150 proponentes para 5 obras en la alcaldía
-Record para rehabilitación de calles en Pereira
-Listo para entrega operativa de Alumbrado
-Definidos diseños para varios proyectos
-Se reactiva proyecto insignia: Megacable
-La seguridad: el emblema
-Lo mejor: la atención a la crisis
-Dono medio sueldo: Contralor del Risaralda
-Invita a funcionarios a hacer aportes
-Recursos van para Veedores Ciudadanos
-Palo ´ventiao´ a la Banca comercial
-Extraño trueque político en La Virginia
-Los recursos que no se vieron en el Puerto
-Cargos a foráneos en La Virginia
-6 concejales en independencia
-A raya varios ex alcaldes en el Puerto Dulce
-´Rebote´ de concejales de CR en Belén
-Disciplina en sesiones virtuales
-Los créditos colocados del INFIDER
-Gastos del virus en red, directo a las ías
-El meritorio papel de la Defensa Civil
-Murió hijo de líder de taxistas
Ampliar plazo para pago de predial: Muñoz
-Muchos anuncios de Duque pero que aterrice: Valencia
-Reestructurarán directivas Verdes
-Las donaciones del CD en Colombia
-Partido Conservador entrega propuestas
-El silencio de otros partidos
-Congreso: dos orillas
-Tijera presupuestal a la Contraloría
-Órganos sujetos de control
-Pesitos en inversiones del Comité de Cafeteros
– Diego Ramos deja de llorar y actúa
-El papel pro Ukumary de JC Reinales
-Concejo le tira salvavidas al alcalde
-En lista de espera de ´recomendados´
-Vigía Cívica le clava el ojo a ayudas
-Las dificultades para entregar el PAE
-La mala hora del turismo
-La entrega de ayudas del gobernador
-Los pasaportes que se alcanzaron a expedir
-Las cuentas por saldar del Congreso
-Plan de Desarrollo por decreto
-Las carreras por la Carrera Administrativa
-Las ayudas en Santa Rosa
-Taquilla virtual
-El papel de los presidentes de las Comisiones
-Menos carreta y seriedad en debates
-Se requieren 6 mil cosecheros
-Los ´extraños´ mercados que llegaron a Belén
-Belen: ejemplo en aislamiento rural
-La inteligente propuesta de JC Grillo Posada
-Gobierno de Risaralda le cumple a indígenas
-Los aciertos de Rodrigo Toro
-La ´vaca´ de Alex García Morales
-Sergio Fajardo, fuera de los Verdes
-Errores en plena pandemia
-El clamor de JJ Velàsquez
-La dura carta de las Áreas al Presidente
-Quien protege a los lustrabotas
-´Cosecha´ de contratos en Deportes
La licitación hace parte de las obras anunciadas por el Alcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López.
Están listas para el proceso de la Audiencia de Adjudicación con una cifra récord de participantes: 150 proponentes.
Hubo taquilla en la convocatoria abierta e impresiona el número de participantes. Hay evaluación final.
Son rehabilitaciones de cinco calles por un valor cercano a los $4 mil millones.
Así lo expresó a la Mermelada Política, el Secretario de Infraestructura, Juan Carlos Restrepo. No para esa entidad. Trabajo existe a 4 manos.
LUGARES ESTRATÈGICOS
Las vías están ubicadas en puestos neurálgicos de la ciudad.
Hacen parte de proyectos por entregar este año.
ALUMBRADO
Otro paquete listo por Infraestructura del gobierno Maya: la entrega del contrato del mantenimiento de 34.456 luminarias en Pereira, en la llamada Administración Operativa del alumbrado.
Se espera anunciar el término de la licitación el mes entrante. A mediados de mayo.
DISEÑOS
Por casi $4 mil millones, la licitación para el proceso del diseño de varias obras ya están casi definidos.
Las mismas, tienen que ver con la Conexión Álamos – Pinares; 2ª calzada de acceso por Gino Pascally, acceso cabeza Avenida de las América.
Todos proyectos prioritarios en este gobierno liberal y que le dan realce pese a tiempos de crisis.
EXPECTATIVA
Enorme interés ha despertado el anuncio del Secretario de Infraestructura del gobierno Maya, Juan Carlos Restrepo, de reactivar trabajos precisos, puntuales en el MegaCable, proyecto insignia, para el miércoles de Pascua.
Lo del Aeropuerto Matecaña, pero lo primero como respuesta social dentro de la movilidad humana local: el Cable.
SEGURIDAD
En el ejercicio de la seguridad, el acople para responder a múltiples tareas que tenían a la ciudad en reprochable cifras.
Por ejemplo: la disminución en homicidios, ataque a ollas , persecución al tràfico de droga y el actuar on mano firme.
ACCIÒN EN LA CALLE
Pero en estos 100 días dentro del inventario, es bueno resaltar de los dos mandatarios locales, Pereira y Risaralda, el accionar seguro para entregar acciones, soluciones, respuestas, a la crisis gigante, desaforada causada por los estragos del virus.
Maya y Tamayo, han estado a la altura. No bajar la vara para evitar graves y mayores dolores de cabeza, el mensaje.
En eso el ciudadano, nosotros, somos los primeros que debemos estar en primera fila. Nadie más. Nosotros!!!
Tres campos específicos. Hubo un Comité técnico que fijó un cronograma especial.
DONAR MEDIO SUELDO
El Contralor del Risaralda, Álvaro Trujillo Mejía, donarà la mitad de su sueldo.
Se lo entregará `por varios medios a personas que “realmente lo necesiten”.
VEEDURÌAS CIUDADANAS
La tiene clara y las personas a los que le llegará, hacen parte de las Veedurías Ciudadanas. Quienes proveen de inusmos de control a la entidad.
Invitó de paso a los funcionarios del gobierno seccional y de la Contraloría, para que lo hagan.
SAN PEDRO Y SAN PABLO
Cuentan que el pasado gobierno conservador del Risaralda, dejó en lista de espera pese haberse comprometido a terminar los trabajos de reforzamiento estructural del Hospital, segundo nivel y Urgencias,
Vale concluir $10 mil millones.
PALO VENTIADO
Le ha llovido a la Banca comercial.
El manjar económico ha sido duramente cuestionado. No dejan caer nada de la mesa.
Los servicios han sido limitados en tiempo de crisis.
EXTRAÑO TRUEQUE
Cuentan que el senador Merheg, sería bueno que se pronunciara de paso por Pereira, si es verdad que una cuota suya labora como director de Deportes a cambio de un contrato para un ex alcalde en las Empresas de Servicios en La Virginia. Á Óscar Restrepo, lo trajeron de Belalcazar.
FORÀNEOS
Sería bueno que el alcalde José Villada, de muy bajo perfil, explicara si es verdad que hay “importados” o “muchos foráneos” en nómina en sus dependencias.
Hay varios trueques burocráticos.
INDEPENDIENTES
6 concejales se declararon en modo Independencia en relación con el gobierno Villada, del Puerto Dulce.
Tres liberales y 3 de Cambio Radical, conforman el letal grupo. Se vienen reuniendo de manera virtual los viernes para hacerle seguimiento al gobierno local. Villada poco modula.
VENTAJA
Claro que el alcalde Villada tiene carácter y lee, supervisa, quienes lo consideraban ajeno a la administración y firmaría todo.
Ya tuvo roce, malestar con un asesor cercano que le tocó moverlo porque quería mandar más que él. A raya tiene a varios ex alcaldes que creyeron que iban a hacer fiesta!!! Se equivocaron de cabo a rabo!!!
Quietos en primero, les dijo. A raya y a la distancia como el coronavirus.
REBELDÌA
Marcada rebeldía mantienen los dos concejales de Cambio Radical en Belén.
Rubén Darío Vargas y Jhon Fredy Montes, no le perdonan una al ingeniero Jesús Antonio Bermúdez. Incluso, con las medidas en la crisis.
Once concejales, de 13, acompañan al gobernante.
AVANZAN
En las sesiones virtuales con disciplina, los concejales de Dosquebradas. Poco a poco van evacuando los proyectos presentados en extras por Jorge Diego, el alcalde.
INFIDER
Carlos Jairo Bedoya, ha logrado un milagro en el INFIDER, colocar recursos, créditos de Tesorería por $4.500 millones. Beneficiados dos hospitales y varias alcaldías.
Incluso, su labor alcanzó entidades públicas del Quindío.
DEFENSA CIVIL
Una labor meritoria, silenciosa, firme, de servicio, otra vez de la Defensa Civil.
Disponibles en diversos frentes más de 220 unidades.
Ayudan al orden, a la disciplina y mucha presencia en la entrega de mercados en alcaldías y localidades del Risaralda. Una gran entidad de apoyo.
EN RED
Toda la documentación que llega a la Contraloría del Risaralda. Tiene una dirección o correo especial.
Así lo dispuso en pleno el Comité de Moralización, acogiendo una iniciativa formulada por el Contralor, Álvaro Trujillo Mejía.
Existe ya una circular donde piden extremar medidas y establecer los cuidados de rigor en la compra o contratación varia en esta crisis.
PAZ EN SU TUMBA
Lamentable, triste, dolorosa, lo ocurrido al líder de los taxistas, Juan Carlos Arenas Quiceno. Un hijo de 26 años de edad, murió por una enfermedad. Dejó una nieta. Paz en la tumba.
Condolencias al directivo gremial en estas horas luctuosas.
RESOLUCIÒN VERDE
En este partido están a la espera de una Resolución que introduce claras disposiciones para reestructurar las direcciones departamentales. El documento aúno no llega a Risaralda.
PAGO DE PREDIAL
Otra buena iniciativa que lanzó el concejal de Cambio Radical, Carlos Hernán Muñoz.
Ampliar el plazo para el pago de predial. La vara está lanzada y esperamos la respuesta, la acogida del alcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López.
Este vence el 23 de abril y 3 días después hay que pagar…
MUCHOS ANUNCIOS
Otro que se sumó al coro que falta aterrizar anuncios, fue el diputado del Partido de la U, Juan Carlos Valencia.
“El gobierno Duque ha hecho munchos anuncio en prevención de la crisis, unos se cumplen otros no. Los créditos tan esperados para que ellos no quiebren no se conoce en los bancos, la tasa no cambia. No dejemos enfriar nuestra economía, después quien la acelera”, se preguntó.
DEL CENTRO DEMOCRÀTICO
En Colombia este partido, de los pocos que se han pronunciado con ayudas, destinó dos mil millones de pesos para la compra de más de 15 respiradores certificados y cincuenta mil mercados para ayudar a enfrentar la crisis.
Así lo anunció en un informe de prensa.
SIN PRESENCIA
Fuera de una larga lista de peticiones al gobierno central, el partido Conservador, actuó.
No lo hicieron otros partidos. NI liberales, ni Verdes, mucho menos la U, CR y otros minoritarios como el POLO, UP, etc, etc,
Asuntos delicados que no merecieron atención.
AUSENTES
Lo cierto es que el gobierno iba por un lado y el Congreso perdido a su suerte, por la otra orilla ancha. Envolatados.
Vamos a esperar que espectáculo registran este lunes cuando hay anuncios en contravía. La clave es cuántos aceptan presencia virtual… y otros en el recinto.
Sigue la crisis y muchos no la entienden aún a riesgo de su propia vida.
TIJERA
Un recorte presupuestal por no recaudo de varios impuestos en Risaralda, recibirá la Contraloría del Risaralda.
El titular, Álvaro Trujillo, que se estrenó en grande pisando zapatos, indicó que podría ser de menos mil millones de pesos.
Duro el ajuste si se da. Por ello, pidieron atención y normatividad para salvar a los funcionarios que hacen control en Colombia.
La Contraloría tiene 47 funcionarios de planta y 4 contratistas.
CONSEJO NACIONAL
Por eso, una petición para analizar la difícil situación que se ve llegar en las Contralorías en Colombia, alertó Trujillo Mejía.
Una carta, donde existe tirón de orejas, envió a sus homólogos en el país. Un llamado al orden y colocarse serios con el tema.
EL TRABAJO DE LA CONTRALORÌA
Son atención a 151 entidades discriminadas, así:
-92 sujetos de control, 59 puntos de control, que son las instituciones educativas. En la oficina de Participación ciudadana, la Contraloría del Risaralda, tiene registradas 36 Veedurías Ciudadanas.
PESITOS
Cuentan incómodos amigos adscritos al Comité de Cafeteros, que pesitos invertirá el organismo rector del grano en Risaralda, en el programa de seguridad alimentaria. Sólo cultivos de maíz y fríjol.
Dicen que la suma a invertir no pasa de los 200 millones. Estos cultivos se harían intercalados con la zoca del café.
ANUNCIOS
Con los Ministerios de Ambiente y Comercio y la propia CARDER, ha gestionado recursos para salvar al Parque Ukumary. De manera virtual el Representante a la Cámara liberal, Juan Carlos Reinales se ha apropiado del tema.
El emblemático parque temático tiene más de 240 especies en cautiverio que requieren ser alimentados pese a que taquilla no existe. Igual, que posee una frondosa nómina, que deben cancelarse.
NO SE QUEDÓ AMARRADO
Salió. Estuvo en el frente del combate y las cosas se pueden hacer. Así lo demostró un confundido Jorge Diego Ramos Castaño, alcalde de Dosquebradas.
Logró recursos y salió a atender su pasado mercado electoral. Hay que actuar!! No hay de otra, alcalde, Ramos.
El Concejo le tiró un salvavidas de cuidado con la aprobación de los recursos del balance. Igual, fue su propia salvación y los reveses de varios concejales equivocados…
GANAS
Muchos concejales y diputados se van a quedar con ganas de entregar listas para ayudar a favoritos nichos electorales.
Se hará con lupa y con especial cuidado para no terminar el proceso enredados. Esto por las ayudas. Cuidado!!
EDUCACION
Igual acontece con el Plan de Alimentación Escolar.
No se le puede entregar a todo mundo. Debe responder al Sistema de Matrículas. Mucho menos sino existe actualización de datos, domicilios que no existen. No a listados de furiosos y enredadores líderes. NO!.
Se ha visto el esfuerzo de Leonardo Huerta y su equipo que se reparten la ciudad para llegar con la alimentación.
VIGÌA – CONTROL
La entidad Vigía Cívica, le ´clavó´ el diente a la contratación derivada del Codivd -19.
Esto es de los municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa.
La entidad es bien dirigida por el abogado James Fonseca y ha descubierto delicados ´tamales´.
BANCOLDEX
Duras críticas le han llovido a Bancoldex porque tal vez no comunican bien la labor que realizan en tiempo de crisis.
Los recursos para turismo, que está en un pésimo momento, le ha hecho críticas desde diversas orillas.
Igual la hotelería, agencias de viajes, la aviación….
ENTREGA DE AYUDAS
El gobernador, Víctor Manuel Tamayo, le puso trabajo a muchos funcionarios cesantes o jefes de divisiones. Los mandó para los municipios a coordinar entrega de ayudas a las alcaldías y al ciudadano.
SIN PASAPORTES
Como la entrega de pasaportes está frenada, se le ha visto recorriendo veredas y las calles de Balboa al buen funcionario, Leonso Betancurth.
En marzo, se alcanzaron a entregar cerca de 2 mil pasaportes. La Cancillería. No oficializa reapertura aún.
POR DECRETO
Si no existen condiciones para aprobar el Plan de Desarrollo, la Ley facultada a alcaldes y gobernadores para hacerlo por decreto.
Los tiempos se van cerrando. Análisis total en mayo.
INCREÍBLE
15 celadores de la Gobernación, deberán entregar sus cargos. Lo ordena la carrera administrativa. Estaban en provisonalidad. El concurso lo hizo Recursos Humanos.
Dicen que en esa misma situación están 160 celadores en nómina de auxiliares administrativos en Educación Risaralda.
Llevan del bulto muchos llamados auxiliares administrativos grado 15.
Otro buen número de funcionarios, deben hacer lo propio. Ganaron el concurso.
ENRREDO MAYOR
No se colocaron de acuerdo y terminaran haciendo un peligroso oso, los congresistas nacionales.
Unos que sí, otros que no: Otros que presenciales, otros que virtuales. El desgreño y la coherencia. La desorganización los tienen al margen en tiempos de pandemia.
EN RISARALDA
Con el concejal del CD, Cristian Hurtado y el diputado, Durguez Espinoza en Santa Rosa, han cooperado con varias familias, en la crisis presente.
Espinoza, con un reconocido empresario busca con pequeños talleres de confecciones elaborar piezas de indumentaria para personal para médico para entregar.
TAQUILLA
Durante una reunión virtual para tocar tema del Plan de Desarrollo, hubo presencia de 41 personas.
Entre funcionarios, concejales y líderes constructores.
La mesa sectorial funcionó. Enfoque al Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. El temario fue generoso: qué medidas se van a incluir para afrontar la crisis, generar acciones para activar la economía.
PRESENTES
En esta reunión se le vio la cabeza a varios concejales como Steven Cárdenas, Muñoz, Nancy, Martínez y Lopera.
PILOSOS
Sin ser inferior a sus compromisos, se ha visto a los presidentes de las 3 Comisiones que tiene el Concejo de Pereira: el militante del partido de la U, Carlos Mario Gil; el liberal, Camilo Montoya y Carlos Hernán Muñoz, de Cambio Radical.
Siempre en primera línea en reuniones extensas. Igual, el propio Secretario de Planeación, Desarrollo Rural, Económico y Hacienda
SIN CARRETA
Se ha visto en las transmisiones virtuales que ha servido el proceso: muchos participan de manera concreta, aterrizada. Cero carreta y lejos el discurso populacho de antaño….
Toca analizar lo que dicen…
CON AROMA A CAFÉ
Es lo que se vive en las fincas, en el verde del Risaralda.
Se calcula que se requieren 6 mil cosecheros para la traviesa – recoger café en mitad de año –.
Pero existe una fuerte y creíble campaña: que los mismos sean de cada municipio para evitar la trashumancia que se registra por la época en cuanta vereda y corregimiento existe.
Además, como medida sanitaria fuerte para aislar el virus.
EJEMPLO
Belén es el ejemplo en la materia: 600 cosecheros pero primero los habitantes del municipio. Un hecho curioso: ya la mayoría de los cosecheros no viven en el campo sino en el pueblo. Para tener en cuenta.
EXTRAÑOS MERCADOS
Cuentan que unos extraños mercados, con nombre propio, llegaron de altas oficinas de Bogotá.
No tuvieron en cuenta a organismos del departamento para su entrega.
Lo grave, cuentan, es que llegó a gente que no necesitaba…
La pregunta es: cuál era la entidad del cuento….
EXCELENTE PROPUESTA
La que formuló el inteligente Juan Carlos Grillo Posada, al Emisor.
Ya va siendo hora que los miembros de la Junta del Banco de la República, hagan uso de la función prestamista de última instancia.
Esto es: emisión primaria para otorgar créditos al gobierno para que pueda intervenir de verdad la economía para que apoye a las familias y a las empresas.
EJEMPLO
Por ejemplo, explicó el economista, para pago directo de las nóminas de las micros, medianas y grandes empresas.
AYUDAS
Un decoroso papel, poco publicitado: ayuda a la población indígena del Risaralda.
Como han podido y más de lo esperado, el propio gobernador, Víctor Manuel Tamayo Vargas y el Secretario de Gobierno, Israel Londoño, se han fajado y han despachado ayudas humanitarias.
El gobierno nacional todavía no lo hace.
SIN EGO
Unas buenas medidas ha tomado el alcalde de Santa Rosa.
1-. Aceptar que había que abrir la Plaza de Mercado para que los campesinos llegaran y comprarán sus remesas. De un sòlo día, el sábado, que creaba penosa congestión, se pasó a jueves y viernes más y sectorizado.
Es decir, que cada corregimiento o zona lo pudiera hacer sin aglomeraciones, sin congestiones y sin dificultades en el traslado al lugar. Bien.
SANTA ROSA 2
Otro significativo hecho: buena, muy buena la medida aplicada por el pico y cédula. Más ajustada incluso que la de Pereira y otras localidades.
Pero allí hubo con la disposición que menos gente saliera.
Fue serio, restrictivo, ajustado. Sin discursos largos y sin ego. La campaña hace rato terminó….
´VACA´
Se le vio al ex diputado, Alexander García, ayudando con un grupo de amigos a varios amigos en tinieblas con la pandemia.
Sin publicidad, sin hacer alarde de nada, hicieron llegar ayudas.
Entrega de subsidio a los amigos cercanos en dificultad. Bien por quienes le ayudaron.
AFUERA DE LOS VERDES
Compromiso Ciudadano es el movimiento de Sergio Fajardo y está afuera de los Verdes, indicó la ex concejala, Carolina Giraldo, al referirse a una reciente nota sobre este partido y candidaturas.
Muchos de las cuáles se inclinan por el nariñense, ex senador y ex gobernador, Camilo Romero y no Carlos, como erróneamente escribí.
HORROR
En esa misma nota escribí mal el apellido de Nancy Henao. Lo apunté como Osorio. Muy diferente al que tiene en verdad la concejala Verde. Excusas.
Otro día nos va a indicar con quién está de verdad para la Presidencia…
QUE QUEDE ALGO
Risaralda sólo tiene una gran obra deportiva y es el estadio, adecuado, al día. Pero hay otros escenarios que se quedaron, que no responden a realidades actuales, son viejos, sin adecuar y algo nos debe quedar en infraestructura deportiva a la ciudad, expresó el ex gobernador , John Jairo Velásquez Cárdenas, al pedir ya con el coro de 4 gobernadores: director para los Juegos Deportivos Nacionales, ya!!!
DURA CARTA
En su plata dejan al gobierno las Áreas Metropolitanas. En lo referido al transporte público.
A las dificultades que tienen varios transportes masivos en Colombia, se suma ahora la ausencia de recursos. Medidas especiales para salvar el transporte.
Nos enfrentamos a una grave crisis financiera, advierten los 6 firmantes del documento con copia a la Mintransporte.
LUSTRABOTAS
Quién se acuerda hoy – están confinados – de las 38 familias que viven de la lustrada del calzado alrededor de la Plaza de Bolívar y que están sindicalizados. Nadie.
Ana Raquel Serrano, su activa presidenta, espera llamados. No los abandonemos. Ellos hacen una labor digna y turística como parlantes de ciudad.
COSECHA DE CONTRATOS
Están detrás de cerca de una docena de contratos firmados en Deportes de Dosquebradas.
Cuentan que hay “cosecha” de éstos y les cayeron para ver quiénes son los beneficiados. Sus alcances. Se esperan noticias.