive Dosquebradas.
No pasa nada, seguimos en lo mismo, dijo al cansarse de ver el debate al plan de desarrollo.
Máxime que sus habitantes en una gran mayoría no pagan predial.
NO HAY EMPODERAMIENTO
Del alcalde Ramos, precisó que no lo ve empoderado y que el municipio va al garete. Decisiones no hay, exclamó.
Con la situación actual no nos sentimos arropados, explicó Cárdenas.
Cuestionó de paso, un sentimiento que se viene regando en Dosquebradas y es el real papel de la Cámara de Comercio.
TODO NO ES MALO
Claro que el alcalde entregó buenos mercados a la Mesa de Víctimas en Dosquebradas y empezó a hacer: entrega de ayudas de 3 mil 500 a 4 mil víctimas.
Alista 20 mil más. En su salsa.
EXTRAS
Es factible, seguro que en Dosquebradas, el concejo vaya a extras en mayo.
Como los otras corporaciones debido a la aprobación del Plan de Desarrollo.
INCENDIO
Nadie explica el por què, el cuerpo de bomberos de Dosquebradas, no ejecutó $578 millones. Un proyecto fue aprobado para destrabar la situación.
Igual, se estudia una adición para el Instituto de Desarrollo Municipal por $3.200 millones para el plan vial, indicó, Felipe García, el buen concejal del CD.
Edward Arias, Roberto Jiménez y Robert Sánchez, como ponentes de los 3 proyectos en extras que agonizan el domingo.
APÌA
Entre virtuales y presenciales, parece que se desarrollarán las sesiones extras del Concejo en Apía.
Tomarán las respectivas distancias por medidas sanitarias y por el ¨DISTANCIAMIENTO POLÍTICO¨ con 5 independientes….
El concejo lo preside, José Antonio Rivera Valencia. Los tapabocas están listos.
ALIVIO
En Apìa, el concejal John Jairo Rodas González, indicó que hubo alivio en servicios públicos.
NO LE INTERESA
El dirigente del transporte y de Centros de Enseñanza, directivo a nivel nacional, Albeiro Cárdenas, está dolido como el sector, por el trato recibido.
No le interesa al gobierno. Créditos blandos no aparecen y no son importantes en la cadena.
INCREÍBLE
Mientras ciertos bancos suben los intereses, el Emisor bajó. Pero da lo mismo. Peor
Extraño mundo este. Lluvias, palo, para el sector financiero que no quiere perder media!
SIN APOYO
Dónde está Apostar, la Lotería del Risaralda, respaldando a los Loteros. Es la pregunta más repetida.
Pocos se acuerdan de ellos. Como acontece con los profesionales del brillo, los 38, instalados en sindicato en la Plaza de Bolìvar.
LA VIRGINIA
Cuentan que a Javier Darío Villada, alcalde de La Virginia, que arrancando le iba regular y ahora con la pandemia, peor.
Pedalea pero no se siente que el aparato gubernamental se mueva.
No hay buena relación con un sector del concejo que le recomienda cosas y ni siquiera oye…
CALIFICACIÒN
En La Virginia, el ex diputado y hoy concejal liberal, Fernando Cano, le puso de nota al alcalde Villada, un 2,5. Como quien: lo reprobó!!
Del plan de desarrollo como va, indicó que no es chicha, ni limoná!!
AHOGADOS
Muchos impedimentos a la hora de votar en Pereira al interior del Concejo.
Varios concejales no lo podrán hacer. Impedidos. La ley de los impedimentos en muchos de ellos que no quieren arriesgar.
ENREDO
Tremendo enredo que ni los concejales no entiende.
Sucedió con las técnicas explicaciones a modo de cátedra a los concejales sobre legislación tributaria. Un real galimatías jurídico.
Técnicos – técnicos aun lado y políticos – políticos al otro.
Muchos con las entendederas cerradas.
Caería bien un taller, un curso especial en la materia y en contratación. Fue lamentable el episodio que incluso ameritó suspensión de la sesión. Horrible.
DICTADOR EN CIERNES
Una medida especial solicitada de manera pública por el concejal, Carlos Mario Gil: toque de queda los domingos en Pereira.
Pidió exceptuar de la medida al sector salud. Así ve las cosas de difíciles, el concejal del partido de la U.
Incluso, pidió sacar al batallón a la calle.
DESINFORMACIÒN
Los 19 concejales pidieron en un documento al alcalde, Carlos Maya, ser más didáctico en la información que manejan.
Esto para evitar la desinformación en la población que es elevada.
Que provenga de fuentes oficiales que sea precisa, pública que permita al ciudadano menor riesgo de confusión.
AUXILIOS PROHIBIDOS
En ese mismo documento oficial, producido por el Concejo, piden un imposible al alcalde sin siquiera sonrojarse.
Hablan de entrega de “auxilios” económico a los habitantes.
ACELERAR ENTREGAS
Pidieron los honorables concejales, acelerar entrega y descentralización de ayudas. Que se vean.
OLA DE CRÍTICAS
Muy mal manejo entregado al servicio del Megabús. Mucha improvisación. Parece que no hubiese autoridad dl transporte.
Lamentable como se condujo el tema con medidas desafortunadas y al vaivén , al golpe de las circunstancias.
MALESTAR
Hasta en el concejo se sintió el raro malestar derivado de la ausencia de autoridad en Megabus.
Así lo expresaron los concejales de los partidos liberal y Verde, Joan Manuel Ríos y Edison Gañán, quienes pidieron más frecuencias, exceso de variación de rutas y el consabido hacinamiento.
Hasta el concejal de Cambio Radical, puso su grano de crítica en las tímidas medidas asumidas. Peor, imposible.
GOLPEADO
El sector transporte, uno de los más aporreados.
Crisis del transporte y consecuencias nefastas.
NOMBRES
Fue el propio Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, quien pidió hojas de vida para designar lo más rápido posible, director de los Juegos Nacionales.
La queja se hizo porque la organización de las justas no da espera.
Después se quejan….
CURIOSO
Los tres aspirantes al cargo hoy, han trabajado con el desaparecido Coldeportes.
Los 3 son conocidos del Ministro Lucena.
NO SE HIZO
Una reunión convocada por el alcalde Carlos Alberto Maya López y los concejales, no tuvo eco.
Se postergó de un momento a otro.
ASESOR DE COMUNIDADES
Julián Chica, ex diputado conservador, labora hoy como asesor de comunidades en Dosquebradas. Homólogo de John Jairo Arias que hace la misma labor en el gobierno seccional.
CANDIDATOS
Aspiran hoy a la alcaldía en Dosquebradas, los concejales: Roberto Jiménez, Miguel Rave y Robert Sánchez.
SIN ARCHIVO
Cuentan que el archivo general de Dosquebradas, es un mar de desorden.
Que incluso tienen papeles regados por varias dependencias. Entre ellos en el colegio Fabio Vásquez Botero, donde hubo que recogerlos del piso. Lamentable el hecho.
Nos consta que el alcalde quiere organizar.
Se habla incluso de carpetas envolatadas….
CONSULTORIO EMPRESARIAL
Dirige en la crisis y de gran actividad, el economista e investigador, José Jonás Ochoa Brito.
Se brinda asesoría a emprendedores hoy que hay tanta dificultad económica. Igual se apoya con nuevas estrategias.